Ciudades y Poblaciones del Estado Aragua Venezuela



Principales Ciudades y Poblaciones del Estado Aragua Venezuela


Maracay es la Capital del Estado Aragua

Fundada en 1667 por Andrés Pérez Almarza, debe su nombre al Cacique Maracay jefe de la tribu de los Araguas. Es una ciudad moderna, en continuo crecimiento y centro económico de la región, cuenta con importantes empresas industriales. Está solo a 98 km de Caracas y 45 km de Valencia unida a ellas por una estupenda autopista.

En 1917 por la reforma a la Constitución regional, Maracay fue elegida capital de Aragua en virtud del económico crecimiento sostenido de la ciudad.

Durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez y hasta su muerte en 1935, Maracay se convirtió en la Capital política de Venezuela.

Cagua

Capital del Municipio Sucre, su nombre se deriva de la voz cumanagota cahiua, que quiere decir caracol. Según el diccionario de Historia de Venezuela, el 26 de noviembre de 1620 el teniente gobernador Pedro José Gutiérrez de Lugo y el vicario general Presbítero Gabriel de Mendoza, en nombre del gobernador Francisco de la Hoz Berrío y el obispo Gonzalo de Angulo, respectivamente, fundaron el pueblo de indígena de doctrina de San Joseph de Cagua en la quebrada o sitio del cacique Caguacao, llamado también sitio de Maraca, con las encomiendas del capitán Garci González de Silva y del sargento mayor Baltasar de Silva.

Según las remembranzas históricas de Cagua, el 29 de noviembre de 1620 se eleva a la Parroquia Eclesiástica la encomienda del conquistador Garci González de Silva, con el nombre de San José de Cagua, por el presbítero Gabriel de Mendoza, en los terrenos que hoy ocupa la Hacienda Agropecuaria Casupito, y seis años más tarde se mudan a esta amplia sabana a los pies del cerro El Empalao, donde aún permanece. Cumpliendo con los requisitos exigidos por la corona española en los pueblos que fundaron en América, se trazan los terrenos que asignarían a la Iglesia, casa del cura doctrinero (hoy casa parroquial), el cuartel (actual prefectura y comandancia de la policía) y la Plaza Mayor (actualmente Plaza Sucre). En 1626, el pueblo fue mudado a la sabana de Cagua a orillas del río Aragua. La razón de la mudanza fue la escasez de agua en el sitio original, que se llamó desde entonces Pueblo Viejo. En 1676 el obispo Antonio González de Acuña construyó la iglesia y la declaró parroquia.

En septiembre de 1728, la Casa Guipuzcoana era una edificación donde funcionaba una compañía dedicada a través de un arrendamiento en Venezuela, a perseguir el comercio ilícito en la producción del cacao. 274 años después pasó a convertirse en una estructura que bajo el sistema de autogestión, realiza actividades educativas, recreativas y mayormente culturales, en las que participan no sólo la comunidad de la ciudad de Cagua, sino del país y mundo entero, como el caso de las pintoras Neisan Santa María, Mireya Granados, Noris Morales y Maribel Araudy, quienes recientemente llegaron de zonas como Puerto Ordaz y España, para exponer sus obras.

Los Borbones copiaron de Holanda la útil experiencia de sociedades mercantiles para ayudar a la explotación Colonial. Así, en septiembre de 1728 se firma el contrato que no es más que el arrendamiento de Venezuela, entre cuyas cláusulas está perseguir el contrabando ilícito ya que dos tercios de la producción cacaotera salían de modo ilegal. En 1764, Joseph Luis de Cisneros decía que las harinas de Cagua eran de excelente calidad; se tienen noticias de que el trigo era cultivado desde mediados del Siglo XVII. También, el auge del cacao hizo que la Compañía Guipuzcoana tuviera en Cagua una de sus oficinas. En 1778 se comenzó a cultivar en grandes cantidades el añil y en 1782 el algodón, que inician una época de prosperidad para Cagua. A partir del 2 de junio de 1781 ya era cabeza de todos los pueblos del Valle de Aragua y se daba con abundancia el arroz, algodón, caña de azúcar, cacao, maíz, plátano, tabaco y yuca por ser los suelos muy fértiles. En el año de 1876, se fundan en el entonces llamado municipio Cagua la primera industria, que llevo por nombre Aserradero al Vapor Toro Hermanos, propiedad de los hermanos Luis y Ernesto Toro Rasco.

El complejo industrial lo construían, Aserradero, Fábrica de Escobas, Moliendas de Café y Maíz, Herrería y Carpintería, para ese entonces con las más modernas máquinas. En el año 1940, se establece en el pueblo la segunda industria en la calle Comercio con Sabana Larga, para la elaboración y envasado de embutidos, fabricando salchichas, jamones y envasaban pimientos morrones, fue la primera factoría local en utilizar mano de obra femenina a la que cancelaban dos bolívares diarios.
En el siglo XX la ciudad de Cagua pasó de ser una población agrícola a convertirse en la segunda ciudad del estado, debido a la gran concentración de empresas e industrias y a la consiguiente afluencia poblacional. Predominan las industrias manufactureras de aluminio, envases metálicos, textiles, vajillas, electrodomésticos, electrónica y alimentos procesados. ver más >>

Camatagua

Ubicado en la parte central de la zona sur del Estado Aragua, tiene una extensión de 780 Km², representando un 11,27% del Territorio Regional. Limita: al norte, con el Municipio San Casimiro, al este y sur con el Municipio Urdaneta y por el oeste, con el EstadoGuárico. Su Capital es Camatagua y además tiene a Carmen de Cura como parroquia. Cuenta con la Represa de Camatagua la cual representa un centro potencial de pesca, reservorio de agua, para el consumo humano y labores de riego. Tiene sitios de interés turístico tales como: las ruinas de la Iglesia de Carmen de Cura, el campamento La Colmena y el río cura. Existen sitios de interés arqueológico como: el petroglifo de culebra y piedra del jaguar.

San Francisco de Asís

Ubicada a nueve kilómetros de Villa de Cura, es una población eminentemente agrícola, situada al borde de la zona de riego proveniente del embalse de Taiguayguay. Originalmente llamado Inmaculada Concepción de Garabato, este caserío estaba conformado por un pequeño grupo de casas esparcidas a la orilla del camino que comunicaba a Villa de Cura con Magdaleno y poblados cercanos a la laguna de Valencia. Según relatos de los tiempos coloniales, en estas tierras habitaron indios de la tribu Tacasuruma, quienes vivían en paz con los meregotos y los tacariguas, comunidades que vivían cerca. Poco se conoce de la fecha de fundación de este pueblo y de su fundador. En San Francisco de Asís se cultiva maíz, algodón, caraotas y quinchonchos a gran escala, y en una de sus zonas se siembra caña de azúcar, aunque antiguamente crecía en estas tierras plantas de quimbombo, sustituto del café.

También se consumía el dividivi, cuya corteza y fruto era empleado para curtir las pieles en las tenerías de Villa de Cura. Mediante un sistema de riego, las aguas del río Tocorón riegan las cosechas de cacao, café, añil, algodón, caña de azúcar, tabaco, onoto y maíz. Gracias al desarrollo de la agricultura y a su cercanía a las zonas industriales, la población ha aumentado considerablemente en los últimos años. Según el censo nacional de 1961, en este centro poblado habitaba alrededor de 2.877 habitantes, y seis años después, una cantidad de seis mil. La escuela rural de San Francisco de Asís, con capacidad para doscientas personas, fue la primera en la país en impartir educación agrícola a los alumnos, así como de confección de útiles domésticos como sillas, estantes, mesas, roperos, petates y alfombras, utilizando para ello paja enea y bejuco. Fueron muchos los habitantes de este pueblo que participaron en la Guerra Federal, y hoy día aún se guarda memoria a algunos de ellos, como el general Francisco Linares Alcántara, quien con frecuencia visitaba San Franciscode Asís acompañado de Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo, destacados representantes del liberalismo.

Santa María de Magdaleno

El lugar conocido hoy como Magdaleno formaba parte de la hacienda Tocorón, fundada por doña Josefa de Ponte y Liendo a finales de la década del siglo XVIII, donde se producía caña de azúcar y cacao. En 1780 el sacerdote Ignacio de Herrera llama al lugar “sitio de laguna” cuando levanta una matrícula de su feligresía de Villa de Cura, adjudicando como patrona a Nuestra Señora del Rosario. El 16 de mayo de 1780 el obispo Mariano Martí visita San Luis de Cura, y se informa que en la jurisdicción residen al menos ochocientas personas. El mismo informa en su libro lo siguiente: “Una buena porción de territorio a las orillas de la laguna de Valencia, perteneciente a esta parroquia de la villa de San Luis de Cura, habita un gran número de personas que podrían formar una parroquia junto con los muchos que viven en las casa del camino por donde se va desde La Victoria a la dicha Villa de Cura, pero esto será bueno reservarlo para cuando se visite la parroquia de Cagua”.

El 29 de octubre el obispo Martí acuerda la construcción de una nueva parroquia conocida, según los documentos, como Malena o Maleno. A la misma quedaron adscritos los caseríos Caño rico, Tocorón, Castillo, Yuma, Manaure, Tacasuruma y Macapo. Sin embargo, el auto oficial de erección de la nueva parroquia tiene lugar el 10 de diciembre de 1790, firmado por el obispo Martí, a quien se tiene como fundador de dicha parroquia. El 16 de diciembre se aprueba la construcción del nuevo centro poblado y el 27 de enero de 1791 se designa a Diego González como regidor de Villa de Cura y depositario general para que efectúe la demarcación de Magdaleno y sus contornos. Designado el presbítero Francisco Yánez como el primer sacerdote de la parroquia, algunas de las personas que vivían allí eran Valentín Díaz, Faustino de la Rosa, Isidro Simacor, Pedro Bolívar, Francisco Xavier Bolívar y Juan José Velásquez, entre otros, quienes ayudaron a sustentar la iglesia.las epidemias de fiebre, ocasionadas al parecer por la descomposición de añil sembrado en los valles de Aragua. Se dice que dicha epidemia fue recurrente en 1782, 1804 y 1808, ocasionando muchas muertes. Otra causa fueron las consecuencias de la Guerra Federal, que acabó con las estructuras y provocó el éxodo de los pobladores hacia otros lugares. La situación no mejoró. Cuando se realizó el primer censo oficial del país en 1873, se determinó que la población de Magdaleno estaba constituida por 2775 habitantes, mientras que el de 1881 se contaron sólo 958 personas. El cambio llegó juntamente con la industrialización de la zona inmediata a ella, conformada por Villa de Cura, Maracay y Cagua. En el censo de 1971 se cuentan 3.764 habitantes, y en 1981, 9.937. Magdaleno tiene importancia histórica pues en sus tierras fue derrotado el patriota Fernando Carabaño el 17 de junio de 1812. En abril de 1813 José Tomás Boves pasa por Magdaleno en su intento de huir de Simón Bolívar después de la derota de Bocachica por Santiago Mariño. En los días de la sublevación campesina de 1846, el indio Francisco Rancel atacó Magdaleno el 4 de septiembre del mismo año, pero fueron atacados por el general José Antonio Páez y su ejército. ver más >>

Colonia Tovar

Es una población de montaña ubicada a una altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de la Costa que se asemeja a la Selva Negra (Schwarzwald) del sur-oeste de Alemania, al Norte del Estado Aragua. Fué fundada el 8 de Abril de 1.843 por el cartógrafo italiano Agustín Codazzi, con un grupo de 391 colonos alemanes. Por varios años este pueblo conservo sus tradiciones culturales alemanas, su lengua materna y arquitectura. Fué en 1963 cuando la historia de este pueblo cambio significativamente al crearse un mejor acceso desde Caracas, y en el año de 1964 fué decretada sitio de interes turístico por el govierno nacional. En el transcurrir de los años se ha convertido en un importante centro de desarrollo agrícola y artesanal que potencia su interés turístico. Una visita a la Colonia Tovar, no sólo nos proporciona un recreo a nuestra vista por sus hermosos paisajes, su clima privilegiado con una media anual de 16º centígrados, propio de la altura de 2.000 m.s.n.m., sino que también por sus excelentes Restaurantes, donde podemos saborear los exquisitos platos de la cocina alemana, acompañándolos con una excelente cerveza artesanal producida en la propia colonia y saborear sus dulces, mermeladas y las típicas fresas con crema, así como de actividades tales como: tiro al blanco, camping, campo de tiro de ballesta, excursiones arqueológicas, karting y paseos a caballo. ver más >>

El Consejo

Situada en la zona conocida antiguamente como Guaracarima, cerca del río Tuy, al oeste de La Victoria. Para el momento de la colonización esta sabana fue asiento de los indios meregotos. Esta localidad se ha caracterizado por ser desde la época colonial, lugar de asiento de haciendas de producción de azúcar, añil, algodón, arroz, cacao, maíz, tabaco y trigo, cuyas siembras han sido beneficiadas por el favorable clima de los valles de Aragua. También ha sido testigo de guerras y batallas tanto del período Independentista como la batalla de El Consejo en el año 1821 dirigida por el General José Francisco Bermúdez, así como también enfrentamientos en sus alrededores durante la Guerra Federal. Fue fundada el 24 de enero de 1777, tras un proceso que duró cinco años. Se inició en septiembre de 1772, por petición suscrita por el conde Martín de Tovar y Blanco, que luego fue decretada por el monseñor Mariano Martí, donde se solicitó la creación de una nueva parroquia y la construcción de una iglesia, en un lugar de las riberas del río Tuy, que podía ser El Mamón o La Sabaneta. Una vez que firman la solicitud junto al conde de Tovar, Juan Palacios y Sojo, Juan Antonio Reinado y Francisco Landaeta, se pide que la patrona sea Nuestra Señora de El Buen Consejo de El Mamón. Se erige entonces la iglesia en el sitio de El Mamón, teniendo los siguientes linderos: al norte la serranía que da al mar; en el sur la serranía de Guareima; al este, el río Tuy desde Las Mostazas hasta la quebrada de Chacao y al oeste la hacienda Tiquire. En tiempo de la Colonia, el antiguo camino real, que cruza el río Tuy, era la principal vía de comunicación, entre Caracas y el resto del país. Sobre este camino y a la entrada de la hacienda El Buen Paso, descansan las ruinas de la antigua posada de Las Cocuizas, en la cual pernotó el Libertador el 15 de junio de 1814, tras ser derrotado por Boves. En 1866, se completó la carretera occidental, que comunicó la población de La Victoria y Los Teques; para 1893, llegó a El Consejo el ferrocarril. En 1992, formaba parte del distrito Ricaurte. Y finalmente en 1993 recibe la autonomía municipal el municipio José Rafael Revenga, siendo El Consejo su capital. Dado que la Zona de Valor Histórico de El Consejo alberga testimonios de los valores arquitectónicos, culturales e históricos de la ciudad, en fecha 22 de octubre de 1996, a través de su autoridad municipal se promulga una ordenanza de Ordenamiento Urbanístico que reconoce la existencia de la Zona de Conservación Histórico Ambiental, donde procura su conservación y protección. La misma comprende el sector más antiguo y representativo de la arquitectura popular tradicional y del pasado productivo de la ciudad. Entre su patrimonio histórico podemos destacar: la iglesia Nuestra Señora del Buen Consejo, la plaza Bolívar, la plaza Miranda, plaza José Rafael Revenga, casa parroquial, casa Morgado, Casa de la Cultura Rafael Buznego, Escuela de Música Don Roque Ayala, casa Tovar, Estación El Consejo, Cementerio Municipal de El Consejo, trapiche y casa de hacienda Buen Paso, hacienda El Carmen, acueducto colonial hacienda Tiquire Flores, trapiche y casa de hacienda La Urbina, casa de hacienda El valle de San Isidro, Casa El Mamón, casa Natal de José Rafael Revenga., entre otros.

La Victoria

Capital del Municipio José Félix Ribas; formado por las parroquias urbanas Castor Nieves Ríos y encabezada por la población Las Mercedes y las parroquias urbanas Zuata, Pao de Zárate y las Guacamayas. No se conoce su fecha de fundación ni el nombre de su fundador y nunca se conocerá porque para ello tendríamos que hablar de hace cientos de años, antes de la llegada de los españoles. La Victoria nació como nacen los árboles y los ríos, primero su paisaje y después el hombre, no se puede describir un origen cuando ya el lugar poseía cuatro cementerios y pinturas rupestres, a la llegada de los colonizadores. No obstante, si hablamos de su fundación en el sentido hispánico, tenemos que remontarnos a los momentos en que los españoles atraviesan este valle para fundar Caracas, por lo tanto debemos buscar los hechos que acontecieron en el siglo XVI. Se dice que para el año de 1572 un español llamado Diego de Seijas tenía unas tierras y unos indígenas antes de surgir el término de encomiendas, instituciones que le otorgaban a un individuo un grupo de indígenas para ser explotados y obligados a recibir educación cristiana-, para el año de 1592. La versión más antigua conocida partió de que La Victoria fue fundada por Francisco Loreto en 1593, sin embargo, esta información no se ha podido probar documentalmente.

Actualmente La Victoria es una ciudad con relieves que abarcan la ladera sur de la cordillera de la costa, limita al sur con el municipio San Sebastián, donde destaca el cerro alto de Guarcima. Con respecto a su geología, la cordillera de la costa es parte de la cadena montañosa de tipo alpino y se estima que su origen data desde los fines del cretaceo hasta el pleistoceno; presenta rocas ígneas, sedimentarias y extensas.
La hidrografía es de abundantes cuerpos de agua con significativos caudales durante todo el año entre estos el rio Aragua, Quebrada Maletero, Manilla, Hato Viejo, El Mamón, entre otros. Su clima es de una temperatura promedio anual varía entre 18ºC en las zonas más altas y 24ºC en el casco de la ciudad. Se aprecia una vegetación de sabana en la parte norte y centro del valle con algunas galerías, al sur bosques secos tropicales y de galerías.

San Mateo

Célebre por la batalla de su mismo nombre, donde se inmoló el Prócer de la Independencia Antonio Ricaurte. Fue fundada el 30 de noviembre de 1620 por el teniente gobernador Pedro Gutiérrez Lugo y el padre Gabriel de Mendoza, gracias a la Real Orden del rey Felipe III, emitida el 18 de abril y el 4 de octubre de 1618.

El gobernador de la Provincia de Venezuela, Francisco de la Hoz Berios y el obispo Gonzalo de Ángulo decretaron, con la participación de los indígenas de todas las encomiendas, la formación del pueblo a lo largo de todo el territorio. De este modo, el juez comisario ordenó que se facilitara el traslado a los indígenas quiriquires de las encomiendas de Tomás de Aguirre, Antonio Bolívar y Pedro Sánchez Borrego para que dentro de dos meses hicieran la iglesia, sacristía y casa del sacerdote doctrinero en el lugar señalado. San Mateo es una población de importante valor histórico por los acontecimientos heroicos desarrollados durante la gesta independentista y por haber sido lugar de asiento de la familia Bolívar. Allí transcurrió buena parte de la niñezel del Libertador Simón Bolívar. El año de 1709 tiene un especial recuerdo entre los pobladores de San Mateo, pues el 26 de noviembre ocurrió un milagro de fe cristiana, con la aparición de la Virgen de Belén al indio Tomás José Purito y su esposa. Con el paso del tiempo, el pueblo ha ido creciendo sin perder su identidad, tradiciones. El Carnaval no deja de mostrar la popular comparsa del gorila, quien junto a sus cazadores e indios hace.

San Sebastián de los Reyes

Está ubicada al suroeste del estado, en la confluencia de los ríos Pao y Guárico. Fundada el 6 de enero de 1585 por el capitán Sebastián Díaz de Alfaro, es la capital del municipio que lleva su nombre, Situada a 367 m de altitud, en la adyacencia de la carretera que comunica San Juan de los Morros con los valles del Tuy. Se encuentra a 370 mts, sobre el nivel del mar, en una pequeña meseta; al norte y al sur está limitada por zonas montañosas, al este por la quebrada del Guanábano y al oeste por el río Caramacate.

Por medio de la carretera nacional se comunica al este con San Casimiro, a 25 Kms. y al oeste con San Juan de los Morros, a 31 Kms. Fue la primera ciudad que se levantó en la región de los llanos centrales. Su nombre se debe, tanto a su fundador como al día de su fundación, el 06 de enero día de Reyes. La ciudad fue trasladada varias veces de lugar y desde 1676 ocupa el sitio en donde se encuentra hoy en día. San Sebastián de los Reyes era la puerta hacia los llanos y entrada hacia las ciudades de la cordillera, Considerada como sitio de interés histórico presenta un trazado urbano en cuadrícula con manzanas de regular tamaño y forma. La plaza Bolívar ubicada al norte, representa al centro de la ciudad, a su alrededor se encuentran: el Concejo Municipal, la Casa Parroquial y la Plaza Ustáriz y la Iglesia Nuestra Señora de la Caridad. El Templo Mayor es una construcción de tres naves, separadas por columnas, comenzada en 1680 y terminada en 1725. Esta iglesia de estilo neoclásico construida en el siglo XVII para albergar la imagen milagrosa de Nuestra Señora de la Caridad. Tiene una importancia religiosa cuando en 1692 apareció un cuadro de la Virgen de la Caridad que se conserva en la ermita que se edificó en su honor. En San Sebastián de los Reyes se llevan a cabo las fiestas patronales a mediados del mes de enero, a partir del 13 hasta el 18, estas fiestas se celebran con la finalidad de conmemorar la llegada a San Sebastián de la imagen Nuestra Señora de la Caridad patrona de la ciudad.

Turmero

Centro industrial y ganadero. Pueblo tranquilo donde se halla el Samán de Güere, enorme y viejísimo árbol a cuya sombra acampó Simón Bolívar y su ejército. Aunque se estima que el origen del valle de Turmero o la Villa de Nuestra Señora de Candelaria de Turmero puede remontarse a 1530, 1534, 1584, 1593 o 1620, lo cierto es que el 27 de noviembre de 1620 Turmero fue fundada, por orden del gobernador Francisco de la Hoz Berrío y del obispo Fray Fernando de Angulo. El padre Gabriel Mendoza fundó la iglesia, que quedó bajo la advocación de la Virgen canaria Nuestra Señora de la Candelaria. Sin embargo, el pueblo no se terminó de construir hasta el 6 de agosto de 1632, y se dice que los capitalistas de la época de la colonia establecieron en Turmero sus casas de verano. En 1800, cuando Alejandro de Humboldt visitó Turmero, lo describió como un pueblo esencialmente agrícola y no comercial, donde se cultivaba hasta en las montañas. Durante la guerra hubo muchas batallas en los alrededores del pueblo, y tropas tanto patriotas como realistas lo tomaron en varias oportunidades.

En 1814, un decreto de Simón Bolívar la declaró ciudad, y al terminar la guerra de Independencia gran parte de sus campos quedaron abandonados, aunque luego fue repoblada paulatinamente por pequeños y grandes productores agrícolas.

En 1848, al fundarse la provincia de Aragua, la dividieron en departamentos, creándose el de Mariño, capital Cagua, y las parroquias Santa Cruz y Turmero. En 1936 hubo nuevos cambios establecidos en las leyes de la República y se crearon los distritos, por lo que Turmero pasó a ser la capital del Distrito Mariño, mientras que Cagua, Palo Negro y Santa Cruz pasaron a ser municipios, funcionando en la capital del distrito un Concejo Municipal, y en los municipios foráneos unas juntas comunales. En 1943, se da otra reforma a la Ley de la División Político Territorial del estado Aragua y se crea el distrito Sucre con Cagua como capital, y Santa Cruz como municipio foráneo quedando Turmero con un solo municipio. Derogada la Ley, los legisladores conforman nuevos municipios, dejando Turmero de ser distrito para ser el municipio Santiago Mariño, y Palo Negro Libertador. La palabra Turmero se asocia al vocablo chibcha xurman, que significa papa, batata u ocumo.

San Casimiro

Se encuentra ubicado al norte de la zona sur del Estado Aragua, tiene una extensión de 498 Km², representando un 7,20% del Territorio Regional. Limita: al norte, con el Estado Miranda, al este y el sur con el Municipio Camatagua y por el oeste, con el Municipio San Sebastián. Su Capital es San Casimiro y además tiene a Güiripa, Ollas de Caramacate y valle Morín como Parroquias.

Sustenta su economía en la actividad Agropecuaria, siendo el tercer productor de bovinos, cuarto en pollos de engorde, caprinos y caraotas de consumo y sexto en producción de mango. Tiene sitios de interés turístico tales como: el Monumento al Monseñor Lucas Castillo, frente a la Plaza Bolívar, La Gruta de la Virgen de Lourdes y La Iglesia de Valle Morín, que conforman un excelente potencial desde el punto de vista Turístico del Municipio.

Villa de Cura

San Luis de Villa de Cura, Capital del Municipio Zamora, es el centro urbano de mayor importancia situado entre Cagua y San Juan de los Morros. Es conocida como La Puerta de Los Llanos y está ubicada entre la región de los Llanos y los Valles de Aragua. La región está rodeada por tierras agrícolas de fecundo suelo, apta para todo tipo de cultivos, regadas por los ríos Curita, Tucutunemo y Las Minas. Este poblado fue fundado por el abuelo del Libertador Simón Bolívar, Juan de Bolívar y Martínez de Villegas, quien envió un documento al gobernador de la provincia, Marcos Bethencourt y Castro, el 6 de marzo de 1717, donde se ofrecía para fundar un pueblo en sus tierras compradas en la sabana de Cura. El 25 de mayo de 1722 el rey de España, Felipe V, confirma la fundación de la villa por real cédula en Aranjuez, España: “Por la presente, confirmo y apruebo la dicha fundación, y es mi voluntad que ahora y de qué adelante el referido sitio se llame y yntitule Villa de San Luis, y que goze de las prerrogativas e inmunidades que puede y debe gozar por serlo”. En este lugar, Ezequiel Zamora pasó juventud y se formó como dirigente político liberal, y durante la Revolución Legalista, liderada por el general Joaquín Crespo en 1892, Villa de Cura fue escenario de combates.

El estado más extenso e importante de la región central, conocido como Gran Estado Guzmán Blanco, hoy Guárico, Aragua, Miranda y Nueva Esparta, tuvo a Villa de Cura como capital desde el 2 de septiembre de 1881. El 23 de diciembre de 1889 se llamaría Bolivia, cuando era capital de Gran Estado Miranda. Sin embargo, el 31 de octubre de 1893 retomó su nombre actual. Forman parte del atractivo turístico y cultural de esta ciudad las aguas termales La Hedionda, la hacienda El Ancón, la Casa del Santo Sepulcro, la fuente del Águila, la gruta de la Virgen de Lourdes, el Museo de la Tradición Inocencio Utrera, y el Museo y la Casa de Ezequiel Zamora. Los principales periódicos editados en Villa de Cura han sido El Reconquistador (1867), La Opinión Liberal (1884), La voz Mirandina (1889), El Verbo Liberal (1896), El Paréntesis (1922), El Quijote (1932), El Villacurano (1968) y la revista Expresión (1981). Son diversos los personajes oriundos en estas tierras que han realizado aportes culturales en el país, entre los que destacan Rafael Bolívar Coronado, periodista y escritor, autor de la canción Alma Llanera; Rafael María Carabaño, periodista, orador, poeta, escritor y polemista; Cristóbal Benítez, jurista, ensayista, sociólogo, profesor universitario, diplomático y rector de la Universidad de Los Andes; Augusto Mijares, pensador, sociólogo, ensayista, historiador, educador, diplomático y ministro de Educación; además de varios poetas, entre ellos, Trinidad Celis Ávila, Aníbal Paradisi y Ramón Sosa Montes de Oca.

Barbacoas

Capital del Municipio Urdaneta, este se encuentra ubicado en el extremo sur del Estado Aragua, tiene una extensión de 2.024 Km², representando un 29,25% del Territorio Regional. Limita: al norte, con el Municipio Camatagua y el Estado Miranda, y al este, sur y oeste, con el Estado Guárico.

Las Tejerías

Debe su nombre a una fábrica de tejas, panelas y ladrillos de arcilla que funcionó en la zona hasta finales de la década del cincuenta. Se entraba a esta fábrica por la carretera nacional, hoy calle Francisco Fernández Yépez, se subía por la hoy calle principal del sector Niño Jesús, pasando la capilla del sector se cruzaba a la derecha por la trocha que los lugareños dieron por llamar "donde se va a la tejería".
Una vez consolidada el área como sector urbano y asfaltado esta trocha, en la década del sesenta, le quedó el nombre tanto a la nueva calle como al sector.

Ocumare de la Costa

Se encuentra localizada en el valle del río del mismo nombre, en la vertiente Norte de la Cordillera de la Costa. Es la capital del municipio Ocumare de la Costa de Oro. El acceso terrestre se realiza por una carretera que atraviesa el Parque Nacional Henri Pittier, a unos 43 kilómetros de Maracay, la capital del Estado Aragua.

Es un lugar de tradición histórica y cultural donde se encuentra la Iglesia de San Sebastián: un templo que se localiza en el centro del casco histórico. Data de mediados del siglo XVIII. Su edificación se caracteriza por ser de una sola planta y una sola nave, con sacristía adosada al ala derecha, y fachada de dos cuerpos. En ella se encuentra y se venera la imagen de San Sebastián patrono de Ocumare de la Costa. El 20 de enero se realizan las fiestas patronales con actividades religiosas, populares y baile del tambor.

La Plaza Bolívar: centro de reunión social, fiestas, actividades culturales y de conmemoración patriótica.

Estadio de Béisbol David Concepción: Este campo de pelota ha sido cantera de beisbolistas de la costa que han destacado en el deporte nacional y ha dado figuras tan importantes como su epónimo el famoso campo corto de Grandes Ligas David Concepción.

Dentro de los principales atractivos turísticos se encuentra La Ensenada de Ocumare

Es el lugar más visitado por los turistas, presenta diferentes secciones de playas, en cuyo centro se localiza el Malecón que es una mole de concreto acondicionado como parque.
Sembrado de vegetación playera, donde la gente disfruta de la fuerte brisa marina, tertulia y esparcimiento. En la playa se han instalado kioscos y pequeños restaurantes de comida típica donde los turistas pueden alquilar toldos y sillas para disfrutar del sol y el paisaje.
En el extremo Occidental de la ensenada están las playas Malibú y Los Curas que por su fuerte oleaje son las preferidas por los jóvenes que practican deportes del Surf y el Wind-Surf.

El Playón tiene un amplio sector urbano, residencial, comercial y de servicios que ofrece alojamiento y comida de distintas categorías al visitante.

La Ciénaga de Ocumare En la vía que conduce a Ocumare de la Costa se encuentra el Balneario la Trilla que ofrece a los bañistas pozos profundos de aguas frías, áreas naturales que los bordean y hay disponibles las parrilleras públicas para improvisar asados.

Bahía de Turiamo Es el rasgo fisiográfico más importante del litoral aragüeño, la bahía más grande del litoral venezolano, localizada en el extremo Occidental del territorio regional la cual  exhibe excelentes playas de aguas tranquilas y abundante fauna marina.

Cuyagua

Este característico pueblo está ubicado al este de la población de Ocumare de la Costa se llega después de atravesar una ondulada y empinada carretera.

El poblado se encuentra abrigado por las montañas del esplendoroso Parque Nacional Henri Pittiery un valle que da apertura a una playa oceánica preferida por los que practican el Surf. Allí se encuentra el Río Grande de Cuyagua, cuyas riberas están pobladas de abundante vegetación y en sus orillas se puede disfrutar del descanso que brindan sus refrescantes aguas. Fluye paralelo al pintoresco camino que conduce hasta su desembocadura en la Playa de Cuyagua.

Cumboto

Cumboto significa “cimarrón”, esclavo rebelde que huye de sus amos en busca de libertad. Eso da una idea del origen de este poblado que está ubicado en el valle del río del mismo nombre. Ubicado en las afueras del pueblo de Cumboto propiamente en las faldas del Parque Nacional Henri Pittier, se encuentra el Pozo Chocolmao un pozo profundo de aguas muy frías. Está rodeado de escenarios naturales que ofrecen al visitante una espléndida alternativa para los que gustan de los parajes sombreados y frescos.

Cata

Esta comunidad se originó como una hacienda de caco en 1872. Era propiedad de Don Sebastián Díaz, quien instruyó en su testamento la obra Pía de Cata para dotar de auxilio a los pobres y sostener el hospital San Pablo de Caracas. Con el tiempo al congregarse los esclavos y la escasa población indígena dieron origen al centro poblado San Francisco de Cata, uno de los balnearios de mayor atracción nacional.

Allí se encuentran La Bahía de Cata una de las playas más atractivas del país, cotizada por su regular oleaje, su arena blanquísima, la sombra fresca de cocoteros, uvas de playas y otras plantas propias de la costa.

Existe un popular servicio de alimentos y bebidas para la comodidad de los visitantes. Y Playa Catica, una pequeña e íntima playa de fina y blanca arena ubicada en el extremo oriental de la Ensenada de Cata, a la cual se llega por vía marítima aproximadamente a 5 minutos. Tiene también un acceso terrestre de 2 km. a través de un sinuoso sendero que bordea el acantilado, es una de las playas preferidas por los turista debido a la temperatura y transparencias de sus aguas.

Choroní

Ubicado dentro del Parque Nacional Henri Pittier, Choroní debe su urbanización al proceso de dominio del territorio de los Valles de Aragua y de la región costera. Conocido como Choroní o Santa Clara de Choroní, este pueblo fue en inicio encomienda de Lázaro Vázquez y en 1602 pasó a manos delcapitán Diego de Ovalle. A partir de 1619 fue erigido como Pueblo de Indigenas y en 1622 pasó a ser Pueblo de Doctrina. En el año 1772 ya se registran 53 casas en las que habitaban 44 familias de trabajadores de las haciendas circunvecinas.
Choroní Considerada como la "Pequeña Joya de Venezuela" ofrece al turista una increíble cantidad de contrastes naturales y la comodidad necesaria para disfrutar de una estadía placentera.

El área del centro poblado fue declarada en 1979 Zona de Valor histórico-ambiental según Gaceta Oficial n° 31.716.Se trata de un conjunto de 70 casas construidas según los cánones coloniales organizadas en torno a la Plaza Mayor. Siguiendo estos parámetros las edificaciones que colindan con la plaza son las consideradas de mayor importancia comunal, como la Iglesia, la Prefectura, la Junta Parroquial, entre otras. Las vías originalmente eran empedradas, pero actualmente son de concreto armado. El Casco Histórico de Choroní, en especial la Calle Real que lo atraviesa, constituye un retazo de la historia colonial venezolana. La mayor parte de sus edificaciones responde a la tipología tradicional de vivienda de una planta, con techos de teja criolla y ventanales con rejas de madera y hierro.

Entre las más destacadas están la Iglesia Santa Clara,  patrona de Choroní, la Casa de los Pimentel y la Casa Ambulatorio Rural de Choroní.

En la población de Choroní, nació Laura Evangelista Alvarado Cardozo, la Madre María de San José, fundadora de la Congregación de Agustinas Recoletas del Seminario de los Desposeídos en 1901 y beatificada por el Papa Juan Pablo II el 7 de mayo de 1995. ver más >>

Chuao

En la segunda mitad del siglo XVI las tierras de la hacienda Chuao fueron otorgadas, por título del gobernador Diego de Osorio al capitán Cristóbal Mejía de Ávila. El capitán dio inicio a la hoy tradicional explotación del cacao en el valle de Chuao. El 22 de noviembre de 1649 Pedro de Liendo, esposo de Catalina Mejía, recibió las tierras del valle de Chuao en composición hecha por el gobernador Pedro León Villarroel, y el 15 de diciembre de ese año, el juez comisionado Luis de Rojas, enviado por Villarroel, repartió las tierras entre los indios del cacique Juan y los hacendados y estableció el lugar para edificar el pueblo. Las instalaciones principales de la hacienda fueron el núcleo de donde surgió la localidad, que fue habitada casi totalmente por descendientes directos de la población africana. En 1751, se supone que a causa del contrabando, se dio la orden de acabar el pueblo de Chuao y derribar la choza que fungía de iglesia. Posteriormente fue reedificada tanto la iglesia, cuya patrona fue la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, como el pueblo, aunque entonces no quedaba ningún indio en él. En 1772, cuando se dio la primera noticia del poblado, se describió como un núcleo, alrededor del que había 26 viviendas de paja y barro, que eran los bohíos donde habitaban los esclavos. Después de la guerra de Independencia las tierras y la hacienda del valle de Chuao fueron entregadas a la Universidad Central de Venezuela, por un decreto de Simón Bolívar de fecha 24 de junio de 1827, y luego pasaron por la propiedad de los presidentes José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, Joaquín Crespo y Juan Vicente Gómez. Actualmente las tierras y la hacienda pertenecen al Instituto Agrario Nacional.

La población de Chuao tiene tres calles, todas dispuestas en sentido norte-sur. Casi todas las viviendas son de una sola planta, algunas de bahareque sin el lucido o empañetado. Las únicas formas de acceso son por vía marítima o terrestre sin vehículos pues no hay vialidad. Gracias a la siembra de cacao y a su enclave en el Parque Nacional Henri Pittier, en Chuao se conserva un bosque húmedo tropical, que se atraviesa por un sendero que conduce de la playa Chuao hasta el pueblo.

En ese camino se pueden apreciar la cosecha de cacao y lotes de terreno sembrados de esta planta. En la comunidad de Chuao interactúa la vida contemporánea con tradiciones de profundo arraigo que se conservan en su memoria colectiva, y bienes muebles e inmuebles de mucha antigüedad y valor. Sus habitantes viven principalmente de la pesca, la agricultura de conuco y el turismo. San Juan Bautista, Corpus Christi o Diablos Danzantes y Velorio de Cruz son algunas de las muchas festividades rituales que, junto a las técnicas para el cultivo del cacao, la medicina natural, los juegos y la gastronomía, conforman un patrimonio vivo de gran valor para el municipio Santiago Mariño y para Venezuela en general.

Turiamo

El nombre Turiamo viene de la palabra caribe Turiamé. El pueblo fue fundado por un aventurero español llamado don Lázaro Vásquez, quien se asentó en un territorio donde habitaba una veintena de indios quienes, a la llegada de los africanos que se asentaron en el pueblo, huyeron hacia Vigirima.

Originalmente Turiamo estaba conformado por 4.800 ha de terreno. La primera actividad agrícola realizada en el pueblo era el cultivo de cacao, café y coco. Sin embargo, ya no quedan casi vestigios de la antigua hacienda de cacao, la cual estaba conformada por 350 ha, en las que se producían 100 fanegas de cacao en cien días; así como de la hacienda de coco, en la cual se recolectaban de 150 a 180 mil cocos cada cien días. En época de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1957) fue fundada una base naval en Turiamo, razón por la cual todos sus habitantes fueron desalojados y reubicados en diversos sectores de Maracay para esa época Turiamo tenía 415 años de existencia. Sin embargo, a pesar de que se eliminó la base naval no se devolvió el pueblo de Turiamo a sus originales pobladores pues se mantuvo una población militar fija en la zona. Al caer Pérez Jiménez los turiameros se vieron en la oportunidad de invadir el pueblo, pero no lo hicieron porque querían regresar no como invasores sino como habitantes legítimos a su pueblo natal.

Durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez se entregó Turiamo a la Marina, específicamente la zona que limita de norte a sur con Carabobo, al este con Ocumare de la Costa y al oeste con Patanemo. Gran parte de las plantaciones de Turiamo fueron destruidas por los militares, especialmente los cocoteros. Actualmente Turiamo está destinado a zona turística para personal militar, y su paso se encuentra restringido. Los turiameros originales sólo pueden visitar el pueblo una vez al año, día de todos los muertos, en el cual aprovechan para visitar a sus difuntos en el viejo cementerio de Turiamo. No queda nada en pie del antiguo pueblo sino las playas, bien conservadas, algunas construcciones gomecistas los muelles y el cañón Burro Negro que queda en El Vigía y el Cementerio. Las iglesias de San Miguel y de la Virgen del Carmen y la Plaza de Turiamo fueron demolidas. Del 20 al 22 de marzo de 2005 Turiamo fue tomado simbólicamente por sus habitantes, quienes hicieron un encuentro cultural donde presentaron manifestaciones típicas como los Diablos Danzantes, así como grupos folklóricos de otras regiones del país.

Puerto Maya

Población costera ubicada en el litoral aragüeño entre Punta Santo Domingo y Punta Carbonero. Su localización cercana a antiguas haciendas de plantación de Café, Cacao o Caña de Azúcar, históricamente señalados con esta actividad productiva, hacen presumir su asociación e influencia, mayoritariamente afroamericana, dada la gran población mano de obra esclava que trabajó en estas haciendas.

El nombre de Puerto Maya tiene su origen en el árbol maya, especie arbórea que antiguamente abundaba en la zona, y también en su forma de puerto natural. Este centro poblado se caracteriza principalmente por sus formaciones naturales como el río Maya, en el que se han formado pozos que los lugareños utilizan como balnearios.

Entre ellos está el Arena, Los Perros y La Piedra del Amor. Las casas de este poblado son básicamente viviendas familiares y también se encuentran algunas que funcionan como posadas. Gran parte de las edificaciones fueron construidas con la técnica de construcción tradicional llamada rabo de zorra, la cual consiste en unir la planta rabo de zorra con tierra recolectada en el cerro que bordea a Puerto Maya y, con la mezcla resultante, se fabrica el armazón de las construcciones.

Entre las manifestaciones arquitectónicas destaca la Iglesia de Puerto Maya, inmueble de construcción contemporánea moderna, pero con reminiscencias al estilo colonial. Por su cercanía al mar, el pueblo de Puerto Maya está estrechamente ligado a éste, siendo la pesca la actividad principal de sus habitantes, la cual han perfeccionado a lo largo del tiempo. El delicioso sabor de los pescados de la zona constituye un atractivo turístico que se disfruta frente al mar donde hay diversos puestos de comida para el deguste. Entre las comidas se distinguen las sopas de pescado y la fosforera.

Desde Puerto Maya es posible hacer un paseo en peñero y visitar playas aragüeñas cercanas, como: Cepe, Chuao y Choroní. Cuenta además con miradores y parajes naturales de gran belleza.

Hay dos formas de acceder a Puerto Maya, la terrestre, tomando la vía desde Puerto Cruz, estado Vargas o la vía de Costa de Maya, a través del Monumento Natural Pico Codazzi; y otra marítima para la que se toma un bote en el puerto La Zorra en Vargas.

Puerto Colombia

Con un perfil urbano semejante al de Santa Clara de Choroní, Puerto Colombia se asienta a orillas del mar y se organiza reticularmente con calles estrechas y manzanas relativamente regulares. Las edificaciones, igualmente, responden a la tipología tradicional de viviendas de una sola planta, con estructuras de tapia y mampostería, adobes, columnas y amplios patios internos con techos en madera, caña amarga y tejas, y pisos de losas de arcilla o cemento. Muchas construcciones han sido adaptadas para ser utilizadas como posadas debido al atractivo turístico y recreacional de la zona. Destaca la Iglesia San Juan Bautista de la localidad.

Puerto Colombia se encuentra en el listado de Sitios de Interés Artístico, Histórico, Arquitectónico y/o Arqueológico que constituyen el patrimonio cultural del estado Aragua, según el decreto 975 contenido en la Gaceta Oficial del estado Aragua nº 610 extraordinario del 21 de noviembre de 1997.

Mapa Principales Ciudades y Poblaciones en el Estado Aragua

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela