Tradiciones del Estado Yaracuy Venezuela

 

Tradiciones del Estado Yaracuy Venezuela

Tradiciones del Estado Yaracuy Venezuela

Entre las principales Tradiciones y Expresiones Culturales del Estado Yaracuy podemos nombrar:

Parranda de San Juan: También conocida como Bailes de Tambor. La festividad de San Juan Bautista es una tradición de origen africano que nace en la esclavitud. Se cree que los esclavos gozaban de una liberación temporal en la que se les permitía dejar el trabajo para cantar y bailar. En este día expresaban ritos agrarios en honor a San Juan Bautista. Los actos son organizados cada 23 de junio por los Padrinos o Parranderos, quienes se encargan de la ceremonia. Se prepara el altar adornado con flores y al Santo lo colocan en un rincón cubierto con una sábana. Tamboreros, cantantes y bailadores se congregan frente al altar, entonan una sirena y comienzan a repicar los tambores.

El primer bailarín toma al Santo y a golpe de sangueo sale la procesión a la calle, de allí se dirigen a una casa en especial y, ya en ella, los cumacos y tambores repican y los cantantes entonan un luango. El baile como tal se caracteriza por sus movimientos violentos de cintura, pasos cortos y giros rápidos. Al amanecer, la parranda se traslada al río, para así rememorar el ritual primitivo que invoca el beneficio de las lluvias.

Allí los participantes se bañan con San Juan y así las aguas quedan benditas. Luego regresan a la iglesia y cuando el Santo atraviesa la puerta de ésta, cesan los tambores y comienza la misa. Se celebra en Agua Negra, Farriar, Palmarejo, El Chivo, Taría, Marín y Albarico, y a veces se da un hecho singular como lo es la "Pelea de los Santos", que se produce cuando dos comunidades diferentes se encuentran casualmente en el transcurso de una procesión.

Velorios de Cruz: Se celebran el 3 de mayo y constan de bailes y cantos alrededor de una cruz adornada con flores y palmeras. En esta fiesta intervienen hombres y mujeres, estableciéndose contrapunteos, cantos de velorio y cantos de alabanza al trabajo. Se brinda con chicha, carato de maíz, tragos de cocuy. Los poblados de Chivacoa, Guama y San Pablo aún mantienen esta tradición.

Peleas de Gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular con techo de palma. Consiste en hacer pelear a dos gallos, los que previamente han sido pesados y afiladas sus espuelas. Se hacen apuestas y un juez decide al final cuál es el ganador.

Quema de Judas: Como en casi todo el país se celebra el domingo de Resurrección. Consiste en rellenar un muñeco con paja y cohetillos para vestirlo al gusto de los interesados. Normalmente lo cuelgan en un árbol, aunque hay quienes lo colocan en una silla, pero en todas las manifestaciones lo exponen al público. El poeta del pueblo lee el Testamento de Judas en forma de versos, llenos de sátiras, ironías y chistes alusivos a personajes del pueblo, políticos o autoridades nacionales. Al finalizar la lectura, el muñeco es devorado por el fuego de los cohetillos y los paisanos beben celebrando el acontecimiento.

El Culto a María Lionza: Hacia la parte occidental del estado Yaracuy está localizada la pequeña ciudad de Chivacoa, custodiada por imponentes montañas coronadas de grandes nubes y estallidos de luz, una luz que puede teñirse con el color del crepúsculo o arrebolarse, caer sobre los prados y conjugarse a la vida terrena, pero que en efecto parece una luz enviada de arriba por algún dios enigmático. No hay ninguna razón para dudar que las montañas de Sorte y Quivayo, donde habita la diosa que reina en Yaracuy, sean sagradas. Ahí van todo el año y aún más en días de Semana Santa, peregrinos de todo el país a rendir culto a María Lionza, nuestra diosa pagana por excelencia. Ella es aborigen y matriarcal, y ha subsistido hasta hoy pese a todas las amenazas y presiones de los gobiernos españoles y republicanos. Para desviar las persecuciones religiosas de los fanáticos europeos, su nombre fue sustituido por el de la Virgen Patrona de la Onza del Prado de Talavera de Vivar. María Lionza suele representarse como una señora vestida con un manto azul, plumas de colores y joyas, sentada en enormes boas o acompañada de tapires hembras, pumas, jaguares o chivos. Cuando pasea por la intrincada selva de Nirgua o Chivacoa, anda en una danta o tapir hembra, que llevan herrados en las ancas signos de petroglifos. La danta es invulnerable a todo tipo de armas e incluso a las oraciones cristianas. Tiene el poder de "petrificar" a la gente mala, a los avaros, a los ladrones y saqueadores.

Festividad en honor a la Inmaculada Concepción: Esta celebración se realiza en Chivacoa desde el año 1822, entre el 29 de noviembre al 13 de diciembre y los preparativos se realizan de tres a cuatro semanas antes. La festividad incluye misa, procesión, actos solemnes, actividades deportivas, desfiles, elección de la reina de las fiestas, competencias de juegos tradicionales, fuegos artificiales y presentación de conjuntos musicales. Durante estos días los devotos pagan promesas a la Virgen. Las actividades religiosas empiezan el 29 de noviembre con una novena a la Inmaculada Concepción que consiste en nueve rosarios seguidos en los que se le canta y reza a la Virgen como acción de gracias por la protección y los favores recibidos. El 7 de diciembre se realiza el desfile escolar, la elección de la reina de la festividad, tarde de toros coleados y juegos tradicionales como palo ensebado, bolas criollas y carrera de sacos entre otras actividades recreativas. Al día siguiente, 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, se coloca una ofrenda floral al Libertador, se realiza una sesión solemne en conmemoración de la declaratoria de Chivacoa como capital del municipio Bruzual, se entregan condecoraciones a personalidades del municipio y discurso de orden. A esta actividad asisten los representantes del poder ejecutivo y legislativo estadal. La celebración continúa hasta el 13 de diciembre, día en la que se efectúa una misa solemne, acto central de las festividades religiosas, con la presencia de las máximas autoridades eclesiásticas y gubernamentales. Al finalizar la misa solemne se saca la imagen de la Inmaculada Concepción por las principales calles y avenidas de Chivacoa. Posteriormente se realiza el cierre de la festividad con un colorido espectáculo de fuegos artificiales.

San José de Chivacoa fue fundada el 11 de febrero de 1765 y ese mismo año se construyó el primer templo que fue destruido por el terremoto de 1812. En 1822 la comunidad de Chivacoa construye el nuevo templo y se decide que será consagrado a la Inmaculada Concepción, que a partir de esa fecha se convierte en la patrona de la localidad. En 1954 se edifica un nuevo templo en honor a San José de Chivacoa pero la patrona del poblado sigue siendo la Inmaculada Concepción, continuando con una de las tradiciones más arraigadas en la comunidad y una de las más vistosas del estado Yaracuy.

Carnavales Turísticos de Yaracuy: Desde que se decretaron como fiestas oficiales turísticas en 1992 se ha convertido en la principal fuente de atracción turística del estado; anualmente miles de personas visitan Chivacoa que es la sede de esta manifestación que goza de particular relevancia en todo el país. Se desarrolla desde el viernes antes de carnaval en la noche y continúa durante cuatro días consecutivos, en una sucesión de disfraces, comparsas, carrozas y mucho colorido. Los preparativos empiezan con dos meses de antelación. La semana anterior al carnaval se escoge la reina y al Rey Momo, personificación de Baco, dios griego de la ebriedad y los placeres sensuales así como imagen emblemática de las festividades carnestolendas. El desfile de carrozas y las comparsas inicia en la avenida Sorte y finaliza en la plazoleta del ferrocarril, cruzando las principales vías de comunicación de la ciudad. Es una actividad que nace en el año 1983 en las barriadas de Chivacoa, donde la comunidad se organizaban para recabar dinero y elaborar las carrozas y templetes, además de la premiación de los disfraces y las carrozas más vistosas.

Diablos Danzantes de Nirgua: El día de Corpus Christi, el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, salen los Diablos Danzantes de Nirgua, pertenecientes a las diferentes instituciones educativas, sectores de la ciudad y de otros municipios del estado, aparte de promeseros que acuden a cumplir con sus deberes religiosos. Se reúnen en la plaza Bolívar de Nirgua, donde realizan una danza previa a la misa, luego entran a la iglesia y participan en la ceremonia sentados en el piso del pasillo central. En el momento de la misa cuando el padre alza el cáliz los diablos salen despavoridos de la iglesia hacia la calle, donde comienzan a danzar y a recorrer las diferentes calles y avenidas de la ciudad. En su recorrido los pobladores montan sus altares frente a sus casas, donde los diablos se detienen a danzar, al igual que lo hacen frente a los cuatro altares ubicados en las cuatro esquinas de la plaza Bolívar. Termina la celebración cuando regresan frente a la iglesia, donde está dispuesto el altar mayor y terminan su participación bailando diferentes coreografías. Los diablos visten trajes coloridos y su danza la acompañan con música de cuatro y maracas con la que bailan principalmente el caracol, el ocho y la corrida, entre otros. Anualmente se conforman nuevos grupos de diablos danzantes en los colegios, quienes confeccionan sus trajes elaborados principalmente con retazos de tela.

Baile en Candela: Se realiza todos los años el día 12 de octubre en El Oro, Quibayo y Sorte, tres sectores del Monumento Natural María Lionza, donde se concentran personas que visitan este lugar para dar gracias a la reina María Lionza por todos los favores recibidos, aun cuando se acepta que el más antiguo es el que se realiza en Sorte y que fue introducido por Rafael Reyes, sacerdote del culto a María Lionza, hace más de cincuenta años. Consiste en un recorrido que realizan sobre las brasas ardiendo, los seguidores de María Lionza. Según explican los creyentes, es la fuerza de los espíritus que toman sus cuerpos, la que les permite caminar sobre el fuego sin sufrir quemaduras. Según comentan quienes participan del baile en candela, este ritual es de origen indígena y busca la purificación y la fuerza para los participantes. El baile de la candela se realiza a las 12 de la medianoche, apenas comienza el día 12 de octubre, pero la preparación para el ritual comienza desde antes con un ritual de concentración que se realiza en las últimas horas de la tarde del 11 de octubre, un grupo de creyentes se dirige a las tres potencias del culto, María Lionza, el Negro Primero y el Cacique Guaicapuro, le piden permiso a Dios, a la reina María Lionza y a las entidades espirituales para realizar el ritual de la candela, al tiempo que le piden por su protección y por energía benigna. Se rezan diversas oraciones algunas de ellas provenientes de la religión católica como el Padre Nuestro, el Ave María, el Credo y cantan canciones litúrgicas. El 11 de octubre a las ocho de la noche se inicia la preparación de las leñas que se disponen en tres pilares de leña dispuesta en forma de cono y se inicia el repique de tambor con el que piden fuerza a los espíritus, mientras que los creyentes cantan, fuman tabaco y esperan que el fuego de la hoguera se levante y súbitamente baje, como señal de permiso concedido para el baile, que sucede casi a medianoche. Se fuman tabacos, se riegan esencias, se encienden sahumerios y se usan diferentes tipos de licores. Al llegar las doce de la noche, las personas ya preparadas comienzan a transportarse invocando a sus espíritus protectores, para dar inicio a este baile sobre brasas ardiendo al ritmo de los tambores. Una vez que los pilares se desmoronan ardiendo ante el altar que está lleno de ofrendas para las tres potencias, los creyentes rodean el espacio y cantan al repique de los tambores, haciendo sus peticiones a María Lionza. Sólo quienes reciben a los espíritus pueden bailar sobre las brasas; a estas personas que reciben los espíritus se les llama materias y en torno a ellos, junto al fuego y desde tempranas horas se disponen los llamados bancos, que son aquellos que acompañan a las materias y los ayudan a canalizar las energías y a recibir la fuerza espiritual. Quienes son materia primero bailan alrededor del fuego, lo rozan y luego lo atraviesan sin quemarse, una o varias veces.

Santería: También conocida por sus practicantes como Regla de Ocha o como lukumi, que es un término que deriva del saludo oluku mi que significa amigo mío. La santería es un sistema religioso que funde creencias católicas con la religión tradicional yoruba, practicada por los esclavos de procedencia africana durante la época de la Colonia, de hecho se dice que el término santería, era una forma despectiva que tenían los colonizadores europeos para referirse a las prácticas de los esclavos en la que veían una excesiva devoción a los santos cristianos, cuando en realidad tras aquellas figuras de santos, los practicantes veían las manifestaciones de sus propios dioses. Así, tras la imagen del Santo Niño de Atocha se representaba a Elegüá, mediador entre los seres humanos y el resto de los orishás, considerado guardián de los hogares, generalmente se encuentra ubicado detrás de las puertas y en su honor se le regalan dulces, cigarros, ron y vela.

También se asociaba a Elegüá con San Martín Caballero porque monta un corcel, a San Antonio de Padua porque encuentra a personas y objetos desaparecidos y a San Miguel Arcángel por ser un mensajero de Dios; Santa Bárbara, representada con vestimentas rojas y espada, era Changó, Shangó o Xangó, deidad de la fuerza quien era un antiguo rey yoruba con gran espíritu guerrero y sus colores son el rojo y el blanco; el mítico San Jorge, vencedor del dragón en la iconografía cristiana era Ogún, quien maneja el hierro y es dios de la guerra y las armas, se dice que los esclavos solían encomendarse a él para luchar contra los colonizadores, sus colores son el verde y el rojo y de él se dice también que es el dios de la tecnología moderna; San Cristóbal, que para el cristianismo es el patrón de los viajeros, era para los yoruba Acayú, el vigilante de los caminos; San Rafael, el arcángel que cura y sana era Inle, el médico; la Virgen de la Merced, vinculada con la misericordia era Obatalá padre de la humanidad que lleva armonía y paz a las familias, su color es el blanco y puede manifestarse conatributos femeninos, por lo que algunos le consideran andrógino; Nuestra señora de la Candelaria y Santa Teresa eran Oyá, señora de los truenos, el viento y el fuego que simboliza a la mujer fuerte e independiente y favorece los cambios espirituales; Nuestra Señora de la Concepción era Ochún, quien representa la belleza, el amor y la sexualidad, su color es el amarillo y el pavo real es una de sus ofrendas más comunes; San Lázaro era la representación de Babalú Ayé, el espíritu de las enfermedades y epidemias y la Virgen de la Regla y la Virgen de la Caridad del Cobre era Yemayá o Lemãyá, diosa de la maternidad, señora del mar y la luna, protege la fertilidad y la riqueza y se representa a través del color azul.

La Santería o Religión Yoruba empleaba estos santos para representar a sus deidades pero actualmente se entiende que el Santo Niño de Atocha es el Santo Niño de Atocha y Elegüá es Elegüá. Además la religión yoruba concibe que existe una fuerza o dios universal llamado Olodumare u Olorun, dueño del cielo del que proviene todo lo creado y que su energía se manifiesta bajo la forma de Ashé. Existen además algunas leyendas yoruba que reconocen a Orishala, también conocido como Obatala y Orisa-nla y su esposa Odudua, como las deidades creadoras supremas, independientes del Olorun omnipotente o precediéndolo. En cambio, otra leyenda presenta a Olorun creando el mundo y dejando a Obatala y Odudua para terminar a los detalles, mientras que también otros intérpretes han considerado a Olorun y Obatala uno y el mismo. Luego están los orishás, que son deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo y que velan para que cada mortal cumpla el destino que tiene marcado desde su nacimiento por ello cuando un niño nace, un adivino, babalawo o babalao, determina qué orishá debe seguir el niño.

El orishá es a la vez el santo de cada miembro de la santería. Por eso, cada uno está obligado a rendir culto al santo que corresponde al día de su nacimiento. Ese día el creyente asiste a misa y también a las ceremonias consagradas por la santería al orishá. Los Orishá u Orichas, además de ser los guardianes de Olodumare, ofrecen sus consejos a los mortales ante cualquier dificultad, manifiestan su voluntad y los practicantes los veneran a través de rituales, oraciones y celebraciones. Luego están por orden jerárquico los Egungun que por lo general son los espíritus de las personas fallecidas, son los ancestros de cada familia yoruba y su misión es hacer que las tradiciones se mantengan. Según la religión yoruba cuando una persona muere su alma entra en el reino de los antepasados desde donde ellos continúan teniendo influencia sobre las cosas de la tierra. Por ello una vez al año los cabezas de linaje son responsables de honrar a todos antepasados en lugares que mantienen para este fin. Luego vienen los seres humanos que incluye a todos los individuos que están vivos o por nacer, son quienes tienen libre albedrío de hacer el bien o el mal y son los únicos que pueden hacer realidad los deseos de los Orishás.

Las plantas y animales dependen en este orden de los seres humanos, quienes también necesitan de éstos para sobrevivir. Las plantas tienen poderes curativos y los animales son utilizados para sacrificios. La santería tiene una jerarquía sacerdotal y los sacerdotes de mayor jerarquía son los babalaos, a los que acuden los de menor jerarquía, llamados santeros o santos, quienes son iniciados mediante ritos específicos, el primero de los cuales es un ritual de purificación llamado Iyawó y la entrega de cinco collares conocidos como elekes que representan la protección de otros tantos orishás que son los dioses Elegguá, Obatalá, Shangó, Yemayá y Oshún.

Pero no todo el que practique esta religión puede adjudicarse el término de santero que se reserva sólo a los sacerdotes u omo-orishas que son quienes organizan las celebraciones, están autorizados a realizar sacrificios de animales en homenaje a los santos orishás que no son inmortales, tienen comunicación directa con los orishás, poseen el poder de la curación y la adivinación. Sin embargo los yoruba dicen que cuentan con cuatrocientas una deidades diferentes. Los santeros deben vestir de blanco un año después de su consagración como santos.

Los Santeros realizan las ceremonias en sus propias casas, porque la santería carece de templos. Como existe un destino marcado para cada quien desde su nacimiento y los orishás son deidades que velan para que cada mortal cumpla el destino que le corresponde, existen oráculos o medios de adivinación para que el creyente sepa lo que debe hacer en su vida y qué pruebas les esperan para poder cumplirlas a cabalidad. Esta adivinación se hace mediante caracolas empleando 16 conchas a las que se suma un caracol distinto, una piedra y otros enseres.

Los caracoles son arrojados por el sacerdote sobre una estera y cada tirada encierra a la vez un mensaje adivinatorio y un consejo sobre cómo actuar. Si una persona considera que tiene alguna maldición o trabajo como también se le conoce, puede recurrir a un santero para que éste, a través de distintos métodos de adivinación, como el collar de medallones o los cocos, pueda descubrir el origen del problema. Los sacrificios o ebbo se realizan como ofrenda a los orishás, para eliminar una maldición o para la ceremonia de iniciación en la santería. También puede ofrecerse un ebbo para invocar algún egungun, que son los espíritus de los ancestros yoruba o de alguna familia santera.

Se dice que los yoruba provienen de Nigeria, a las orillas del río Níger, en África occidental y que cuando fueron llevados a Cuba como esclavos durante la Colonia, siguieron practicando su religión adoptando las imágenes de los santos. De ahí fueron dispersados por las Antillas llegando a ser conocidos en Cuba bajo la denominación de Abarkwá y como los Amigos de San Lázaro en Puerto Rico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua