Manifestaciones Folklóricas (Folclore) en Venezuela

Manifestaciones Folklóricas (Folclore) en Venezuela

Siguiendo un calendario marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se practican numerosas fiestas. Destacan, en diciembre, los Locos y Locainas del Día de los Santos Inocentes (sobre todo en occidente), así como las Fiestas de San Benito en las poblaciones afroamericanas de la Costa Oriental del lago de Maracaibo y en Trujillo. En enero, la Paradura del Niño, la Bajada de los Reyes y la Romería de los Pastores, en los Andes. En febrero, los Vasallos de La Candelaria en los Andes, y las fiestas de Carnaval, especialmente en El Callao, Guayana, Sucre y Nueva Esparta. En mayo, los Velorios de Cruz celebrados en la región central y en oriente. La festividad en honor de la Cruz de Mayo es una tradición muy arraigada en el pueblo mirandino que a pesar de los cambios y el crecimiento de esta zona aún mantiene plena vigencia.

Generalmente la Cruz que es honrada se elabora con madera, se pinta y luego es adornada con papel crepe y cintas de gran colorido dependiendo de la creatividad de los fieles y creyentes. En junio, los Diablos Danzantes por Corpus Christi y las Fiestas de San Juan Bautista en las poblaciones afroamericanas de Yaracuy, Miranda, Aragua y Distrito Federal, así como el Tamunangue en Lara y la Parranda de San Pedro en Miranda. Destacan distintas manifestaciones de origen indígena como el Baile de las Turas, realizado entre junio y octubre en Falcón y Lara, y el Mare Mare y el Akatombo en Anzoátegui. La Quema de Judas; celebración que se realiza en todo el territorio nacional en la mañana del Domingo de Resurrección, donde los vecinos de diferentes sectores fabrican con ropas viejas y trapos un monigote, el cual representa a Judas Iscariote.

En vista del carácter traidor de este personaje bíblico, suele usarse como modelo del muñeco a alguna personalidad pública que haya defraudado a la comunidad. Después de ser paseado en caravana por las principales calles de la población, y luego de leerse un testamento satírico, el Judas, relleno previamente con fuegos artificiales, es incinerado. Festividad de los Santos Inocentes: celebrada y dedicada a los niños, todos los 28 de diciembre. Semana Santa: Se trata de una semana de reflexión, donde se mezclan sentimientos de alegría y encuentro espiritual con Dios. Entre marzo y abril, los feligreses suelen visitar las iglesias y asistir a una representación animada del Vía Crucis que consiste en una dramatización de los pasajes bíblicos de la pasión y resurrección de Cristo. En Venezuela el Carnaval es una de las fiestas más populares. En todos los estados del país, se celebra y disfruta al son de la música, comparsas, carrozas, papelillos y disfraces.

Otras celebraciones importantes son las Ferias y Fiestas de algunas ciudades, como la Feria Internacional de San Sebastián del 19 al 27 de enero en San Cristóbal, estado Táchira; la Feria del Sol que se celebra en febrero en Mérida; Desde el 14 hasta el 25 de septiembre, el estado Lara se viste de fiesta para celebrar la Feria Internacional de Barquisimeto, antes conocida como la Feria de la Divina Pastora, y la Feria de la Chinita que se celebra en Maracaibo, estado Zulia desde el 17 hasta el 19 de noviembre.

Las tradiciones musicales se asocian a diferentes actividades. Existen cantos de arrullo y de ronda para dormir a los niños; cantos de faena durante las labores de pilar maíz, arrear, ordeñar, o recolectar café; galerón y malagueña para acompañar los velorios de cruz; aguinaldos, villancicos y gaitas en los ritos navideños; golpes de tambor para festejar a San Juan o San Benito; y joropo, vals, guasa, merengue, polo, bambuco y cantos galantes para divertirse y bailar.

Los géneros musicales varían de una región a otra. El Joropo es la forma musical tradicional venezolana. Se interpreta en todo el país y posee atributos propios de acuerdo a la región: joropo llanero, central y oriental; aunque también en la región de Guayana, la centro-occidental y en los Andes se da con características específicas. Adicionalmente hay que mencionar el galerón en Lara, en oriente y en los Andes. El polo en Falcón, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta. La jota en oriente. La malagueña en Monagas, Anzoátegui y en general en el oriente venezolano. El vals en los Andes y en centro occidente. El merengue en Caracas, Lara y Cumaná. La fulía central en Miranda, Distrito Federal y Aragua; la fulía oriental en Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre. La polca en Lara, Barinas, Sucre, Trujillo, Táchira, Apure y Bolívar.

El bambuco en Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Zulia, Distrito Federal y Vargas. La gaita de furro y de tambora en el Zulia. El calipso en Bolívar. Y el tamunangue en Lara. En la época decembrina en Venezuela siempre se escuchan los aguinaldos o villancicos tradicionales. Éste es un estilo musical que vino de España y al que en el país se le ha agregado ua matiz de tonalidades en su composición natural. Para finalizar tenemos las Parrandas un género musical callejero que se acostumbra a tocar en época decembrina, surgido aparentemente en los estados Aragua y Carabobo. Se diferencia de los aguinaldos en su instrumentación y en la época en que se interpretan, pues los aguinaldos se acompañan de furruco y se tocan sólo en navidad y las parrandas carecen de este instrumento(su acompañamiento es con cuatro, maracas y otros instrumentos) y es posible interpretarlas en cualquier época del año.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela