Tradiciones del Estado Delta Amacuro Venezuela

 

Tradiciones del Estado Delta Amacuro Venezuela

Tradiciones del Estado Delta Amacuro Venezuela

En el Estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y los guyaneses.

La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en estos desiertos acuáticos. Los Warao continúan siendo parte importante de los habitantes de este Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su economía. Es un pueblo rico en literatura oral, danzas, cantos y fabricación de instrumentos musicales como el violín warao, la flauta y el tambor.

El warao acostumbra a educar a su gente a través de las conversaciones, las cuales se generan después de la jornada diaria. Cuando regresan con sus canoas todos se reúnen en la cocina y comienzan a contar. La palabra es su escuela y su pasado. Cuentan que la tierra se formó como un disco, el cual flota en medio del mar inmenso. Cielo y mar se unen para formar una gran campaña.

Por eso llaman a la tierra obvia, que significa aquello rodeado de agua. Creen que la lluvia es el producto de filtraciones a través de la capa celeste. Dicen que en un diluvio, un pedazo de tierra que estaba unido a la de ellos, se separó y se alejó bastante; ese pedazo de tierra es ahora Trinidad. Allí vivía un mono el cual se quedó en el delta, y que como era músico comenzó a tocar el violín y cada vez que lo tocaba nadie podía parar de bailar. Cuando el tigre se enteró de eso quiso comérselo, pero el mono como último deseo le pidió tocar el violín, al hacerlo el tiegre comenzó a bailar y ya no pudo etenerse.

Debido a esta astucia no fue depredado por el felino, de allí que los waraos gusten tanto del baile, y por eso construyeron el violín warao. En las historias waraos los personajes son diversos, pero el mono es común, como el moriche, porque de ellos se alimentan. Cuentan la historia de veinte waraos que andaban de cacería y se toparon con unos monos arahuacos. Al verlos los cazaron y se los comieron, después de esto continuaron la marcha, a excepción de uno que por estar herido no pudo continuar. El abuelo arahuaco, al verlo solo, le preguntó. ¿Cuántos son tus amigos? Cuando éste le respondió, le pidió que lo esperaran allí al día siguiente para conversar. Los waraos hicieron como les fue solicitado. Al día siguiente un grupo de monos los cazaron y los mataron. Pero sucedió que el herido, por astucia, se había convertido en lagartija y al ver lo que había hecho el abuelo y los suyos, buscó a su gente y, entre todos, acabaron con los monos arahuacos. Es por eso que desde entonces los cazan para su dieta diaria en memoria de aquella ocasión. Para los waraunos el astro lunar es su diosa, la que los guía en sus tareas cotidianas. A ella le piden ante las tormentas y las crecidas de ríos y para los frutos en las cosechas. Motivo por el cual su calendario es lunar y no solar.

Entre otra manifestaciones culturales y tradiciones del estado, podemos nombrar:

Fiestas en honor a la Virgen del Valle

La conmemoración a la Virgen del Valle en el mes de septiembre, es la celebración por excelencia del estado Delta Amacuro. El 15 de septiembre de cada año la comunidad del municipio Tucupita se organiza para celebrar la fiesta en honor a la Virgen del Valle. Se conforma una junta parroquial integrada por 15 personas quienes se encargan de elaborar la programación, la cual contempla misas, bautizos, juegos tradicionales como el huevo en la cuchara, palo encebado, carrera de sacos, pato en el agua, palo encebado en el agua, futbolito, competencias de curiara a canalete y kikimbol. De todas las celebraciones a la Madre de Cristo hechas en el municipio, destaca la realizada en La Horqueta, no sólo porque es una de las más concurridas sino porque realizan procesiones por tierra y por agua a través de los distintos caños en torno a la población, todos montados en lanchas y canoas, a los que se integran indios y criollos, lo cual permite la interacción comunitaria y el reencuentro con los sectores cercanos. La imagen fue mandada a hacer en España por Juan Antonio Rosas en 1923, traída desde Puerto Cabello, siendo colocada en la iglesia de la calle Las Cuibas. Además del atractivo y el colorido que presenta la celebración de La Horqueta, es una fuente de ingreso para algunos pobladores quienes elaboran comidas, dulces y bebidas para venderlas a los visitantes. Una celebración similar se realiza en la localidad de Ceiba Mocha, pero el día 8 de septiembre, en la que también veneran y glorifican la imagen de la Madre de Jesús bajo la advocación del Valle, que es además patrona de esta comunidad.

En el centro de Tucupita toman la imagen que se encuentra en la casa de la familia Sánchez, quienes viven en la calle Libertador del Barrio Libertad. Ellos realizan largas caminatas con la imagen a cuestas. Antes de comenzar acostumbra a rezar un rosario en la casa de la señora Sánchez, luego le cantan y le hacen peticiones. Al terminar este preámbulo, la señora Sánchez sale de su casa con la imagen en brazos y luego es entregada a otra ama de casa donde permanecerá por otra noche. La última persona en recibirla es acompañada por todo el pueblo. Pronuncia unas palabras de bienvenida e invita a todos los presentes a rezar el rosario. La Virgen es colocada en un recinto, adornada con flores y acompañada de otros santos con el fin de permanecer allí. Al día siguiente, en la noche, se da inicio al rosario, los cantos y las peticiones comunes. Luego sale la Virgen en brazos de la ama de casa donde pasó la noche, y acompañada por el pueblo, se encamina a otro hogar donde se hospeda. Este mismo proceso se repite a diario desde el 1 hasta el 31 de septiembre. Este último día, después de los cantos y peticiones, se procede a la coronación de la Virgen por parte de la señora Sánchez en cualquier hogar previamente acordado. Después de la coronación, los participantes rezan un rosario, cantan y dan palabras de agradecimiento, por último la Virgen es encaminada al recinto donde permanecerá el resto del año. En el poblado de Capudare también tiene la Virgen del Valle dedicación especial. Los pobladores en colaboración con la junta directiva, decoran la capilla con palmas, lazos y flores. A la Virgen la visten con un traje de color azul, hecho de tela de tul; la rodean con pétalos de flores y de rosas naturales. El vestido suelen cambiarlo cada año por uno nuevo. María Pérez es la diseñadora y costurera del vestido de la santa como agradecimiento a un favor concedido. El 8 de septiembre alguien desde la iglesia hace sonar las campanas para despertar a los pobladores y a partir de las diez de la mañana hasta las dos de la tarde se realizan juegos tradicionales, deportivos y bailes. A su vez, hay venta de platos típicos. Aproximadamente a las 3 de la tarde la Virgen y los feligreses en procesión se dirigen al muelle para recibir a la otra Virgen de la Isla Misteriosa. Luego estas dos Vírgenes recorren el pueblo de Capudare acompañados por los feligreses de ambos poblados que van entonando cantos religiosos, rezando un rosario y haciendo peticiones. Para finalizar, cerca de las 6 de la tarde, la Virgen de la Isla Misteriosa retorna a su pueblo por el río y la Virgen de Capudare, regresa a su lugar sagrado en la capilla. A partir de la 8 de la noche el pueblo festeja en la vía principal con música y bailes.

Velorios de Cruz de Mayo

Tienen una dedicación especial para el día de la cruz, que se celebra el 3 de mayo, aunque se acostumbra iniciar las actividades a partir del 1 del mes y se prolonga hasta la celebración de San Pedro y San Pablo el día 29 del mismo mes. Esta costumbre llegó a América desde Europa traída por los conquistadores españoles. A parte de ser el símbolo de la Iglesia Católica, representa también el nacimiento de la naturaleza, ya que los pueblos indígenas adoraban el árbol. Con el tiempo el pueblo fue haciéndole algunos cambios al citado culto que integra elementos autóctonos del negro y del indio americano, lo cual se muestra en los cantos y en los instrumentos musicales. La cruz es venerada porque, según dicen los cultores, concede favores a los devotos; en las zonas rurales los campesinos le ruegan para que conceda las lluvias durante el verano, por ejemplo. Vale la pena resaltar el culto en la comunidad de Santa cruz donde se instaló por primera vez una cruz a principios del siglo XX. En ese lugar los navegantes del caño Mánamo llegaban en curiara para celebrar el día de este signo de la cristiandad cada mes de mayo. Para esta celebración los involucrados no sólo pagan sus promesas sino que cantan galerones y le dicen décimas a la cruz, luego de cubrir la cruz se inician danzas típicas y venden dulces y comidas tradicionales de la región.

Fiesta en honor a María Auxiliadora

La comunidad de Macareito celebra cada 24 de mayo las fiestas en honor a su patrona Virgen María Auxiliadora. Los preparativos para la celebración de las fiestas, comienzan el día 19 de mayo con la decoración con palmas y flores la iglesia y el pueblo en general. Durante la celebración se realizan misas en la capilla de la localidad, bailes populares, carreras de caballos, peleas de gallo, juegos deportivos, entre otros. La imagen es sacada de la iglesia al atardecer en hombros de algunos parroquianos a recorrer el pueblo. Durante la procesión el párroco reza el rosario y el público eleva cantos. Al finalizar el rosario y los cantos religiosos, una banda comienza a tocar música para que el grupo que carga la imagen la bailen y todo el pueblo la acompañe. Es costumbre arraigada que primero la carguen un grupo de hombres y luego otro grupo conformado sólo por mujeres. Una cuadra antes de llegar a la iglesia la banda comienza a tocar, exclusivamente música ranchera. Al llegar la Virgen a las puertas de la iglesia, se detiene la procesión y encienden los fuegos artificiales mientras la banda sigue tocando. Al finalizar los fuegos artificiales la imagen es pasada a la iglesia y es colocada en su pedestal. Los visitantes son recibidos con sopa y carne en vara. La festividad, que se realiza durante tres días, culmina con un sancocho de morocoto y rallao con coco. Para los habitantes de Macareito, las fiestas en honor a María Auxiliadora son de gran importancia porque las consideran como el reencuentro de hijos y amigos de Macareito. Según comentan en la comunidad son las mejores fiestas populares en Delta Amacuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela