Turismo Arqueológico del Estado Lara Venezuela

 

Turismo Arqueológico del Estado Lara Venezuela

Turismo Arqueológico del Estado Lara Venezuela

Principales Sitios Arqueológicos del Estado Lara

Sitio Arqueológico Tierra de los Indios

Ubicado en Quíbor, Vía Los Jebes, a 500 m hacia el norte. Se caracteriza por presentar en su superficie un conjunto de cárcavas, producto de los agentes erosivos propios del lugar, y una quebrada, próxima al lugar, que se llama Los Barrancos. Se trata de un asentamiento indígena de origen prehispánico, descubierto por Cornelius Osgood y George Howard en el año 1941, quienes reportaron la presencia de gran cantidad de fragmentos cerámicos. Años más tarde, el sitio fue estudiado por José María Cruxent y José Royo y Gómez en el año 1958. De ese análisis, estos últimos propusieron que el material cerámico encontrado reflejaba la orientación primordial de los artesanos: preferían la ornamentación con pintura policroma, con diseños que no lograban la simetría, con motivos pequeños y de líneas finas; y las zonas existentes entre cada motivo, estaban cubiertas de pintura, por lo general de color blanco. Un motivo característico es el de forma de peine y, en menor proporción, los círculos, ganchos espirales, grecas, rayado sencillo y cruzado, puntos y figuras en escaleras; entre líneas se aprecian pequeños pájaros pequeños toscamente dibujados.

A raíz de la interpretación de una tradición estilística en el Occidente del país por parte de estos estudiosos, fueron comparados los resultados con los del sitio Los Tiestos o El Tiestal, ubicado a unos 15 km al norte de la ciudad de Quíbor, y con otros sitios del estado Falcón, Trujillo y Carabobo. Hoy día, el lugar es un botadero y el crematorio de la ciudad de Quíbor.

La comunidad exige que el mismo sea reubicado y que se respete el hecho de que allí fueron encontrados gran cantidad de restos óseos humanos, lo cual testifica la presencia de un cementerio indígena y argumenta la necesidad de nuevos estudios e investigaciones especializadas. La institución responsable de este bien, está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Sitio Arqueológico Pura y Limpia

Ubicado en la Vía caja de agua de El Molino, directo hacia el cerro. Este sitio arqueológico fue reportado por Francisco Silva y se encuentra ubicado al sur del valle de Quíbor. Presenta una topografía semiondulada, con suelos poco pedregosos y arcillosos y con un yacimiento muy pequeño donde se evidencian restos óseos humanos, algunos artefactos en concha marina y fragmentos cerámicos estilísticamente similares a los del Cementerio Boulevard de Quíbor. Allí también se han localizado gran cantidad de fragmentos cerámicos, entre los cuales destacan una pipa de cerámica de 8,7 cm de alto por 11,5 cm de largo, que data del siglo VII después de Cristo y que se encuentra resguardada en el Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo. Según los fechamientos absolutos realizados, este espacio está situado entre los años 575-1450 d.C. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Sitio Arqueológico Las Locas

Ubicado en el km 11 al norte de Quíbor, al borde de la carretera. Las Locas es un lugar que fue estudiado por vez primera por Mario Sanoja e Iraida Vargas, entre los años 1962 y 1964. Los resultados de dichos estudios reportan enterramientos de tipo primario directo, extendidos y flexionados y de enterramientos secundarios con ofrendas rituales (compuestas de vasijas de múltiples patas, con decoración polícroma), un bol pentápode decorado con pintura polícroma, de base plana que contenía un caracol el cual presentaba una banda de resina en su parte externa y en su interior un hueso de animal; placas aladas en senpertina, cuentas y varillas de huesos, cubre sexos en concha de caracol terrestre y conchas marinas sin trabajar. Por todas sus características, el sitio es único en su tipo en todo el estado Lara hasta la fecha. Toda la cerámica recolectada allí, en las diferentes visitas de campo, se indica que tales características han sido encontradas en sitios tan distantes como Santa Ana, estado Trujillo pertenecientes al siglo II d. C.

Sitio Arqueológico Los Hornos de Poa-Poa

Ubicado a 2 km al noreste del poblado de Poa-Poa y del valle de Quíbor. El sitio fue reportado por Orlando Jiménez y por el Doctor Tarquino Barreto. Se caracteriza por una topografía muy accidentada, donde abundan colinas y depresiones profundas, las cuales son muy arcillosas. La vegetación está compuesta por especies tales como el yabo, dividive, curies y cardones.

En una depresión muy inclinada y a orillas de un barranco, se localizan varios hornos relacionados con la elaboración de cal y posiblemente asociados a procesos productivos desarrollados en el período republicano. Estos hornos cubren un área de 200 m y cada uno mide en profundidad unos 1,7 m aproximadamente, por lo que han dado motivo suficiente al Museo Arqueológico de Quíbor Francisco Tamayo de iniciar y continuar los estudios requeridos para el caso.

Sitio Arqueológico Sabana-Hato Viejo

Estos sitios arqueológicos se ubican dentro de las haciendas Los Arangues y Sicarigua. El sitio Hato Viejo fue visitado por los antropólogos Luis Molina y María Ismenia Toledo en 1984. En este yacimiento afloró gran cantidad de material cerámico y de artefactos líticos, así como también el hallazgo de un conjunto de enterramientos, cinco en total. También se hallaron fragmentos cerámicos y artefactos líticos o de piedra como manos de moler, morteros y afiladores, artefactos asociados a lo que sería la vida cotidiana de un área habitacional. La forma de los enterramientos de Hato Viejo se asemeja a los de Las Locas en Lara, Mirinday y El Chapen en Trujillo.

El sitio arqueológico de La Sabana se reportó a causa de un hallazgo fortuito y fue posteriormente investigado por la antropóloga Claudia Tomasino en el año 2002. Los enterramientos se localizaron principalmente en urnas de cerámica, como también en fosas. Se hallaron además, artefactos líticos o de piedra como pulidores, raspadores, metate, manos de moler, hachas y puntas, entre otros.

La presencia de este tipo de material cultural permite reseñar la posibilidad de un área habitacional. En total se localizaron seis enterramientos, uno de ellos tenía asociado un brazalete o pulsera. La forma de los enterramientos de La Sabana se asemeja a los de Camay, Hato Viejo, El Mamón en Falcón y Bella Vista en Zulia. Sus investigaciones permitieron conocer lo relacionado a los procesos funerarios, el tipo de ajuar funerario y de rituales asociados presentes en ambos sitios arqueológicos. Estos restos se pueden ubicar entre el año 850 al 1.000 después de Cristo.

Sitio Arqueológico Cueva de Carrizal

Uno de los sitios investigados por Francisco Tamayo en 1935 fue la Cueva de Carrizal. La investigación de esta cueva de uso funerario, que se ubica en las estribaciones andinas, permitió obtener una gran cantidad de restos óseos humanos, así como de fragmentos cerámicos, entre los que se destaca, un ídolo bicéfalo de diez centímetros.

El material cerámico obtenido se caracteriza por la presencia de una decoración policroma roja, negra y blanca, en combinación con apliques en forma de serpiente. Dicho material para ese momento fue comparado con materiales obtenidos en los estados Mérida y Trujillo. Posteriormente, se observó ciertas similitudes en base a la decoración pintada cuyos motivos principales son curvilíneos, lo que la hace semejante al estilo tocuyano. Dichas similitudes permiten ubicar este sitio arqueológico a prin-cipios del primer siglo después de Cristo.

Sitio Arqueológico Oreja de Mato - La Piscina

Ubicado dentro de la hacienda Sicarigua, fue investigado por la antropóloga Isabel De Jesús en el año 2000. Sus investigaciones permitieron conocer lo relacionado a los procesos funerarios, el tipo de ajuar funerario, y su relación con otro yacimiento que posiblemente era el habitacional de esa comunidad prehispánica. Esta zona arqueológica abarca los yacimientos Oreja de Mato y La Piscina; en la actualidad estas áreas son utilizadas para la construcción de viviendas y el pastoreo de ganado.

En el yacimiento se encontraron enterramientos de los cuales tres estaban en urnas o vasijas de cerámica; en cambio los otros fueron enterrados en fosas, las cuales se cubrieron con lajas de piedra formando así una cámara funeraria cerrada, que es muy común encontrar en el área andina. Los enterramientos en tumbas o fosas presentaron algunas ofrendas funerarias asociadas, como vasijas de cerámica que se asemejan en su estilo a la fase Boulevard y collares concha de caracol, también similares a los descubiertos en el Cementerio Boulevard; estas ofrendas se localizaron tanto en adultos como en infantes.

También fueron localizados un conjunto de artefactos líticos o de piedra en los dos yacimientos como hachas, buriles, metates, manos de moler, así como abundantes fragmentos cerámicos cuya decoración principal es la plástica, que se destaca por incisiones, punteado, bandas aplicadas, mientras que la decoración pintada es muy escasa. Ambos sitios están dentro de una zona de intercepción migratoria y en ella se pueden apreciar las semejanzas funerarias con la zona andina de Carache en Trujillo. La cerámica se asemeja también al estilo Miquimú y Betijoque de Trujillo, y por su parte la cerámica votiva o de ofrendas funerarias se asemeja a la fase Boulevard. Estos yacimientos se ubican cronológicamente entre los años 1330 al 1630 después de Cristo.

Sitio paleontológico Cacho e`toro

Ubicado en la Vía Quibor, Villa Rosa y Buena Vista, km 13. Este lugar fue explorado por el hermano Nectario María de la Fundación La Salle aproximadamente en la década de los treinta del siglo XX. Los estudios científicos dicen haber encontrado allí restos que indican la posible existencia de mega fauna (fauna de gran diversidad y tamaño de alrededor de 10.000 años de antigüedad). La comunidad custodia celosamente y valora los restos de material arqueológico aquí hallados.

Sitio Arqueológico Hacienda la Gracia: Ubicado en la Carretera Buena Vista-San Antonio, Hacienda La Gracia, a 800 m del río Turbio. Área de 1.000 m², sobre la que se pueden observar fragmentos cerámicos, metates, manos de moler y objetos elaborados en concha. Estas evidencias son testimonio de un antiguo asentamiento y cementerio indígena, que de acuerdo a los estudios realizados, ocupó el lugar entre los años 1150 y 1500 d.C.

Sitio Arqueológico La Loyera

Ubicado en el Sector Buenos Aires, a 300 km al sur de la quebrada El Lamedero. Sitio de 150 m², topografía inclinada, suelo pedregoso y poca vegetación, en el que es posible observar a nivel superficial, fragmentos cerámicos con decoración y objetos elaborados en piedras, tales como hachas y ornamentos corporales. De acuerdo a las estimaciones hechas para el sitio, se presume que éste fue ocupado alrededor del año 300 d.C.

Sito Arqueológico El Amparo, Cerro de Paja

Ubicado en la Carretera vía El Totumo, entrando por la escuela a 180 m del sector El Trompillo. Sitio con un área de alrededor de 3000 m², en el que sobre su superficie se localizan fragmentos cerámicos provenientes de la época prehispánica. Presenta una topografía ondulada, suelo pedregoso y vegetación característica de espinales y cardonales.

Sitio Arqueológico Cerro Pajarito

Ubicado en la Parroquia Puerta de Algari, Carretera Barquisimeto-Bobare, a 2 km al norte del caserío El Obispo. En un área de alrededor de 5.000 m², caracterizada por una topografía ondulada, suelo pedregoso y vegetación de espinales y cardonales, se encuentra un cementerio de origen prehispánico, en el que, al igual que en otros sitios funerarios del estado Lara, los restos óseos humanos se encuentran asociados a fragmentos cerámicos. Este sitio ha si do objeto de investigaciones por parte de arqueólogos del Museo Antropológico y Arqueológico de Quíbor.

Sitio Arqueológico Cerrito de Aguilar

Ubicado en el Sector Villa Rosa en la Carretera Barquisimeto-Buena Vista, en los Cerritos de Aguilar. Área de 2.000 m², de suelo pedregoso y vegetación típica de espinales y cardonales, sobre la que aparecen evidencias de un cementerio prehispánico, tales como, fragmentos cerámicos, restos óseos humanos y cuentas de collar elaboradas en concha marina.

Sitio Arqueológico El Paredón

Ubicado en la Carretera Barquisimeto-Buena Vista, vía caserío El Placer. Área de 2.000 m², topografía irregular, suelo arcilloso y vegetación de espinales y cardonales, en la que se observan a nivel superficial, fragmentos cerámicos, restos óseos humanos, cuentas de collar elaboradas en concha y manos de moler. El conjunto de las evidencias permite referir que en este sitio existió un asentamiento y cementerio prehispánico.

Sitio Arqueológico Cerro Napoleón

Ubicado en el Sector Villa Rosa en la carretera Barquisimeto-Buena Vista. Sitio de 1.000 m², de suelo pedregoso-arcilloso y vegetación xerofítica, en el que se observan a nivel superficial, evidencias de un cementerio prehispánico, tales como, fragmentos cerámicos y restos óseos humanos.

Sitio paleontológico La Manga, El Empedrado

Situado al sureste de la ciudad, en la zona urbana. Es un yacimiento en el que se encuentran rocas con huellas fósiles de amonitas que afloraron por la remoción de la tierra en la construcción de las vías de comunicación. Hay piezas de hasta 2 m de altura, pertenecientes a la era del cretáceo, con cerca de setenta a cien millones de años de antigüedad. En el lugar hay una urbanización con el nombre de La Manga. Los constructores de ésta al darse cuenta de las rocas, comunicaron el hallazgo a los habitantes del sector y desde ese momento es lugar protegido por la comunidad, quienes consideran el sitio como un importante testimonio de las formas de vida prehistóricas.

Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo

Se encuentra ubicado en la Avenida Pedro León Torres con calle 10. Este conjunto edilicio tuvo sus inicios en una sola edificación correspondiente a lo que era para el año 1948 el local del antiguo Puesto de Salud del poblado, conformado por un volumen de planta rectangular con techo a dos aguas. Este inmueble fue ocupado a finales de los 60 por la Casa de la Cultura, hasta el año 1971, cuando pasa a ser sede del otrora Centro Científico, Antropológico y Paleontológico de Quibor, denominado en 1981 Museo Arqueológico de Quibor y desde 1999 Museo Antropológico de Quibor Francisco Tamayo.

Sitio Arqueológico El Tiestal

Ubicado 300 m antes del caserío Guadalupe, a orillas de la carretera. Este sitio forma parte de Los Cerritos de Guadalupe, pero la carretera que conduce a Guadalupe dividió el lugar en dos grandes áreas. En todo caso, aquí se han descubierto montículos artificiales de unos 3 a 4 m de altura, dispuestos alrededor de un centro abierto y plano, en cuya superficie han sido hallados vasijas de barro, distintas conchas, pedazos de huesos y cuentas de color verde (que se presume son de serpentina y con las cuales elaboraban los collares). La alfarería presenta una decoración plástica muy similar a la encontrada y descrita en Tierra de Los Indios por Cruxent y Rouse en 1958; es decir, se trata de diseños geométricos donde predominan las bandas combinadas con motivos de peines, ganchos, y espirales. La mayoría de estos restos fueron trasladados al Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo.

Cementerio Aborigen del Boulevard de Quíbor

Este cementerio indígena prehispánico se encuentra situado en el centro de la ciudad. Fue descubierto en el año 1965, cuando se perforaban las calles para introducir unas tuberías. Allí fueron halladas entre 100 y 150 enterramientos de adultos e infantes quienes fueron alguna vez amortajados en cesterías o fardos funerarios, además de una gran variedad de cerámicas y objetos hechos en concha de caracol, ámbar y otras piedras, así como también utensilios que responden a un estilo claramente andino, motivo por el cual las autoridades locales de la época apoyaron la creación de una institución que custodiase el lugar y se encargase de los estudios posteriores.

Según los fechamientos radio carbónicos, este sitio fue usado como cementerio desde el siglo II hasta el VII de nuestra era. Cuando se observa la distribución de los enterramientos, se presume que podría tratarse de sociedades con un relativo grado de complejidad social, quienes se comunicaban con otras del piedemonte andino, de la cordillera andina y de la costa occidental central. Fue declarado Bien de Interés Cultural en el decreto 36.275 de fecha 22 de agosto de 1977. Hoy día funciona un Museo de Sitio que expone los valores culturales de este hallazgo.

Cementerio Prehispánico de Guadalupe: Ubicado en la Margen derecha de la carretera principal de Guadalupe, en sentido Quíbor-Guadalupe, sector Pueblo Nuevo. La Alcaldía del municipio Jiménez removía la tierra para empotrar las tuberías de agua cuando una de las máquinas dejó al descubierto algunos fragmentos óseos. La comunidad que vela por este hallazgo, conjuntamente con el personal de la Alcaldía que trabajaba en el sitio, reportaron inmediatamente al equipo de especialistas del Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo que acudió al lugar para dar inicio a las excavaciones.

Hasta la presente fecha, se han hallado treinta individuos, entre los cuales se han identificado niños, adultos y ancianos. Aparentemente, los enterramientos se hicieron directamente en la tierra; muchos de ellos estaban en posición de cubito-dorsal flexionado y otros extendidos con los brazos flexionados sobre el tórax.

Los artefactos asociados son vasijas de múltiples patas conocidas como ceibas. También se han descubierto patas bulbosas y gruesas de vasijas trípodes sin pintura. La presencia de una cuenta de collar en concha permite presumir la existencia de collares de esta materia prima. De hecho, en uno de los enterramientos se hallaron dos pendientes pero hechos de resina de árbol.

Sitio Arqueológico Quebrada Tocuyano

Se encuentra al final de la calle principal de Playa Bonita. Fue hallado por José María Cruxent en 1950 cuando viajaba de Quíbor a El Tocuyo y advirtió una zanja de drenaje con 2 m de profundidad. Se han hallado en este lugar restos óseos humanos y cerámicas utilizadas por los antiguos pobladores aborígenes: grandes tinajas hechas de barro, pintadas de color rojo con rayas negras, en forma de culebra, las cuales fueron frecuentemente empleadas para rituales y entierros.

Todo ha sido llevado al Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo. El material cerámico se destaca por los apéndices modelados que representan cabezas humanas o de animales. Los motivos pintados son espirales, óvalos, líneas verticales u horizontales, la complejidad de bandas dibujadas con trabajo de incisión que bordea dichas bandas es otra de las características diferenciales con respecto a otros sitios que presentan trabajo de pintura en la cerámica. Todas las vasijas que fueron decoradas se hicieron sobre superficies pintadas con engobe blanco, donde también se aplican los colores marrón, negro, rojo. En este sitio son pocos los objetos hallados adicionales a la cerámica, pues solo un grupo muy pequeño de hachas pulidas, afiladores y martillos fueron encontrados. En el valle de Quíbor, específicamente al Oeste y hacia el Caserío El Milagro, Adrián Lucena reportó un sitio con el nombre Dividival que guardaba estrecha relación con el sitio Quebrada Tocuyano, pues los fragmentos cerámicos tienen el mismo trabajo de plástica y pintura, así como también enterramientos humanos con ofrendas votivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua