Tradiciones del Estado Sucre Venezuela

 

Tradiciones del Estado Sucre Venezuela

Tradiciones del Estado Sucre Venezuela

Entre las tradiciones del estado Sucre se destaca "La Leyenda del Mare-Mare", la cual se presenta con cantos y bailes con pinceladas características de la época de la colonia y de la época de los indios caribes; también se presentan otras expresiones como "El Sebucán", el cual se baila con música del "Mare-Mare".

Entre sus principales celebraciones y fiestas encontramos:

Carnavales Internacionales de Carúpano

Carnaval decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, concursos de disfraces, festival folklórico, festival marino, batalla de flores, concursos de conjunto musicales y diversiones populares, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval.

Es una fiesta movible que se realiza entre los meses de febrero y marzo y se preparan aproximadamente un mes antes con el llamado grito de carnaval, en el cual se nombra la junta que lo organizará y controlará todo el desarrollo de la fiesta, durante tres días. Se inicia la celebración con los desfiles de comparsas multicolores encabezadas por una reina elegida con anterioridad por un jurado que aprecia su belleza. Ella es acompañada de personas y comparsas disfrazadas por las calles asignadas el día domingo.

De las comparsas son arrojados caramelos, papelillos y serpentinas. La noche del domingo, comienza la fiesta del J´ouvert, nombre que proviene de las palabras francesas jour (día) y over (abrir) y simboliza el día de apertura del carnaval. Esta jornada inicia a la medianoche cuando las comparsas de brujas que caracterizan este evento realizan una ceremonia con teas encendidas y fuegos artificiales. Posteriormente se inicia la caravana cantando el jouvert, composición interpretada en patuá. En esta caravana los diferentes sectores y particulares que conforman el municipio recorren las calles exhibiendo sus piezas llenas de creatividad e ingenio popular acompañados por agrupaciones musicales que se dan cita para amenizar el evento. El jouvert, canción en patuá que interpretan los asistentes del evento.

Baile de El Pájaro Guarandol: Se trata de un baile que se realiza en todo el oriente del país. La comparsa está conformada por varias personas que bailan y cantan. En este baile salen a relucir tres personajes centrales que son: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador; por otro lado se tiene la participación de un conjunto musical y un coro. La trama central del baile es la representación de la cacería del ave, el ruego de los participantes a que no se lleve a cabo la matanza del ave y la intervención final del brujo para resucitar al ave. Es esta una de las expresiones culturales del estado Sucre más significativas.

Fiestas de Nuestra Señora de El Carmen del Golfo: Desde hace mas de 100 años, cada 16 de julio, San Antonio y los pueblos vecinos del Golfo de Cariaco celebran las fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen, la santa patrona de los pescadores. Se cantan misas y se llevan a cabo coloridas procesiones, por tierra y por mar, siendo estas las más seguidas por los golferos. La milagrosa imagen es trasladada desde su altar de la iglesia hasta el balneario de Cachamaure, donde la familia Rodríguez, desde hace 50 años le tiene preparado un peñero que la lleva por la costa de regreso a San Antonio siendo seguido por todo los pescadores del golfo, para así agradecerle la abundancia de la pesca.

Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.

Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.
Cementerio para enterrarlo, los deudos cargan en hombros al féretro y lo llevan en procesión desde la casa del difunto hasta el cementerio, pasando por los sitios que frecuentaba la persona fallecida y por la iglesia, en donde se realiza el ritual religioso. Durante el recorrido, la procesión es acompañada por marchas fúnebres tocadas en vivo por músicos de la comunidad.

Vestimenta de imágenes durante la Semana Santa: Cada año los creyentes colaboran en la confección de un traje, de acuerdo a las promesas realizadas, para vestir al Nazareno. Este vestido lleva un rocío de perfume y se debe dejar en reposo toda la noche del Martes Santo. El día jueves se elabora un monumento para la exposición del Santísimo, creación artística que encierra un mensaje litúrgico. De igual forma, se viste y ornamenta a la Dolorosa, Magdalena, San Juan y al Santo Sepulcro, quienes salen en procesión durante el Viernes Santo.

Fiestas de Santa Rosa: Fiestas de mucho arraigo entre los pobladores de Cachipal y sus visitantes, las cuales se celebran por espacio de tres a cinco días y tienen como eje el 30 de agosto, Día de la Santa Patrona. Estos festejos se realizan desde hace más de 40 años y son organizados por una junta pro-fiestas, que está a cargo de coordinar las actividades religiosas y las populares. Las actividades religiosas comprenden misas, encuentros y procesiones, donde se llevan santos de poblados vecinos. Entre las festividades populares se encuentran actos culturales, juegos populares, verbenas y bailes.

Representación navideña La Mariposa: Entretenimiento creado para recorrer las calles de Yaguaraparo los 24 de diciembre de cada año. Consiste en hacer un disfraz de mariposa, utilizando para ello cartón y colores variados. El disfraz lo usa una mujer, vestida con una falda de colores y una blusa blanca. En el recorrido será acompañada por un grupo de mujeres vestidas de la misma forma, caminando por las calles del pueblo con banderitas de colores, las que entregan a las personas de las casas a donde entran y a las que acuden a la fiesta. Al culminar este acto recogen las banderas junto con la colaboración que aquellos den. El baile consiste en dar tres pasos hacia delante y tres hacia atrás, dando media vuelta hacia la izquierda y hacia la derecha y levantando las manos. Este baile se acompaña por el cuatro y las maracas.

Las peleas o riñas de gallos: son una actividad muy arraigada en el oriente del país, la cual se considera tanto como una actividad de diversión como de apuestas monetarias. Para que un gallo llegue a pelear debe pasar por todo un proceso de crianza y entrenamiento bien estricto al cual lo somete el gallero.

Fiestas patronales en honor a San Juan Bautista: San Juan Bautista es considerado como el Santo Patrono de la localidad de Yaguaraparo, aunque cuando se fundó el pueblo se le había asignado como patrona a la Virgen del Rosario. En las festividades de San Juan, todos los 24 de junio, se realizan dos tipos de actividades: unas religiosas y otras de carácter popular, coordinadas por una junta organizadora. Las celebraciones religiosas las oficia la iglesia y en ellas se realizan procesiones, bautizos, confirmaciones y visitas del Santo a localidades cercanas. Las fiestas populares se hacen en las calles, con desfiles de comparsas y retretas en la Plaza Bolívar. Las actividades culturales, deportivas y recreativas se han ampliado y empezaron a denominarse, a partir de 1968, Ferias de San Juan. Entre los años 1980-1983 se construyó el Club de San Juan, donde se hacen actividades alusivas a la celebración. Las fiestas de San Juan constituyen un motivo de orgullo para los pobladores de Yaguaraparo y el municipio en general, propicias para el reencuentro de familiares y amigos, aparte de su atractivo turístico y recreacional.

Carnaval en Cumaná: Las celebraciones carnestolendas son festividades derivadas de los rituales religiosos de la antigüedad clásica griega. Eran partes de las fiestas dedicadas al dios Dionisos, representante de la vendimia y las cosechas, de donde deriva también el teatro griego y la tragedia. Estas manifestaciones colectivas se desacralizaron para convertirse en actividades de carácter profano que en épocas posteriores precedieron las manifestaciones centrales de la Semana Santa, periodo de recogimiento místico. Es una fiesta movible que se realiza entre los meses de febrero y marzo. Su nombre deriva del latín carnen levare, que significa quitar la carne. Durante la Edad Media en Europa estas festividades habían alcanzado gran popularidad en Francia, Alemania, España y sobre todo en Italia como el Festival de Venecia que ha mantenido su peculiaridad hasta la actualidad. En nuestro continente gozan de popularidad los de Nueva Orleáns, en Estados Unidos; Río de Janeiro, en Brasil; y las Antilla Holandesas. En Venezuela, los de El Callao, estado Bolívar, y Carúpano, estado Sucre. Sin embargo en todas partes de Venezuela se realizan comparsas y eventos relacionados con esta expresión popular. En Cumaná, para los años 20 aproximadamente, las familias acaudaladas se paseaban en sus autos disfrazados, mientras repartían caramelos y monedas por las calles de la comunidad. Cada año, exponían la comparsa más elaborada y a principios de la década de los 70, se organizaron bailes incluso elecciones de reina y el mejor regalo para las comparsas ganadoras. En la actualidad abundan los disfraces y comparsas con cantos, reinas y atributos característicos de cada una de las parroquias. No faltan las bebidas espirituosas, los juegos y los chistes, manteniéndose así la expresión cultural de los pueblos y su identidad.

Baile El Múcuro: Es un baile que consiste en el desplazamiento danzante de un niño que lleva en la cabeza un gran pez múcuro, elaborado con alambrón y papel de bolsa. A su alrededor se ubican varias niñas vestidas con faldas largas y floreadas con blusas blancas y una polca. Se inicia cuando una niña aparece en el escenario, con una cesta de pescado, simulando ser una vendedora de pescado, anunciando su producto e invitando al público a llevar su múcuro para preparar un sabroso guisado. Luego las niñas danzan al compás de la música de cuatro, maraca y tambor. El niño que lleva el pez baila alrededor de ellas hasta que termina la presentación. En este baile se recrea al pez múcuro y las actividades que los lugareños realizan en torno a él, tales como la pesca, la comercialización y el consumo del mismo, algo característico de la cultura pariana.

Celebración en honor a la Virgen de La Candelaria: Celebración realizada desde 1887, el 2 de febrero de cada año, en la cual se le rinde honor a una de las patronas de la comunidad de Yoco, la Virgen de la Candelaria. Esta fiesta inicia el 30 de enero con juegos y actividades musicales, en la madrugada del 2 se le cantan las mañanitas a la virgen, es realizada una misa en su nombre para posteriormente sacar en procesión la imagen por las principales calles de la población finalizando el recorrido en el pozo que los habitantes denominan como de “promesa”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua