Patrimonio Histórico Cultural, Estado Mérida
Patrimonio Histórico Cultural, Estado Mérida
Mérida es un Estado eminentemente
Colonial, en el que se desarrollaron importantes acontecimientos de la Historia
de Venezuela.
En El estado Mérida se pueden apreciar casi intactas las construcciones alrededor de las cuales giró la vida de sus pobladores en ese entonces, dejando implícito su modo de ser y existir. Un sitio de gran interés Turístico Histórico y Cultural es La Catedral Metropolitana o Basílica Menor de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción: uno de los edificios históricos más hermosos del país, obra del arquitecto español Manuel Mujica Millán. Su construcción se inició en 1.800 siguiendo el diseño de la Catedral de Toledo España, continuó hasta 1960, cuando el 12 de Mayo de ese año, se realizó su consagración en honor de la Inmaculada Concepción. Destruida en varias ocasiones por terremotos, atraviesa un lento proceso de reconstrucción, como resultado de esto se puede apreciar una mezcla interesante de diseños en su arquitectura. Nombrada Basílica menor por el Papa Juan Pablo II. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Manzana, tallada en piedra en Alemania del sur durante el siglo XIV, y los restos de San Clemente Mártir, donados por el Papa Pío VI al segundo Obispo de Mérida, Monseñor Cándido Terrijos en 1794. Al lado derecho de la Catedral se encuentra el Palacio Arzobispal: antigua casa parroquial de El Sagrario, que sirvió de residencia Episcopal desde 1895. En su lugar se construyó la sede actual, confiándose dicha construcción al Arquitecto Luis Bosetti. Hoy el Palacio Arzobispal alberga en su interior al Museo Arquidiocesano: en un hermoso edificio de estilo renacentista, siendo uno de los museos más importantes de la ciudad, debido a su colección de óleos y piezas de gran valor, entre las que destaca una notable galería de los prelados merideños. Tiene una colección variada de arte religioso, desde la época colonial hasta la actualidad. Aquí se puede apreciar tres campanas, una de ellas fabricada en el año 909, siendo la segunda campana más antigua de las que se conservan en el mundo. También se encuentra la momia de una joven indígena, de los primeros habitantes de la Sierra Nevada. Abre sus puertas de martes a sábado de 9 a.m. a 12 m. Ofrece visitas guiadas.
En El estado Mérida se pueden apreciar casi intactas las construcciones alrededor de las cuales giró la vida de sus pobladores en ese entonces, dejando implícito su modo de ser y existir. Un sitio de gran interés Turístico Histórico y Cultural es La Catedral Metropolitana o Basílica Menor de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción: uno de los edificios históricos más hermosos del país, obra del arquitecto español Manuel Mujica Millán. Su construcción se inició en 1.800 siguiendo el diseño de la Catedral de Toledo España, continuó hasta 1960, cuando el 12 de Mayo de ese año, se realizó su consagración en honor de la Inmaculada Concepción. Destruida en varias ocasiones por terremotos, atraviesa un lento proceso de reconstrucción, como resultado de esto se puede apreciar una mezcla interesante de diseños en su arquitectura. Nombrada Basílica menor por el Papa Juan Pablo II. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Manzana, tallada en piedra en Alemania del sur durante el siglo XIV, y los restos de San Clemente Mártir, donados por el Papa Pío VI al segundo Obispo de Mérida, Monseñor Cándido Terrijos en 1794. Al lado derecho de la Catedral se encuentra el Palacio Arzobispal: antigua casa parroquial de El Sagrario, que sirvió de residencia Episcopal desde 1895. En su lugar se construyó la sede actual, confiándose dicha construcción al Arquitecto Luis Bosetti. Hoy el Palacio Arzobispal alberga en su interior al Museo Arquidiocesano: en un hermoso edificio de estilo renacentista, siendo uno de los museos más importantes de la ciudad, debido a su colección de óleos y piezas de gran valor, entre las que destaca una notable galería de los prelados merideños. Tiene una colección variada de arte religioso, desde la época colonial hasta la actualidad. Aquí se puede apreciar tres campanas, una de ellas fabricada en el año 909, siendo la segunda campana más antigua de las que se conservan en el mundo. También se encuentra la momia de una joven indígena, de los primeros habitantes de la Sierra Nevada. Abre sus puertas de martes a sábado de 9 a.m. a 12 m. Ofrece visitas guiadas.
Mérida cuenta con importantes Museos y sitios Históricos, como son:
El Museo Inmaculada
Concepción: ubicado en la Avenida 3, presenta una colección de pinturas,
esculturas, muebles, objetos religiosos, militares, agrícolas y documentos que
datan de los siglos XVIII, XIX y XX.
Museo de Arte Colonial "Casa
del General Paredes": Su denominador común es el arte colonial
iberoamericano en sus aspectos esenciales: historia, arquitectura, pintura,
espectáculos, ebanistería, fundición, textiles, tradiciones y costumbres. Se
conoce que esta casa fue construida entre los años 1680 y 1710. El 6 de agosto
de 1962 fue declarada Monumento Histórica Nacional y El Museo fue inaugurado en
mayo de 1963. Está ubicado en una de las reliquias arquitectónicas de Mérida,
la Casa del General Juan Antonio Paredes, prócer de la independencia regional.
Su colección permanente contiene importantes obras de arte colonial y además
presenta exposiciones itinerantes. Aunado a la exhibición de obras, integrada
por una interesante y valiosa colección de arte colonial de los siglos XVI,
XVII, XVIII y XIX; pinturas, esculturas, muebles, exposición de Fotos Antiguas
de Mérida: "Mérida, Mi Serrana". Ofrece afiches para la venta y otros
objetos en la tienda del museo. Publica periódicamente el órgano divulgativo
FundaColonial. Está ubicado en la Avenida 4, entre calles 20 y 21. Horario:
Martes a Viernes de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., sábados y domingos de 10
a.m. a 5 p.m.
En la avenida 3 independencia se
encuentra el Rectorado de la Universidad de Los Andes: Máxima casa de estudio
del estado Mérida y una de las más antiguas universidades de Venezuela. La
arquitectura de esta construcción recuerda a las universidades europeas
antiguas, en las que reinaba la paz, el silencio y el recogimiento. El sólo
hecho de pisar el recinto le permite al visitante hacer un maravilloso viaje en
el tiempo hacia esas épocas. Fue creado en 1785, como el Colegio Mayor
Eclesiástico y convertido en Universidad 25 años después. Allí se ubica el
Rectorado de la Universidad, las dependencias de la Facultad de Odontología, y
El Museo Arqueológico: fundado en 1986 como un centro científico-cultural y de
investigaciones etnográficas y arqueológicas, dedicado al estudio de los
indígenas prehispánicos que se ubicaban en la cordillera andina, y de los
hechos acontecidos luego de la conquista. Existen exposiciones permanentes, que
constan de cerámicas y muestras líticas que datan de entre 25.000 y 5.000 años
antes de Cristo. Cuenta con una biblioteca muy nutrida y una publicación
periódica. Posee piezas de incalculable valor arqueológico, de aproximadamente
1.500 años de antigüedad, pertenecientes a los Estados Mérida, Trujillo y Lara.
Es el único museo del país que versa sobre la época precolombina de los andes
venezolanos.
Casa de la Cultura Juan Félix
Sánchez: Este hermoso recinto de marcado estilo colonial, tiene como principal
objetivo rescatar y difundir la cultura popular del estado Mérida. Ubicado
frente a la plaza Bolívar en la Av. 3 Independencia. Lleva el nombre de uno de
los artistas populares más importantes de la región, quien se ha dedicado a
esta labor. La idea es que las tallas, pinturas, cerámica y figuras hechas de
plátano típicas andinas, sean conocidas a nivel nacional e internacional, y que
se mantenga viva la tradición. En este lugar se puede disfrutar de exposiciones
permanentes de artistas merideños, e igualmente aprender a través de los
talleres de música, arte culinario, dibujo y cerámica que se dictan con
regularidad. Cuenta también con exposiciones itinerantes, como las de los
pesebres navideños y paraduras. La Comisión Nacional de Artesanos de Mérida
funciona en estas instalaciones. Horario: Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m., y
de 2 p.m. a 6 p.m.
Museo de Arte Moderno Juan
Astorga Anta: pintura venezolana, se exhiben obras de arte del impresionismo,
arte popular, abstracto, figurativo, no convencional, ecológico-conceptual.
Ubicado en la Avenida 2 Lora entre calles 20 y 21 Centro Cultural Tulio Febres
Cordero.
Biblioteca Bolivariana: Ubicada
en la Av. 4 Bolívar, con calles 19 y 20. Muestra un valioso patrimonio bolivariano
constituido por reliquias y prendas de El Libertador que se han recolectado por
donaciones de familias venezolanas y gobiernos de las naciones hispánicas.
Exhibe, por ejemplo, una espada fabricada en Perú en 1.825 y presentada al
Libertador luego de su victoria en Junín. Es sede de conciertos y recitales.
Casa Internacional de Congresos
Mucumbarila: Ubicado en El Parque la Isla. Un impresionante y moderno Centro de
Convenciones con capacidad para albergar hasta ocho mil personas, en grandes o
pequeñas reuniones. Ofrece servicios de cocina auxiliar, áreas de prensa,
central de televisión, traducción simultanea, área comercial, áreas verdes,
baños y estacionamiento.
Centro Cultural Don Tulio Febres
Cordero: Ubicado en el Boulevard de la calle 21, entre Av. 2 y 3. Fue
construido por Iván Castellano e inaugurado el 21 de diciembre de 1994 por el
Gobernador Jesús Rondón Nucete, en el terreno que perteneció a la orden de las
Hermanas Clarisas. Recibió este nombre en homenaje al gran escritor andino
Tulio Febres Cordero. Este edificio de arquitectura moderna abarca un área de
16.000 m2, y aloja salas de exposiciones, jardines, boulevares, un auditorio,
la zona rental y un cafetín. Alí se realizan las actividades más diversas,
desde exposiciones pictóricas, convenciones, seminarios y charlas, hasta
presentaciones de ópera, ballet, teatro y cine. Tiene, además, una biblioteca
cultural, que está a la disposición de toda la comunidad. Horario: Martes a
domingo de 9 a.m. a 6 p.m.
Casa Bosett: Ubicada en la Av. 4,
cerca de la Biblioteca Bolivariana. Antiguo Palacio Episcopal de Mérida fundado
en 1.862 y recientemente reconstruido. Actualmente es sede de diversos actos
culturales.
La Casa de los Antiguos
Gobernadores de la Provincia de Mérida: Es una casona muy elegante. edificada a
partir de la Casona de la Familia Valeri, conservando las líneas de la
arquitectura colonial merideña hacia finales del siglo XVIII. En el interior
hay varios modelos muy interesantes de edificios importantes de la ciudad,
realizados por el artista local Eduardo Fuentes. También posee pinturas que
muestran cada uno de los gobernadores del estado. Allí se encuentra una amplia
exposición sobre personajes de relevancia en la vida académica y pública del
estado Mérida. En sus instalaciones se realizan diversas actividades
culturales, ya que su infraestructura esta acondicionada para conciertos,
museos y exposiciones. Esta ubicada en la Av. 3 Independencia, con calle 20
Federación. En ocasiones se dan recitales musicales o actos de este tipo. Abre
de lunes a sábado de 9 a.m. a 12 m. Y de 2 a 6 p.m.
Museo al Aire Libre Mariano Picón
Salas: Fundado en 1.977 por iniciativa del Departamento de Antropología de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes. está
ubicado en El Parque Metropolitano Albarregas, Sec. El Lanito y Cruz Verde.
Consiste en una serie de esculturas de artistas venezolanos distribuidas a lo
largo del citado parque
.
Museo Arqueológico Gonzalo Picón
Febres: Ubicado en la calle 23 Vargas, diagonal a la plaza Bolívar. Tiene una
pequeña pero interesante colección de artículos prehispánicos de la región, así
como amplia información sobre la materia. Abre de martes a domingo de 9 a.m. a
12 m. y de 3 a 6 p.m.
Museo de Apicultura: Parque La
Isla. Este museo se inauguró recientemente. Tiene exhibiciones relacionadas con
la cría de ovejas y obtención de miel. Museo de Arte Colonial. Av. 4 Bolívar N°
17-79, entre calles 17 y 18. Está ubicado en la Casa Paredes, casa natal del
prócer de la Independencia general Juan Antonio Paredes, construida entre 1.689
y 1.710. Tiene una pequeña colección de arte latinoamericano entre los siglos
XVI y XIX. Horario: Martes a Viernes de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., sábados
y domingos de 10 a.m. a 5 p.m.
Museo de Arte Moderno Juan Astorga
Anta: Urb. Santa María, frente a la plaza Beethoven. Está dedicado
exclusivamente a la pintura venezolana. Ofrece una pequeña pero buena colección
de pinturas y esculturas contemporáneas realizadas por artistas nacionales.
Horario: Martes a Viernes de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., sábados y domingos
de 10 a.m. a 5 p.m.
Museo de Ciencia y Tecnología:
museo interactivo que presenta una completa información sobre la selva nublada
andina y unas muestras robotizadas de figuras prehistóricas. Tales como
dinosaurios mecanizados y una muestra ecológica del Estado, exposiciones y
videos. Sus instalaciones incluyen la Laguna La Rosa, una de las lagunas
urbanas del Estado y un Muro de escalada. También tiene una galería fotográfica
y una sección dedicada a la conservación de la flora y la fauna. Está ubicado
en la Avenida Andrés Bello, Sec. Las Tapias. Horario: Todos los días de 10 a.m.
a 6:30 p.m. En temporada baja cierra los lunes y una hora más temprano.
Museo Inmaculada Concepción:
Sector Zumba, Hacienda Pardi Dávila. Exhibe una colección de pinturas,
esculturas, muebles, objetos religiosos, militares, agrícolas y documentos que
datan de los siglos XVIII, XIX y XX. Representa una muestra de las formas y
medios de producción de las antiguas haciendas merideñas. Hacienda La Victoria:
Perteneció originalmente a un inmigrante italiano que se apellidaba Paparoni,
quien llegó a Venezuela a finales del siglo XIX y compró los terrenos que
componen la actual hacienda. Fue construida para procesar y almacenar el café.
Actualmente, es sede del Museo del Café, el Museo de Inmigrante y la Escuela
Superior de Agricultura Paparoni. Allí los visitantes pueden disfrutar de una
explicación del proceso cafetero y de la historia completa de la maquinaria
usada en el lavado, trillado y tostado del café. La casona cuenta con todo lo
relativo a la cultura cafetalera de la región, y posee hermosas pinturas y
antigüedades capaces de transportarnos a esa inolvidable época. Es un lugar
único, que no se puede dejar de conocer.
Comentarios
Publicar un comentario