Patrimonio Histórico Cultural, Estado Miranda
Patrimonio Histórico Cultural, Estado Miranda
El Estado Miranda durante la
colonia pertenecía a la provincia de Venezuela, luego quedó bajo la
jurisdicción de caracas. En 1864, por medio de la Constitución Federal, Miranda
surge como entidad autónoma. En 1891, pasa a formar parte del estado Guzmán
Blanco junto a las provincias de Caracas, Aragua, guárico, y Nueva esparta.
Luego por acuerdo del Congreso el 22 de abril de 1899 quedó incluido dentro de
la Provincia de Caracas, con capital en petare.
En 1904, Miranda pasa a ser una entidad autónoma con capital en Ocumare del Tuy, siendo esta trasladada a Los Teques en 1928 por disposición de la Asamblea Legislativa. Comparte con la capital de la República el valle de caracas en su porción oriental y en esta se asientan las más opulentas urbanizaciones y prósperos centros de comercio y servicios del área metropolitana. Los territorios que hoy conforman el estado Miranda, fueron poblados inicialmente por indígenas Caribes de los grupos teques, quiriquires y siparicotos. Después de una prolongada lucha logran establecerse los conquistadores españoles, y fundan a fines del siglo XVII gran cantidad de pueblos, muchos de los cuales existen actualmente. Posteriormente, llegaron inmigrantes canarios, y en condición de mano de obra esclava fueron traidos los negros, quienes se ubicaron en las tierras más bajas, lluviosas y cálidas, conformando el grupo mayoritario del territorio.
Partiendo de su capital Los
Teques donde encontraremos sitios de relevante Interés Histórico y Cultural
como son;
El Ateneo de los Teques: el cual funciona en las instalaciones de la Quinta San José, casona que data del periodo republicano. Entre los propietarios de esta casona se encontraba el general Juan Vicente Gómez. Hoy en día alberga dos salas de expocisiones y un salón de usos múltiples además de una librería. La Capilla Nuestra Señora de la Candelaria: Su construcción data de principio del siglo XIX en la época republicana. Reconocida como Monumento Histórico Nacional desde 1.960. Es sencilla, pero de antiguo abolengo. Contiene en su interior campanas de bronce del siglo XVIII y una imagen de San José de la popular tallista local José Maria Aguilera. La Casa Arturo Michelena: Aquí habitó y trabajó este pintor durante ocho meses, durante su estadía en Los Teques en el año de 1.887, buscando la recuperación de la tuberculosis. En ella funciona actualmente la Casa de la Poesía, la cual se dedica el cultivo de la creación literaria mediante talleres cursos y foros. También ofrece exhibiciones en sus pequeñas y acogedoras salas. Su remodelación obedece al estilo original con el que se decoraban las casa al estilo de la familia de la época. En esta casa el pintor produjo dos de sus más importantes obras la Multiplicación de los Panes y la Virgen de las Palomas. El Museo Cristóbal Rojas: Su diseño arquitectónico lo convierte en un lugar de referencia para los pobladores de Los Teques. Construido en 1.952, este edificio albergo originalmente al Centro Cultural Cecilio Acosta y luego a la Casa de la Cultura de Los Teques. Posee un teatro hermoso y murales del artista Luis Luksic, así como también dos Salas de Exposiciones.
Continuamos nuestro recorrido
tomando la Ruta de los Valles del Tuy, región conocida por su rico pasado
colonial y la sonoridad y colorido de sus manifestaciones musicales y
religiosas. La ruta desde Caracas nos conduce, pasando a través de antiguas
haciendas de caña de azúcar, a Santa Lucía: La joya del pueblo es su iglesia y
su retablo, pieza que introduce el estilo barroco en Venezuela. Construida a
partir de 1.751 en honor a Santa Lucía es un Monumento Histórico Nacional.
Continuamos hacia Santa Teresa, donde tañen hoy en día en su iglesia las
campanas que fueran obsequiadas por la Compañía Guipuzcoana en el siglo XVIII.
Cerca de la salida hacia Altagracia de Orituco, aun se encuentra el más antiguo
puente colgante construido sobre el río Tuy.
Continuamos a San Francisco de Yare: Cuna de la tradicional celebración Diablos Danzantes de Corpus Christi, una de las tradiciones mirandinas de mayor colorido, atractivo. Su origen se remonta al medioevo español, que mezclado con elementos africanos, como tambores, e indígenas, la maraca, le imprimen un particular sabor. Representa una de las expresiones del patrimonio oral venezolano que por su riqueza, significación y tradición refleja fielmente la identidad y diversidad cultural de nuestro país. Yare es uno de los pueblos de origen colonial, mejor conservados en los alrededores de Caracas, el Casco Histórico comprende las 12 manzanas que conforman la calles Bolívar, Rivas, Lander, Miranda y Cacique Yare. En sus alrededores, existe una serie de casas de hacienda, algunas todavía habitadas, otras en ruinas que representan un recurso patrimonial importante. Simón Bolívar, fue dueño de haciendas y extensas hectáreas de tierra, vivió en varias ocasiones en donde ahora está el Museo Casa de Bolívar: Heredada por Simón Bolívar en 1.788, a la edad cinco años, vivió en ella cuando se desempeño en el cargo de justicia mayor de Yare en 1.808. La casa, luego de pasar por inevitables cambios por los propietarios fue rescatada de las ruinas por la gobernación en 1.980, su interior alberga un museo de objetos: obras pictóricas y graficas de época contemporánea así, como fotografías que recogen imágenes de la iglesia y de las haciendas el Sitio y Piñango; Copias de los documentos del registro subalterno de Ocumare del Tuy entre ellos el nombramiento de Bolívar como Teniente de Justicia Mayor, un recio, baúl del siglo XIX, un mesón con doce poltronas en madera y cuero y con una pequeña muestra de armas de la época en la que el libertador se desenvolvía como oficial del rey. En las habitaciones a nivel del patio principal y el ala posterior funciona la biblioteca publica José Vicente Espejo, en el patio posterior se ha construido un anfiteatro para exhibiciones culturales de diversos géneros. También encontraremos la Iglesia Parroquial de San Francisco de Yare: Monumento Nacional. Es una de las joyas coloniales de Venezuela. Comenzó a construirse a fines de 1600, su arquitectura tiene una marcada influencia andaluza y morisca en su fachada de ladrillo y su torre circular. En el campanario se observan dos campanas, la mayor del año 1759 y la menor del año 1802. en el interior del templo se puede contemplar la imagen de San Francisco de Paula, Patrón del pueblo, cuya festividad se celebra el 27 de octubre. Casa de Los Diablos Danzantes de Yare: Sede de la cofradía de los Diablos. En el patio interior se encuentra un gigantesco mural alusivo a ellos elaborado por el artista plástico yarense Reyes. Numerosas máscaras de distintas épocas y de Diablos Danzantes de otras partes del país, se exhiben en las paredes de la casa, así como afiches y recuerdos.
Continuamos hacia Ocumare del
Tuy, donde cada año se celebra un desfile al galope, conmemorando la
resistencia de los indios ante el conquistar español. A continuación se
encuentra la población de Cúa, lugar de nacimiento de los insignes venezolanos
Ezequiel Zamora y Cristóbal Rojas. Desde Cúa, se llega en unos pocos minutos al
Santuario de Betania: lugar de las apariciones de la Virgen Maria
Reconciliadora de Todos los Pueblos, cuya fama transciende las fronteras del
país. Diariamente acuden miles de fervorosos creyentes, de Venezuela y otros
países a rendirle tributo a la Virgen María, que apareció en este lugar por
primera vez en 1976.
En sentido contrario desde
Caracas, en la vía hacia la Ruta de Barlovento; representante de la herencia
afrolatina, por lo que sus tradiciones están llenas de sabor y música de
tambores al igual que su peculiar danza. En esta ruta existen algunos
atractivos, como la excursión a la Hacienda del Norte o Cascada del Norte,
quizá una de las rutas más hermosa y menos conocida en El Ávila, se inicia en
Guatire y atraviesa los terrenos de una hacienda que perteneció a la familia
del Libertador, también se encuentran los Petroglifo Guatire. En Guarenas
encontramos la Casa de Hospedaje del Libertador y el Antiguo Trapiche Colonial
con Acueducto y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Copacabana: cuyo orígen se remontan a la fundación misma de Guarenas, en el año 1.621, desde entonces
la iglesia parroquial ha sufrido una serie de remodelaciones sobre la base
original. Un interesante y digno ejemplo de intervención sobre una edificación
pre-existente. La iglesia fue remodelada a finales de la década de los
cincuenta, por el arquitecto italiano Giovanni Oreste Della Piana pero conserva
los muros laterales de tapia. Guarda la imagen de Nuestra Señora de Copacabana,
patrona de la ciudad y una antigua y artística talla de San José; vasos
litúrgicos del siglo XVIII y otros objetos de arte e históricos de gran
significado para Guarenas. La obra más trascendente del conjunto es un relieve
de la Ultima Cena, elaborado por Emilio Musso. A cuadra y media de la Plaza
Bolívar encontraremos la Casa Ribas: Monumento Histórico Nacional. En esta
casa, "según la tradición, fue velada en la noche del 12 de marzo de 1815,
la cabeza del ilustre Prócer y Mártir de nuestra Independencia General José
Félix Ribas" Fue restaurada en 1988, en diferentes partes se dejaron
"testigos" a la vista, de la estructura de los muros de la casa. Una
parte de la casa es usada actualmente como sala de exposiciones. En las inmediaciones
de Capaya, entre Tacarigüita y Las Morochas se encuentran las Ruinas de la
Casona de la Hacienda Palacios: donde se dice que nació Simón Bolívar; fue centro
cacaotero y de esclavitud. Se encuentra dentro de los actuales parcelamientos
del Instituto Agrario Nacional.
En la ruta de Barlovento
encontraremos sitios de interés histórico y cultural de relevente importancia
como son:
el Museo Lino Blanco: Creado en 1.976, el museo alberga una muestra de la cultura popular de Barlovento, en donde el legado africano se mezclo con la cultura ibérica e indígena y en donde el color y el ritmo se refleja en las manifestaciones más simples de la vida el arte y la devoción. El museo surge por la iniciativa de dos personajes de Curipe: Felipe Martín Piñate y Bernardo Zans, quienes los comenzaron con las donaciones de los vecinos y lo culminaron con el apoyo del sector oficial. El museo ofrece exhibiciones permanentes e itinerantes, y algunas piezas que pertenecen a los mismos pobladores: figuras de santos, artefactos y mobiliarios, conservados en el seno de la familia de mas alto abolengo de Curiepe, son prestados al museo y expuestos con orgullo. La Iglesia San Diego Alcalá: iglesia colonial que data del siglo XVIII amparada como Monumento Histórico Nacional en 1.960. En ella se registro uno de los más sangrientos episodios de la guerra por la Independencia de Venezuela; en 1.814. El comandante español Rosete, arremetió contra 300 civiles que se encontraban en su interior degollándolos a todos incluyendo niños y mujeres. La Iglesia San José de Barlovento: de estilo barroco y paredes blancas, se construyo en 1.932. Es obra del padre Zapico. En la entrada a la Población de Higuerote encontramos el Monumento a la Virgen del Carmen: Realizado en 1.998, por el escultor Dagoberto Ramos por encargo de la municipalidad. De esta manera el pueblo de Higuerote muestra su veneración hacia la virgen.
Retornando a la ciudad de Caracas
encontramos que cuatro de sus municipios pertenecen al estado Miranda, como son:
El Municipio Chacao: con sus modernas y atractivas edificaciones sede de
importantes empresas, hoteles de lujo y elegantes centros comerciales. La vida
nocturna es muy activa con afamados restaurantes y alegres clubes y discotecas.
El Municipio Baruta: Con su viejo pueblito, sin embargo el sector de mayor
atractivo es Las Mercedes, en donde se encuentran importantes centros
comerciales y galerías de arte, exclusivas boutiques y restaurantes de lujo.
El Municipio El Hatillo: con un agradable ambiente de montaña, conserva ejemplos de arquitectura tradicional. Es lugar de encuentro, ya que en sus callecitas se ha desarrollado un exclusivo comercio con variedad de galerías de arte, tiendas de diseño, anticuarios, artesanía, boutiques y una amplia e interesante oferta gastronómica.
El Municipio El Hatillo: con un agradable ambiente de montaña, conserva ejemplos de arquitectura tradicional. Es lugar de encuentro, ya que en sus callecitas se ha desarrollado un exclusivo comercio con variedad de galerías de arte, tiendas de diseño, anticuarios, artesanía, boutiques y una amplia e interesante oferta gastronómica.
El Municipio Sucre: que se caracteriza por un gran legado
cultural que posee el Centro Histórico de Petare y que le brinda relevancia a
su oferta de atractivos turísticos y culturales. Constituye un Bien Cultural
Nacional de invalorable interés, caracterizado por su antigüedad que se remonta
a 1621; la singularidad del trazado ortogonal de sus calles el conjunto urbano
de Petare ha conservado el sitio y la disposición a cuadrícula, su autenticidad
definida por la morfología y elementos constructivos y el valor social de una
comunidad profundamente arraigada, de definida personalidad histórica y
cultural. Designada por los aborígenes Mariches, quienes pertenecieron a la
familia lingüística Caribe con el vocablo Petare, compuesto por los fonemos
"Per - cara" o frente - y "Are - río" -, de suerte que
aludía a sitio de cara o frente a un río, El Guaire, lo cual indujo a los
conquistadores a escogerlo como sitio ideal para la Fundación del Pueblo de
Doctrina del Dulce Nombre de Jesús de Petare.
Dentro de los sitios Históricos y
Culturales que conforman el Centro Histórico de Petare encontraremos:
El Templo Del Dulce Nombre de Jesús: Monumento Histórico Nacional cuyos antecedentes se remontan a aquel 17 de febrero de 1621, cuando el Padre Gabriel de Mendoza, dispone el sitio de construcción, transformándose, de humilde fábrica de sólo una nave de paredes de bahareque y techo de palma, en una construcción de tres naves de paredes de tapia y techos de tejas, hasta adquirir su imagen actual Este templo alberga uno de los conjuntos artísticos más importantes del país, representativos del Período Colonial, a través de la excelencia de sus retablos, imaginería, pintura y orfebrería. La Capilla Santa María Magdalena: Monumento Histórico Nacional que comienza a construirse el 19 de marzo de 1785 por iniciativa de don Marcos Joseph Tovar, en el sitio Petareño del Calvario, del cual toma su nombre popular de "Capilla del Calvario". Es el único templo de Venezuela que nos muestra el momento temporal final del "Hijo de Dios" a través de una exquisita imaginería en madera policromada de a finales del siglo XVIII representando a Jesucristo en la Cruz, franqueado por Gestas el mal ladrón y Dimas el buen ladrón. La Plaza Sucre: Es la antigua Plaza de la Iglesia o Plaza Principal de tiempos de la fundación del pueblo, a principios del siglo XVII. Durante la segunda mitad del siglo XIX, con el apogeo del liberalismo amarillo y su afán de modernización, la antigua plaza es intervenida y erigida como Plaza Antonio Guzmán Blanco, para cambiar posteriormente como justo reconocimiento de un pueblo al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. El Palacio Municipal: El edificio sede de la Alcaldía del Municipio comienza a construirse a finales de la primera mitad del siglo XIX en el sitio que durante la Colonia ocupó la casa del Corregidor destruida por el terremoto de 1812. Este edificio ha sufrido una serie de transformaciones a través del tiempo que han recreado elementos morfológicos y decorativos propios del estilo neoclásico. La Casa Parroquial: Esta casa representa una hermosa muestra de la arquitectura civil colonial mandada a construir durante el ano 1786 por el entonces Corregidor Don Antonio Xedler, quién la lega en calidad de "Casa Parroquial" a la comunidad. La Galería Tito Salas: Su antecedente inmediato lo constituyo la antigua "Galería de Petare", inaugurada por el entonces Concejo Municipal, el 14 de diciembre de 1986 con motivo del Centenario del nacimiento del artista que supo inspirarse en el paisaje y tradición del pueblo, recibiendo el nombre de "Galería Tito Salas", el 29 de mayo de 1988. la casa que ocupa fue construida a finales del siglo XIX y ha visto desfilar por sus salas connotadas y noveles artistas plásticos contemporáneos. El Teatro "Cesar Rengifo: Se originó como consecuencia de la actividad adelantada por la Casa de la Cultura "Germán Ubaldo Lira" en un solar frente a la misma, donde se improvisaba una suerte de teatrino. Allí mismo durante el ano de 1981 se construye el edificio que hoy tiene, denominándosele Teatro "Cesar Rengifo" como homenaje a este extraordinario comediógrafo y pintor venezolano. Casa de "Los León": Esta hermosa casa de habitación construida a principios del siglo XIX por la familia León, descendientes directos de uno de los precursores de nuestra independencia política, el Teniente de Justicia de Panaquire, Juan Francisco de León, quién lideriza la insurrección contra el monopolio comercial de la Compañía Guipuzcoana. En ella habitó la familia formada por Baltazar León y Ana Francisca Pérez de León, a quién se le debe la iniciativa de la fundación del Hospital de Caridad de Petare, por lo cual el principal Centro Asistencial de esta comunidad lleva en agradecimiento su nombre. La Iglesia del Buen Jesús de Petare: Construida a partir de 1621, primero fue una ermita, luego una pequeña Capilla y finalmente el templo que conocemos hoy. Su primera campana data de 1700. En 1859 el padre Jacinto Madeleine inicia la construcción del último piso de la torre del templo que concluye Fray José Maraury. Su reloj fue instalado el 03 de febrero de 1952 (tiene 4 esferas), por el padre Guillermo Figuera. Entre las joyas artísticas que atesora se encuentran dos obras del pintor Tito salas, dos valiosos retablos y piezas de orfebrería, una estimable riqueza tanto material como espiritual. Esta joya de la arquitectura venezolana fue decretada patrimonio histórico de la Nación. El Museo de Arte Popular de Petare: inaugurado el 22 de enero de 1984, como Museo Popular de Petare Lino de Clemente, para ello el Concejo Municipal del Municipio Sucre adquirió la casa donde funciona, debido a la importancia histórica que tiene para la comunidad y el país. Allí residió la familia del prócer Petareño Lino de Clemente, estos la construyeron en el siglo XVIII, luego la ocupó la familia Saltrón, después los Muñoz, benefactores del Hospital Pérez de León, sus últimos propietarios fueron los Monteverde, quienes la vendieron al Concejo en 1983. El Cabildo Petareño sesionó en sus primeros años allí, también funcionó en ella la Escuela de Artes y Oficios y el Colegio de Varones del maestro Juan de Dios Guanche. Hoy se le denomina Museo de Arte Popular. La Casa de Habitación de Germán Ubaldo Lira (1867-1970): quién vivió y murió en esta casa, ilustre musicólogo Petareño. Su larga y fructífera vida representa para el movimiento musical local un puente de contacto entre la tradición de músicos formados en la denominada "Escuela de Chacao" y los músicos contemporáneos. Sus composiciones musicales más importantes son: en Género Sacro, El Miserere, adoptado como música oficial para el miércoles Santo, en la Basílica de Santa Teresa de Caracas; en género popular, el Vals del Recuerdo del Terruño y; en Género Lírico, el Himno del Estado Miranda. Además de su extraordinaria labor creativa, también manifestó un especial don pedagógico. La Calle Libertad: Representativa calle Petareña, denominada durante la Época Colonial como calle "Los Palos" y, con la independencia política del país, a principios del siglo XIX, como calle Libertad. Actualmente se encuentra segregada del Centro Histórico de Petare, del que formó parte originalmente, por la irrupción de la Avenida Francisco de Miranda. La Fundación Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas: Fundada con el nombre de Galería de Petare en 1.984, tomo en 1.988; su nombre se debe en honor del insigne pintor que vivió en Petare durante muchos años. Su inauguración se realizo con la exhibición de Jesús Soto. La casona pertenece al siglo XIX, y aunque fue remodelada, especialmente para apreciar la Galería, aun conserva muchos de los rasgos arquitectónicos clásicos tales como zaguán y patios. Petroglifos: Llamados también Litoglifos, son rocas de coloración oscura que presentan incisiones con diferentes formas y figuras y que por estas características se presume que fueron talladas hace muchos siglos por nuestros primeros pobladores. Se encuentran ubicados en la margen derecha de la Quebrada de Galindo, en una gran roca llamada Piedra Única o Piedra del Indio, y otro cerca del puesto de Guardaparques La Julia, subiendo por la Avenida Sanz de El Marquéz. El Trapiche Arvelo: Llamado también Trapiche de la Urbina, pues formaba parte del conglomerado que constituía todas las propiedades de esa gran hacienda La Urbina, aún cuando, este trapiche era del fundo Arvelo. Esta es una antigua construcción en la cual se procesaba la caña de azúcar que producía la plantación y de la cual se obtenían alcoholes, aguardiente, papelón y guarapo. El Trapiche Arvelo constaba de un edificio grande de acero de unos 25 metros cuadrados y otras construcciones aledañas. Fue decretado patrimonio histórico nacional en 1972 por la Junta Protectora y Conservadora del Patrimonio Artístico e Histórico de la Nación, además, se declara Monumento Histórico Nacional la antigua casona, el acueducto de arcos de influencia romana y un trapiche con torreones. Planta de Luz Eléctrica "El Encantado": Esta planta productora de energía eléctrica fue inaugurada el 8 de agosto de 1897 por la Compañía Anónima La Electricidad de Caracas, fue la primera en su estilo en Venezuela y América Latina. La misma constaba de varias plantas que fueron inauguradas progresivamente en tres lugares diferentes en el sector El Encantado. Hoy el conjunto que formaba la totalidad de la planta que funcionaba en El Encantado, se encuentra en perfecto estado de conservación en el mismo lugar, siendo uno de los parques más bellos que tiene el municipio. La Puerta del Golpe: Todavía se mantiene en pie la que fuera la entrada de una de las haciendas más ricas del cantón Petare, La Urbina. Constaba de dos alerones que al cerrarse hacían un gran estruendo. Se localiza al final de la calle Agricultura. Decretada en 1972 Monumento Histórico Nacional, encierra en sus paredes más de un siglo de historia. Dado que el estado Miranda está estrechamente relacionado con nuestra historia colonial, en el encontramos un extenso legado se sitios religiosos propios de la época.
Entre de los principales sitios que podríamos enmarcar dentro de lo que denominamos turismo religioso encontramos:
Iglesia Catedral San Felipe Nerí: El templo original se termino de construir en 1.790 y fue remodelado en 1.900 a raíz del terremoto de 1.967 que apenas conservo el campanario construido en 1.932. Actual mente la Catedral muestra un diseño al estilo Griego y Romano alberga en su interior un órgano clásico que data 1.869. Construido por la Cavill-Coll, en madera, metal y marfil este instrumento junto a otros seis fueron nombrados patrimonio histórico y artístico de la nación según la gaceta oficial del 18 de agosto de 1.980. Posee un alto reconocimiento internacional y son verdaderas piezas maestras tanto en lo histórico como en lo estético. Iglesia del Carmen: Esta iglesia de tres naves data de la década de 1.920, época en la que fue calificada de pequeña pero lujosa. Su altar parte del techo y esta enchapado en madera, también es notable la delgada escalera de caracol, fabricada en madera que conduce al campanario. Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes: Templo que se empezó a construir en 1.791. Luego de algunas remodelaciones, el templo conserva su campana y campanario original. Iglesia nuestra Señora del Carmen: Construida en 1.935 por el arquitecto Manuel Mújica Millán. Es una de las capillas contemporáneas más hermosas que existe en la ciudad. Debido a su estampa, muchas personas la conocen como la replica del Panteón Nacional. Iglesia Parroquial Dulce Nombre de Jesús: Se construyo en el año de 1.760, con el propósito de cuidar las almas indígenas que originalmente conformaron la población principal de la Villa. Hoy en día se considera la iglesia colonial más importante del estado Miranda. Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Copacabana: Los orígenes de este templo se remontan a la fundación misma de Guarenas, en el año 1.621, desde entonces la iglesia parroquial ha sufrido una serie de remodelaciones sobre la base original. Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Baruta: Esta amparada como monumento histórico nacional desde 1.960, hasta 1.965, fue restaurada, devolviéndosele al interior de la iglesia la sencillez que caracterizaban a los templos de época. Iglesia Parroquial Santa Rosa de Lima: Construida entre 1.814 y 1.908, constituye uno de los monumentos arquitectónicos del siglo XIX más hermosos de Venezuela. Luce una fachada neoclásica que remata en una torre campanario sobre el eje central. Iglesia San Diego Alcalá: Esta iglesia colonial que data del siglo XVIII fue amparada como Monumento Histórico Nacional en 1.960. En ella se registro uno de los más sangrientos episodios de la guerra por la Independencia de Venezuela; en 1.814. El comandante español Rosete, arremetió contra 300 civiles que se encontraban en su interior degollándolos a todos incluyendo niños y mujeres. Iglesia San José de Barlovento: Es de estilo barroco y paredes blancas, se construyo en 1.932. Es obra del padre Zapico. Iglesia San José de Chacao: Joya colonial decretada monumento histórico nacional en 1.960. Fue construida a finales del siglo XVIII, reconstruida hacia el año de 1.840, y posteriormente reforzada a raíz del terremoto (1.967) en ella albergan un hermoso retablo barroco construido alrededor de 1.770, esta consta de dos cuerpos completamente dorados, pintados y ricamente ornamentado. Iglesia Santa Lucia: Construida a partir de 1.751 en honor de esta Santa. Es hoy en día Monumento Histórico Nacional. Capilla Nuestra Señora de la Candelaria: Construida a principio de siglo XIX en la época republicana, esta amparada como Monumento Histórico Nacional desde 1.960. Es sencilla, pero de antiguo abolengo. Esta Capilla luce en su interior campanas de bronce del siglo XVIII y una imagen de San José de la popular tallista local José Maria Aguilera.
Todo está bien, pero, deberías cambiar el color de fondo de negro a blanco, y utilizar más el punto y aparte, esto, junto con el color, marea. Solo mi humilde opinión
ResponderEliminar