Ciudades del Estado La Guaira Venezuela

 

Ciudades y Poblaciones del Estado La Guaira Venezuela

Ciudades y Poblaciones del Estado La Guaira Venezuela

La Guaira

La Guaira es la Capital del Estado La Guaira, esta importante ciudad fue fundada el 29 de Junio de 1589 por Diego de Osorio y Villegas. Al desarrollarse este territorio producto del volumen comercial que como puerto más próximo a la capital le daba, su crecimiento fue inminente y la población se empezó a asentar en todo el eje costero entre el mar y la Cordillera de La Costa.

Es la Capital del Estado La Guiara en ella se encuentra el núcleo tradicional, es un sitio histórico y cultural caracterizado por calles estrechas, una retícula característica de las ciudades fundadas por los colonizadores en América y casas tradicionales coloniales de tres siglos de historia. Además la topografía incorpora otro atractivo visual al lugar.

Como el Estado fue fuertemente azotado por el deslave en diciembre de 1999, tiene su fortaleza en los monumentos históricos y patrimoniales que le dan un acento especial a su urbanismo desarrollado en el casco histórico.

Además se da en ella una simbiosis artística y arquitectónica única en el mundo al unir paralelamente al mural de Cruz Diez y los Silos Trigueros de la Guayra con la Casa Guipuzcoana, es decir el arte del cientismo con la tradicional arquitectura vasco andaluza. Es una población donde se encuentra la sede del Gobierno, que radica en la Casa Guipuzcoana; aquí se inició el primer control del Puerto para el ejercicio del comercio en aquella época. Ya que era el lugar más apropiado para el establecimiento de una fortaleza para defender al puerto contra los piratas. Por esto la Guaira ayer, hoy y siempre constituye la riqueza colonial e histórica por excelencia de este Municipio además de contar con el primer puerto del país, la Guaira es la puerta de entrada a Venezuela y Sur América.

Su Centro Histórico, ubicado a las faldas de los cerros Colorado y Caído, data del siglo XVI y goza de reconocido valor histórico por sus edificaciones de estilo colonial que simbolizan el pasado de la región. Consta de catorce manzanas que limitan al oeste con las ruinas del Castillo Caracas, al este con el río Osorio, al sur con el barrio Bolívar y al norte con la Avenida Soublette. Al estar tan cerca del mar y al mismo tiempo de las faldas de El Ávila, su patrón urbano tuvo desde el primer momento que ajustarse a las particularidades geográficas del lugar. Este Centro Histórico combina edificaciones civiles y comerciales, estas últimas mayormente vinculadas a la actividad marítima y portuaria. Las construcciones son de baja altura de tipo tradicional -casas de dos pisos, con fachadas que ostentan varias puertas y ventanas, balcones tipo tribuna y zaguanes. Muchas de ellas están organizadas en torno a patios internos-. Entre las edificaciones más resaltantes están la Casa Guipuzcoana, la Biblioteca José María España, la Escuela Ambrosio Plaza, la Casa Boggio, la Casa laguaira y la sede de la Sociedad Bolivariana. Además de que muchas de ellas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional, la zona colonial, ubicada dentro del casco de la ciudad de La Guaira, fue declarada de valor histórico según Gaceta Oficial número 28.870 de fecha diez de marzo de 1969.

El Puerto de La Guaira

Los esfuerzos por brindarle protección a la ciudad llevaron al desarrollo de un complejo sistema defensivo contra el acoso de piratas y para el bloqueo de potencias extranjeras. El intercambio de bienes y personalidades, conducen a la nacionalización de 1936 como acto de soberanía. La utilización del puerto data de la segunda mitad del siglo XVI. Es la entrada a Venezuela, ubicada a 35 Km de Caracas y a 12 Km al este del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, el más importante del país. Está situado en el litoral central, la región Centro Norte Costera de Venezuela. El área del puerto es de 85 hectáreas. Sus instalaciones y morfología han variado sustancialmente a lo largo del tiempo, más no su significación histórica. La forma actual deriva de proyectos que se realizaron a partir del año 1936, cuando se produce la rápida expansión de actividades e instalaciones. Actualmente el Puerto de La Guaira es, en términos de volumen de carga y de arribo de bienes de consumo, el segundo puerto más importante de Venezuela, y el primero en cuanto al flujo de pasajeros y la cantidad de líneas de cruceros. Si bien en la actualidad el puerto se separa física y visualmente de los núcleos urbanos aledaños anteriormente configuraba un continuo urbano, lo cual varió tras la construcción de la avenida Soublette. Dentro de las edificaciones e instalaciones presentes en el puerto de La Guaira destacan los silos, los vestigios del sistema defensivos el terminal de pasajeros, el edificio de aduanas, los depósitos (con su interesante sistema de rampas), las grúas (conjunto instalado en los años 50, pueden ser un excelente ejemplo de arqueología industrial) y las instalaciones militares. El estado de conservación general del puerto es regular.

Maiquetía

Fundada el 20 de Enero de 1670. Este sitio urbano fue dispuesto de forma paralela al litoral. El trazado de sus calles es reticular o en forma de red y adaptado a las características del terreno. Las vías principales de Maiquetía son, en sentido este-oeste, las calles Real, El Cónsul, Los Maestros, Domingo del Rosario y San Sebastián; y en sentido norte-sur las calles Los Baños y Ramos. La iglesia de San Sebastián es una de las edificaciones más importantes. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en1960. El conjunto de los edificios es bastante homogéneo, en especial en el centro de Maiquetía, predominando las construcciones de un piso o dos. En otros sectores, sin embargo, se ha roto con esta homogeneidad. La franja portuaria, los bloques residenciales y la franja de construcción informal, así como las edificaciones de tres y diez pisos en el centro de Maiquetía, son las construcciones que rompen más violentamente con la uniformidad arquitectónica del centro poblado. Las intervenciones a las que Maiquetía fue sometida durante el siglo XX (construcción de grandes obras públicas e inauguración de líneas de autobuses) hicieron que por un lado se aislara del mar, y por otro perdiera su interés turístico. Iglesia Virgen el casco de Maiquetía lo conforma diversidad de comercios y obras de valor arquitectónico. Tiene tradición en la fe y la cristiandad con su fortaleza en la iglesia de Maiquetía, la Plaza Lourdes y la Plaza del Cristo, además de la tradicional Venida de la Virgen desde Caracas por el Camino de los Españoles.

Macuto

Fundada el 24 de agosto del 1740 en nombre de Macuto se debe al Cacique Guaicamacuto que quiere decir sexto de púas o de sexto espinas; macuto es una zona tradicional caracterizada por su Casco Histórico, la Guzmania, Plaza las Palomas y Paseo los cuales fueron fuertemente afectados por el deslave del 99, sin embargo esta parroquia continua recibiendo un significativo número de visitantes ya que cuenta con buena oferta de prestadores de servicios turísticos. Su zona Sur sigue pujante y los galipaneros con sus antiquísimos caminos de piedra y el jardín de las Piedras Marinas fue creado por Gonzalo Barrios Pérez (ZOEZ), Galipán es un sector de la parroquia Macuto, muy famoso por sus flores y su gente laboriosa. A esa población de alta vocación agrícola, le rodea la magia de El Ávila, en cuya falda norte, frente al Mar Caribe, desarrollan los lugareños una intensa actividad. Su bello paisaje y su baja temperatura constituyen un conjunto armonioso para la inspiración de poetas, pintores y músicos. Se inspiran en el cultivo de las fresas, los duraznos y las hortalizas y las flores que bajan diariamente para alimentar y adornar a varguenses y caraqueños y exigir una mirada de atención a sus necesidades. Camino a San José de Galipán está el Museo Ecológico.

Naiquatá

Naiguatá fue fundado durante el siglo XVII, el 04 de Octubre de 1710 es una parroquia con un alto contenido de tradición mágico-religiosa folklórica. Posee una gran riqueza Histórica y Cultural, también cuenta con atractivos de tipo playa. El esquema urbanístico de este centro poblado es el de calles dispuestas de manera cuadriculada y adaptadas a las condiciones del terreno. Naiguatá cuenta con unos diez mil habitantes distribuidos en las dieciocho manzanas del área central. Esta zona presenta un conjunto de espacios abiertos edificados de manera jerárquica. El centro tradicional de Naiguatá contrasta con las zonas de clubes y organizaciones turísticas, como el Longa España, Playa azul y Puerto Azul. La avenida principal de Naiguatá comunica este centro poblado al oeste con Caraballeda y al este con Camurí. De sus edificaciones resaltan la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y la iglesia Nuestra Señora de la Soledad, ambas declaradas monumentos históricos nacionales el dos de agosto de 1960.

Caruao

Fundada en 1741 esta población recibe su nombre del cacique Caruao, conocido también como cacique Guaimacuare, quien ayudó a Francisco Fajardo en la ocupación del litoral central. La superficie del poblado es de más de 6 ha, en las que viven unos mil habitantes. Las calles se organizan en un esquema urbanístico reticular; es decir, calles organizadas en forma de cuadrícula. Las edificaciones de Caruao son en su mayoría de tipo tradicional, hechas en mampostería, frisadas, con techos de teja y de un solo piso, lo cual genera un perfil urbano relativamente homogéneo. Las edificaciones más recientes rompen con esta homogeneidad, pues cuentan con tres pisos. Otros edificios que resaltan son aquellos de construcción moderna, realizados en concreto armado y que pretenden recrear un estilo arquitectónico modernista. No obstante, Carayaca conserva todavía una apariencia uniforme, con calles sinuosas y estrechas adaptadas al terreno. En este conjunto urbano se encuentra la Iglesia de Carayaca, declarada Monumento Histórico Nacional según Gaceta oficial número 26.320, de fecha 2 de agosto de 1960. Se caracteriza por la cordialidad de sus pobladores, toques de tambor, el sabor a mar sus raíces afro-americanas y sus fiestas tradicionales. Las principales atracciones turísticas de Caruao son sus hermosas playas, paisajes, ríos, aguas termales y abundante vegetación.

Caraballeda

La antigua Villa de El Collado fue fundada el 18 de noviembre de 1560 por Francisco Fajardo, en honor al gobernador Pablo Collado. El 8 de septiembre de 1567 la villa fue reinaugurada por Diego de Losada con el nombre Nuestra Señora de Caraballeda, patrona de Río Negro, pueblo natal de Losada. Caraballeda está levantada sobre un terreno de suaves pendientes y colinas, formadas por los sedimentos provenientes de la cordillera de la costa, donde se asientan algunas urbanizaciones. De sus elementos naturales destaca el borde costero y la antigua laguna, ocupada desde 1946 por la urbanización Caribe, transformada en escala y conectada al mar a través de un canal con el fin de crear una laguna nueva. La superficie de Caraballeda es de más de 700 ha. de superficie. Este centro urbano se ha configurado como un agregado de urbanizaciones, las cuales poseen unos 40.000 habitantes y un porcentaje significativo de población flotante. Está conformada por una serie de edificaciones, la mayoría construidas en la segunda mitad del siglo XX, que constituyen un importante patrimonio de la arquitectura residencial y recreacional moderna. En este conjunto urbano se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, declarada Monumento Histórico Nacional según Gaceta oficial número 26.320, de fecha 2 de agosto de 1960. la unidad urbanística de la población. No obstante, Carayaca conserva todavía una apariencia uniforme, con calles sinuosas y estrechas adaptadas al terreno. En este conjunto urbano se encuentra la Iglesia de Carayaca, declarada Monumento Histórico Nacional según Gaceta oficial número 26.320, de fecha 2 de agosto de 1960. Se caracteriza por grandes centros comerciales gastronómicos se localizan los majestuosos Hoteles Sheraton Macuto Resort y Esperia (antiguo Melia Caribe) Posee además dos Marinas deportivas una estatal y otra privada, Caraballeda Yacht Club y un Campo de Golf.

El Junquito

El poblado del Junquito es zona de esparcimiento, por sus paseos a caballo, parques infantiles y por sus ventas de comida: fritangas, cochino frito, chicharrón, jugos de fresa y mora, golfeados y fresas con crema. Su potencial se asocia al turismo de naturaleza, deportes hípicos y de aventura (montaña, Eco-turismo, Agro-turismo). Desde la carretera de acceso se puede distinguir el paisaje que nos ofrece el característico relieve, así como cultivos y picos cubiertos de nubes. En la zona se elabora todo tipo de artesanía, tales como: trabajos en cuero, papel artesanal, velas, jabones, instrumentos musicales, sandalias en cuero curtido, hechas a mano, trabajos en bambú como jarras y barriles. Además se realizan trabajos en carrizos como el sombrero, lámparas, móviles, ojo de dios y materos, en cerámica como las cazuelas las jarras, figuras zoomorfas y en totumas labradas. El poblado del Junquito es zona de esparcimiento, por sus paseos a caballo, parques infantiles y por sus ventas de comida: fritangas, cochino frito, chicharrón, jugos de fresa y mora, golfeados y fresas con crema.

Catia La Mar

Por su parte, cuenta con cómodos hoteles y restaurantes, además de hermosas playas. Allí está ubicada la moderna Escuela Naval de Mamo.

Arrecifes

Situada a 40 minutos de La Guaira, surge esta pequeña población alrededor de las necesidades de una planta hidroeléctrica. Es un lugar de vegetación frondosa y excelentes playas.

Carayaca

Considerada en sus orígenes como "Centro de indios", se dice que Carayaca, posible asentamiento prehispánico, fue fundada el 6 de agosto de 1622 por Pedro J. Gutiérrez de Lugo. Según Daniel Benítez, la verdadera fundación del poblado ocurrió el 10 de marzo de 1691. Este poblado se ubica en la cresta de la montaña que divide las aguas de la cuenca media de los ríos Petaquire y Oricao. Carayaca se ha organizado en torno a una vía principal, en la que se encuentran edificaciones tradicionales de un piso, que coexisten con otras de construcción reciente y que cuentan con dos o tres pisos. La mayor parte de sus inmuebles albergan uso residencial y actividades terciarias. El crecimiento urbano de Carayaca se ha visto acelerado en los últimos años, debido a las invasiones en los alrededores del casco central, que han llevado a la creación de barrios que afectan

Galipán

Ubicado en la parte alta del cerro Ávila, con zona montañosa y vista al mar, Galipán fue fundado en 1778 por inmigrantes de las Islas Canarias y sirvió de asentamiento a numerosas familias. Existen dos vías de acceso a esta zona desde el Litoral, una por Macuto y otra por Punta de Mulatos. Este lugar privilegiado, se comunica además directamente con Caracas por Cotiza y ofrece vistas al mar Caribe y al valle de Caracas. Sus viviendas se encuentran aisladas unas de otras y separadas por campos de cultivo. Como atractivo turístico posee numerosos restaurantes, posadas y otros sitios de interés, como la antigua gruta que inspira historias fantásticas en torno a ella; el merendero de San Isidro, donde se pueden degustar los famosos sándwiches, dulces y frutas; los cultivos de flores y eucaliptos; la bandera de El Ávila y, de regreso, la gruta de la Virgen Milagrosa y los miradores que dan hacia Caracas y La Guaira.

Chichiriviche

Se encuentra en un valle del sector costero situado entre Puerto Cruz y Oricao. El centro poblado se ubica sobre una colina, a 200 m sobre el nivel del mar, en torno a la antigua casa de hacienda. El poblado en sí comprende dos partes: una sobre la ensenada, con viviendas de tipo continuo de una y dos plantas localizadas a unos 50 m de la orilla de la playa, y otra más hacia el sur, constituida por un conjunto de casas bastante dispersas y de tipo aislado, las cuales se encuentran organizadas en las inmediaciones de una única calle que serpentea sobre este pequeño valle de ligeras pendientes. La zona baja del valle, caracterizada por el predominio de grandes caobos, era originalmente para el cultivo de café. Actualmente, está ocupada por casas vacacionales. Cabe destacar que este poblado posee además un río que desemboca directamente en la playa y que corre paralelo al pueblo. En este conjunto urbano destacan la plaza y la iglesia.

Tarmas

No existen datos precisos acerca del origen y fundación de Tarmas. Se supone que fue un pequeño asentamiento indígena del cual se tienen las primeras noticias en 1561. Tarmas se ubica en la cresta divisoria de las aguas de las cuencas de los ríos Oricao y Petaquire. La mayoría de las casas de Tarmas son de tipo continuo y constan de un piso o dos. En el casco central se encuentran la iglesia, la plaza y un conjunto de casas de construcción tradicional, que destacan por los variados colores, los cuales contrastan con la sencillez de la iglesia.

Oritapo

Asentamiento de 6 ha de extensión dispuesto a lo largo de un camino paralelo al río Oritapo. Aquí habitan 400 personas aproximadamente y consta de unas 150 casas. Este espacio se desarrolló a partir de la actividad agrícola-costera del cacao y la caña de azúcar. Además de residencia es un espacio comercial y recreacional. En sus cercanías se ha venido desarrollando un conjunto turístico llamado Fundo La Mantuana

Todasana

Pequeño centro urbano desplegado en la orilla izquierda de la desembocadura del río Todasana. Es un centro urbano de pequeña escala, con unas 250 construcciones distribuidas en dos calles paralelas, que se conectan por tres vías transversales. Las calles se han ido estructurando como frentes continuos, de tipo tradicional. En el cruce de las dos calles principales descansa la plaza del poblado. Ésta resguarda un busto de Simón Bolívar, una paila para calentar azúcar y un cañón. Su forma es triangular y está rodeada por la jefatura de policía, una heladería y una posada. Aproximadamente 600 personas habitan el pequeño espacio de Todasana.

Puerto Cruz

Según la tradición oral, tuvo un primer nombre muy antiguo, Puerto Cagua, el cual tiene su origen en los indígenas caguas, que junto a los panariwa, los suapos y los mayas, residieron en toda la zona que va desde el rió Limón, antiguamente conocido como río Cagua, hasta Puerto Cagua; se extiende incluso hasta bahías cercanas como Puerto Maya y Chichiriviche, zona con abundantes huellas que denotan la presencia precolombina. Después de la llegada de los españoles los indígenas fueron exterminados, desapareciendo casi por completo, luego los esclavos africanos traídos por los colonizadores se dedicaron a trabajar y establecieron posadas para los dueños de haciendas alemanes. En los años 60 los descendientes de aquellos alemanes le venden su propiedad a la Electricidad de Caracas. La fuente de ingreso principal está basada en la pesca y el turismo. Es un sitio poblado con gran valoración comunitaria. Todas las casas son del tipo aislado. El pueblo tiene una sola calle de tierra entorno a la cual se organizan todas las casas. El acceso al pueblo se realiza por una carretera muy accidentada o por el mar, lo que contribuye al arraigo de la población.

La Sabana

Es un conjunto urbano en el que viven aproximadamente 1.200 habitantes. A pesar de que sus edificaciones medianeras, que oscilan entre uno y tres pisos, las construcciones de una sola planta son las que predominan en la región. El patrón arquitectónico de las edificaciones de La Sabana es tradicional, presentándose en sus fachadas puertas con ventanas de madera a cada uno de sus lados y techos de zinc y tejas. Además de los pórticos, destaca en estos inmuebles la construcción en mampostería de bloques frisados de concreto o arcilla. La iglesia de San José de La Sabana es el edificio más resaltante de la región, el cual fue declarado Monumento Histórico Nacional, según Gaceta oficial número 26.320, el 2 de febrero de 1960.

Mapa del Estado La Guaira

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua