Ciudades del Estado Miranda Venezuela

 

Ciudades y Poblaciones del Estado Miranda Venezuela

Ciudades y Poblaciones del Estado Miranda Venezuela

Los Teques

Capital del Estado Miranda

desde el 13 de febrero del año 1927, siendo con anterioridad la ciudad de Ocumare del Tuy. A su vez, dicha localidad también es capital del Municipio Guaicaipuro de esa Entidad Federal y cabecera de la parroquia homónima, se encuentra a 1.180 m sobre el nivel del mar. Los Teques es poseedor de un clima primaveral. Dista de Caracas solo 25 Km. A pesar de su carácter de capital regional se han convertido en una ciudad dormitorio de la ciudad de Caracas.

Los Teques es el nombre de una parcialidad indígena caribe que denominó la región montañosa que se conoce hoy con el nombre de Los Altos, en el Estado Miranda. Su jefe fue el indómito guerrero Guaicaipuro, indígena que acaudilló la resistencia a la penetración española en la región centro-norte de Venezuela.

La voz 'teque' parece ser onomatopéyica (teque-teque). Puede tener su origen en una forma de comunicación de los aborígenes de la zona o bien provenir del sonido que emitían al caminar los collares y colgantes que usaban los indígenas como adorno personal.

A pesar de que no se ha podido precisarse con exactitud la fecha de su fundación, sus orígenes se remontan al siglo XVI. Lucas Guillermo Castillo Lara fue el primer historiador que narró la evolución de esta ciudad, en su libro Una tierra llamada Guaicaipuro. Allí apunta que las tierras de Los Teques que fueron de indígenas y encomenderos, y después de los Tovar y Ascanios, y patrimonio de un vínculo de una poderosa familia caraqueña.

El auge de Los Teques comienza en el siglo XVIII, el gran siglo del cultivo del cacao, de la caña de azúcar, del tabaco y del café en Venezuela. La centuria cuando se funda la Real y Pontificia Universidad de Caracas (1721), hoy Universidad Central de Venezuela, la Intendencia de la Real Hacienda (1776), la Gobernación y Capitanía General de Venezuela (1777) entre otros, ese despegue de Los Teques coincide también con la presencia de un notable prelado, el obispo catalán Don Mariano Martí (1721-1792) quien ejerció el mandato de la Diócesis de Venezuela en los años 1770-1792 y puso en marcha vastas y minuciosas visitas pastorales en todo el territorio, con excepción de una gran parte de los Andes.

Cuenta con un población de aproximadamente 410.000 habitantes, estimado para el año 2009. El principal río de Los Teques se llama San Pedro, limpio y frío en sus cabeceras en el Parque Nacional Macarao. En Los Teques hay dos estaciones marcadas: Estación Seca (Diciembre - Marzo) durante esta estación las temperaturas son más suaves, entre 10ºC y 23ºC, con sensaciones térmicas en horas de la noche que muchas veces occilan entre 7ºC y 9ºC. La otra estación es la lluviosa (Abril-Noviembre) el comienzo de esta estación se ve marcado por las altas temperaturas entre 20ºC y 31ºC con noches calurosas y tiempo inestable, el resto del año la temperatura varía entre 16ºC y 25ºC.

En Los Teques se encuentran algunas edificaciones que datan de finales del siglo XVI y principios del siglo XX así como edificaciones contemporáneas, como La Catedral, en donde reside el obispado, la cual se reconstruyó a mediados de los años noventa y de la estructura original solo queda el campanario, La Casa del pintor Arturo Michelena, el Colegio Universitario, en donde se imparten clases a nivel de técnico superior, El Liceo San José, creado por los padres Salesianos, donde existe una edificación donde se imparten clases de Filosofía a nivel superior en el Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda (IUSPO) y una extensión de la Universidad Catolica Andres Bello (UCAB), el INTEVEP (Instituto de Investigaciones Petroleras de Venezuela), La Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) tiene un núcleo en la antigua fábrica de Gillette que comparte con la gobernación del estado, El Ateneo de losTeques, polo de desarrollo cultural del pueblo tequense; La Escuela de Guardias Nacionales de Venezuela, que se encuentra ubicada en las montañas de Ramo Verde, así como también el Liceo Militar.

El Parque Natural Gustavo Knopp

, coloquialmente se le conoce como "Los Coquitos", este parque está ubicado en pleno casco central de la ciudad, allí todavía se mantiene en pie el puente que contiene las antiguas vías del tren a vapor que venía desde Caracas y llegaba a Maracay. El Parque El Encanto, al cual se llegaba sólo por un tren antiguo de vapor o gasoil que salia de la estación El Cabotaje, son 8 Km de vías férreas y una gran cantidad de túneles y puentes. La Plaza Bolívar y sus alrededores en donde residen todavía algunos poderes del estado así como la Casa del Gobernador, San Pedro pueblo aledaño a los Teques, donde se encuentra el Parque Nacional Macarao, se llega a través de la avenida Víctor Baptista (Antigua carretera a San Pedro) en donde la agricultura y lo moderno se conjugan desde allí se pueden visitar el parque, bien llamado también por los pobladores La Culebra, o subir al pueblo de Pozo de Rosas y seguir vía El Jarillo (Pueblos turísticos montañosos donde se puede encontrar arquitectura Alemana) y subir hasta la Colonia Tovar (Edo Aragua) y El mercado popular de la ciudad en donde además podrán disfrutar de las tardes de toros coleados. Sus vías de comunicación son la Carretera Panamericana con una extensión de 25 Km desde Caracas, la antigua vía de Las Adjuntas, la vía de Carrizal, San Diego de los Altos y el Metro de los Teques en funciones desde noviembre del 2006, hasta la estación el Tambor recientemente renombrada como "Ali Primera".

El Metro de Los Teques

es un sistema de metro suburbano que comunica a la ciudad de Caracas con Los Teques, en la actualidad la empresa Metro de Los Teques se encuentra en la construcción de la línea dos de este sistema; conjuntamente con el Cabildo y la Gobernación del estado.

San Antonio de Los Altos

Es una ciudad, ubicada en el centro-norte de Venezuela, en el Municipio Los Salias, del Estado Miranda. Su población asciende a más de 75.000 mil habitantes. Su población dominante años atrás era de origen portugués y española y tradición religiosa católica, de allí el dominio de festividades patronales locales en honor a San Antonio de Padua y la Virgen de Fátima.

Otros pobladores de origen europeos como los italianos les seguían en número. Ahora, la mayor parte son venezolanos, especialmente provenientes del interior del país y nativos de Caracas. La mayoría de sus habitantes laboran en Caracas y Los Teques. Originalmente se llamó "San Antonio de Medinacelli" por disposición de Diego de Melo Maldonado, Gobernador de la Provincia en los años 1600. Posteriormente e fue conferido oficialmente el nombre de San Antonio de Los Altos en alusión al Santo Patrón de la ciudad, y a la característica montañosa de la región.

Limita con el Distrito Capital, el Municipio Carrizal, el Municipio Guaicaipuro y el Municipio Baruta. Abarca una extensión de unos 55 km2 y tiene una altitud promedio de 1600 Msnm. Allí tienen sede la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA).

Está dividida en cuatro Parroquias: Parroquia Sagrada Familia, Parroquia San Antonio de Padua, Parroquia Santisíma Trinidad y la Parroquia El Cuji.

San Diego de Los Altos

Pequeño pueblo, implantado en una pequeña cornisa de las montañas al este de Los Teques. Conserva muchas de sus casas tradicionales de una planta - algunas en ruinas - Su Iglesia Parroquial es "Monumento Histórico Nacional". Su hijo más ilustre es el escritor Cecilio Acosta (1818). Es sede del Museo - Biblioteca Cecilio Acosta: Amplia colección de obras pictóricas (retratos de familiares en su mayoría), fotografías, documentos personales y familiares, condecoraciones y muebles del siglo XIX; la pieza más valiosa es el escritorio - biblioteca ya que los libros que contiene en su interior pertenecieron a este destacado humanista. El museo está instalado en la que era la casa parroquial, construcción tradicional de tapias y techo de tablas y tejas.

El Jarillo

Es un pueblo ubicado en el Estado Miranda, un sitio con excelente vista panorámica, agrícola y turística. Fue fundado el 14 de Noviembre de 1890 por Gregorio y Emilio Breidembach quienes compraron las tierras a Altagracia de Tovar en 1887. Tiene una población cercana a los 5000 habitantes y se encuentra a 1.800 m.s.n.m con una temperatura promedio de 18°C. Su nombre proviene de una planta de la zona denominada "Jarillo".

Baruta

Fue originado como pueblo indígena de doctrina y según algunos historiadores su fundación data de 1620, fecha en que se erige la iglesia de San Francisco de Paula. Sin embargo, es en un documento elaborado por el Gobernador Ruy Fernández de Fuenmayor en 1643, donde se señala que los indios de Baruta están poblados, lo cual significa que es hasta ese año cuando se formaliza la fundación de Baruta. A partir del año 1647 tanto el centro poblado como la iglesia se encuentran bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario y en 1720, le es conferida la categoría de parroquia.

Para el año 1772, Baruta contaba con 563 casas y 1854 habitantes. En cuanto a su producción, es a partir del siglo XIX, y hasta la primera mitad del siglo XX, que se intensifica la explotación agrícola del sector, produciendo café y hortalizas como maíz y caraotas. También se explotaban minas de oro de galería y aluvión hasta finales del siglo XIX. Desde 1950, se incrementa el número de habitantes como consecuencia de la expansión de la ciudad de Caracas, produciéndose la formación de urbanizaciones, áreas informales y zonas industriales, por lo que la estructura física del pueblo inicia un proceso gradual de cambios, algunos en detrimento. En el año 1992 Baruta es elevado a la categoría de Municipio con tres parroquias: Nuestra Señora del Rosario de Baruta, Las Minas de Baruta y El Cafetal.

El actual centro urbano de Baruta, es capital del Municipio Baruta del Estado Miranda, y se ubica al suroeste de la ciudad de Caracas sobre una extensión próxima a las 9.300 hectáreas. Ocupa una hondonada formada en el extremo oeste de las montañas que integran la micro-región Baruta-El Hatillo a orillas de la quebrada Manzanares.

Esta conformación topográfica determinó el crecimiento del centro urbano en los últimos dos siglos. En la organización urbana del casco de Baruta, se identifica un grupo primigenio de quince manzanas reticuladas, distribuidas entre dos calles principales identificadas como Sucre y Bolívar, orientadas en sentido este-oeste, y cinco calles secundarias identificadas como Girardot, Negro Primero, Salom, Ricaurte y Mariño, en sentido norte-sur.

Como elemento urbano principal de esta organización y de referencia, se distingue el conjunto formado por la Plaza Bolívar, la Plaza El Cristo, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y la Casa Parroquial, el cual ocupa la superficie de dos manzanas, integradas por el Boulevard Córdova.

El crecimiento de Baruta, efectuado durante el período comprendido entre 1950 y 1970, no mantuvo continuidad con respecto al esquema inicial existente y no obedece a un esquema reticular; la misma se ha ajustado a las condiciones topográficas y la necesidad de integrarse a los sectores cercanos. La fragmentación parcelaria es heterogenia y la densificación parcelaria disminuye mientras más próxima se sitúa a la Plaza Bolívar y aumenta en las manzanas alejadas del centro. En el casco central se combinan los usos residencial, comercial e industrial, por lo que la mayor parte de las edificaciones han ido modificando su tipología tradicional para adaptarse a los diferentes usos.

El Hatillo

Población de interesante atractivo turístico. Hasta hace pocos años Población de el Hatillo tenía sus calles admirables por sus fachadas típicamente provincianas de un pueblo tradicional venezolano, al cual acudían los caraqueños para comprar hallacas, verduras, hortalizas y flores, o simplemente para pasar un día distinto. Originalmente la zona estuvo poblada por indios de la tribu Mariche, quienes se enfrentaron con valor a los conquistadores bajo la jefatura de los caciques Aricabacuto y Tapiaracay, quienes a su vez estaban bajo el mando del gran cacique Tamanaco.

En el año 1752 arriba a El Hatillo, procedente de Cádiz, España, don Baltasar de León García, quien estuvo preso por haber cooperado con su padre en la insurgencia de los canarios contra la compañía Guipuzcoana. El acta de elevación a parroquia de El Hatillo, firmada el 12 de junio de 1784, se encuentra en el archivo del Arzobispado en un tomo cosido con guaralillo. Esta acta tiene gran importancia para la comunidad pues, como su nombre lo indica, elevó a la localidad de El Hatillo a la categoría de parroquia eclesiástica, separándola de la parroquia Baruta. En cada calle de El Hatillo el visitante se sorprenderá por un detalle, el conjunto, la belleza. Le impactará el contraste entre lo colonial y lo actual, entre el ayer y el hoy.

Al pasear por sus angostas y empinadas calles, el visitante disfruta el encuentro de una arquitectura propia de las zonas montañosas, casitas sencillas pero hermosas, con sus paredes pintadas en tonos vivos de rojos, azules, verdes, amarillos, todas diferentes, lo que hace de éste el pueblo de los colores. Las tejas viejas, rojas y muchas veces rotas; llama la atención las puertas, las ventanas, los pisos, los patios, el poder dar una ojeada al interior y robarle unos instantes a la vida de los hatillanos. Ofrece un amplio espectro en el área de la gastronomía, en los cafés y restaurantes que nada envidian a otros centros y a otras urbes.

En El Hatillo se puede disfrutar de la mejor comida tradicional venezolana, con ese sabor casero que tanto apreciamos aquí. De igual modo se puede disfrutar de platos de alta cocina francesa, italiana, española y mexicana, tan de moda hoy en día. La dulcería típica venezolana, con sus churros, sus tortas, los dulcitos de la abuela que disfrutamos de niños se colocan al lado de la pastelería europea, lo que hace que cualquier hora del día sea propicia para disfrutar ante una mesa, un buen café, una excelente escenografía y la calidez de los habitantes de Venezuela, que en este pueblo se hace sentir en cada detalle.

Petare

Capital del Municipio Sucre y conforma además con su casco histórico y alrededores una parroquia homónima, siendo una de las 32 del Área metropolitana de Caracas. Fundada en 1621, con el nombre de Dulce Nombre de Jesús de Petare, esta población en un principio fue una ciudad independiente, y después dormitorio de Caracas, hasta reconocerse como incorporada al Área Metropolitana de Caracas. Los alrededores de su casco central constituyen una importante zona comercial, debido a la gran cantidad de vendedores y consumidores que concentra. La población de Petare se ubica en el punto más al este de Caracas, siendo la principal salida hacia las poblaciones de Guarenas, Santa Lucía y el oriente del país. Petare se encuentra conectada con el resto de la ciudad a través de la autopista Francisco Fajardo y la Avenida Boyacá mejor conocida como la "cota mil" junto al sistema del Metro (con sus estaciones en Petare y Palo Verde, pertenecientes a la línea 1).

Petare a finales del siglo XIX, siempre tuvo un crecimiento próspero, al estar tan cerca de la ciudad de Caracas, con un crecimiento acelerado, auspiciado por un importante auge industrial. Hacia 1961 contaba con 177.631 habitantes, incrementándose a 557.039 en 1990 y 675.254 en el año 2000.

En el área de Petare se encuentran varios sectores que también forman parte de la misma, como: Filas de Mariches, Guaicoco, Barrio El Campito, El Carpintero, El Nazareno, El Morro, Balkara, Maca, La Línea, El Carmen, La Machaca, Las Brisas, El Chorrito, San Blas, La Invasión, El Hueco, El Encantado,Las Praderas, El Mirador del Este, El Tanque, Pablo VI, Buena Vista, San Miguel, 19 de Abril, La Torre, San José. 12 de Octubre, Pumarrosa, Cocolandia, Cuñumero, La Dolorita, Caucaguita, Barrio Bolívar, Antonio J. de Sucre, La Bombilla, Jóse Félix Ribas, 5 de Julio y 24 de Julio.

En sus alrededores, se hallan urbanizaciones planificadas urbanísticamente como Palo Verde, La Urbina, La California, Lomas del Ávila, Terrazas del Ávila y Urbanización Miranda. En su periferia también se encuentran dos importantes universidades privadas de Caracas: la Universidad Santa María y la Universidad Metropolitana.

La Cámara Municipal del Distrito Sucre creó, mediante la resolución del 29 de octubre de 1964, el Centro Histórico de Petare, a fin de preservar esta área urbana, rica en testimonios de la identidad cultural de Venezuela. Sus límites retoman el espacio original ocupado por el antiguo pueblo y sus edificios quedaron sujetos a reglamentos especiales de construcción.

Centro Histórico de Chacao

El núcleo inicial del pueblo de San José de Chacao era originalmente un caserío indígena de cuyo cacique tomó el nombre. Luego, debido a la inmigración de damnificados del terremoto de San Bernabé de 1641, desde el 19 de abril de 1768 pasó a ser pueblo de fundación, asentándose en el mismo lugar y urbanizándose en torno a una plaza mayor y con manzanas y cuadras de acuerdo a las Leyes de Indias. En el siglo XIX se consolida como villa cafetalera con su entorno de haciendas, alrededor de la cual muchos caraqueños van formando sus casas de campo. Para el año 1891 las comarcas de Chacao cuentan con una población de 2.051 habitantes.

En 1936, antes de la expansión explosiva de la capital, era todavía un pequeño pueblo de once manzanas y dos filas de casas que bordeaban un tramo del camino entre Caracas y Petare. Poco después sus casas tradicionales de patio comenzaron a ser sustituidas por construcciones modernas de cuatro y cinco pisos con comercios en la planta baja, cambiando así su volumetría e imagen originales. Habitado entonces por un significativo número de inmigrantes españoles, italianos y portugueses, fue desarrollando la más marcada personalidad mediterráneo/europea de todos los barrios periféricos de Caracas.
En 1950 ya cuenta con 25.788 habitantes. Hoy, su patrimonio inmueble está constituido mayormente por arquitectura urbana: edificios de vivienda de mediados del siglo XX que representan una tipología y un modo de vivir que contrasta con las altas torres de construcción más reciente.

San Francisco de Yare: Cuna de la tradicional celebración “Los Diablos Danzantes de Corpus Christi”, una de las expresiones del patrimonio oral venezolano que por su riqueza, significación y tradición refleja fielmente la identidad y diversidad cultural de nuestro país. Se ubica en la cima de una colina, dominando la extensa vista de los campos aledaños.

Yare es uno de los pueblos de origen colonial, mejor conservados en los alrededores de Caracas, el Casco Histórico comprende las 12 manzanas que conforman las calles Bolívar, Rivas, Lander, Miranda y Cacique Yare.

En sus alrededores, existe una serie de casas de hacienda, algunas todavía habitadas, otras en ruinas que representan un recurso patrimonial importante. Simón Bolívar, fue dueño de haciendas y extensas hectáreas de tierra, vivió en varias ocasiones en donde ahora está El Museo Casa de Bolívar. Se fundó el año 1714. Según datos del archivo arzobispal, en el año 1800 la población de Yare era de 74 blancos, 226 indios, 63 pardos, 358 negros y 1.012 esclavos. Es la capital del municipio Simón Bolívar, integrado por las parroquias San Francisco de Yare y San Antonio de Yare.

Su antiguo patrono era San Nicolás de Bari y ahora es San Francisco de Paula. San Francisco de Yare está ubicado en la cima de una colina, con una extensa vista de los campos aledaños donde antiguamente se cultivaba cacao y caña de azúcar, lo que dio lugar al establecimiento de grandes haciendas con mano de obra esclava predominantemente negra o afrodescendiente. También se sabe que existían cultivos de añil, maíz y otros cereales. Hasta 1978 se mantenían las actividades agrícolas, momento en el que Yare comienza su verdadera transformación económica.

Su paisaje urbano reposa sobre una suave colina cuyas partes más altas se encuentran a 168 metros sobre el nivel del mar y sobre la divisoria de aguas de dos micro cuencas, donde colinda por el norte la quebrada de La Candelaria y por el sur Urape. Está formado por un conjunto ordenado de calles adaptadas a la topografía.

Entre las calles Bolívar, Lander, Miranda, Cacique Yare y Rivas se concentra la zona de interés histórico y ambiental de San Francisco de Yare, lugar donde se conserva un significativo número de casas de una y dos plantas con su estilo arquitectónico inicial.

Los sitios de mayor interés de esta parroquia son la Iglesia Parroquial San Francisco de Paula, templo considerado como Monumento Histórico Nacional, la Casa Museo Bolívar, la vivienda que ocupa la Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare, el Monumento a los Diablos Danzantes de Yare y la plaza de los Diablos.

San Francisco de Yare es escenario del célebre ritual de los Diablos Danzantes de Corpus Christi de San Francisco de Yare. Fue declarado Zona de Valor Histórico, Artístico y Ambiental, según Gaceta Oficial Nº 32.039 de fecha 4 de agosto de 1980.

Los Diablos danzantes de Corpus Christi ingresaron, junto con otras 11 cofradías del país, a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, el 6 de diciembre del año 2012.

Santa Teresa del Tuy

Fundada en 1761, se encuenra ubicada al centro-norte del país, es la capital del Municipio Independencia, al suroeste del estado Miranda, es también cabecera de la parroquia del mismo nombre.

Se encuentra a unos 65 km de Caracas, posee un población estimada para 2005 de 260.899 habitantes. Pertenece a la sub-región: Los Valles del Tuy, junto con Ocumare del Tuy, San Francisco de Yare, La Democracia, Charallave, Cúa y Santa Lucía del Tuy. Celebra sus fiestas patronales el 15 de octubre por ser el día de Santa Teresa de Jesús. Cacao se cultivieron en el siglo XVIII. Centro agrícola y comercial, donde tañen hoy en día en su iglesia las campanas que fueran obsequiadas por la Compañía Guipuzcoana en el siglo XVIII. Cerca de la salida hacia Altagracia de Orituco, aún se encuentra el más antiguo puente colgante construido sobre el río Tuy.

Santa Lucía del Tuy

Santa Lucía del Tuy o simplemente Santa Lucía es la capital del municipio Autónomo Paz Castillo. Fue fundada el 10 de febrero de 1621, por Pedro José Gutiérrez de Lugo y el sacerdote Gabriel de Mendoza bajo instrucciones del Capitán General Francisco de La Hoz Berríos y el obispo Gonzalo de Angulo para adoctrinar a los indígenas de la zona. Este primer asiento estuvo en Pariaguán, a las cabeceras de la quebrada de Prepo. En 1900, por decreto del presidente Cipriano Castro, Santa Lucía fue brevemente la capital del estado Miranda durante un periodo de reorganización territorial. Ciudad natal de Francisco Espejo, prócer de la independencia. La joya de la ciudad es su iglesia y su retablo, pieza que introduce el estilo barroco en Venezuela.

Ocumare del Tuy

Está situada al sur del estado Miranda y forma parte de la depresión casi cerrada de los Valles del Tuy. Emplazada a poco más de 200 m de altitud en la ribera del río Tuy, se encuentra intercomunicada por red vial con las ciudades del Tuy, ejerciendo influencia sobre Santa Lucía, Santa Teresa, San Francisco de Yare, Cúa y Charallave. Fue fundada por los españoles el 5 de diciembre de 1597. Sus primeros habitantes fueron los indígenas quiriquires, bajo el mando del cacique Acuareyame, quien compartió el liderazgo con Gugoema Apacuane y Yerecuare. La parroquialidad de Ocumare del Tuy fue firmada por el obispo don Diego de Baños y Sotomayor el 7 de febrero de 1693, con el nombre de San Diego de Alcalá de la Sabana de Ocumare del Tuy. Allí se emprendió de inmediato la construcción del templo parroquial en honor de San Diego de Alcalá, culminado a principios del siglo XVIII.

En el año 1574 se hizo un nuevo intento por parte de los españoles de entrar a la ciudad, ya que por aproximadamente ocho años los quiriquires habían puesto fuerte resistencia, impidiendo así la entrada total de los españoles a estas tierras. El teniente Francisco Calderón fue el encargado de esta nueva incursión, pues el inicial cabecilla de las tropas, Francisco Infante, había enfermado gravemente y aún se recuperaba. Aprovechándose de la enemistad que había surgido entre las etnias teques y quiriquires, los españoles usan las fuerzas de los teques para hacerlos parte de sus tropas y así lograr un mayor apoyo a la hora de ingresar a la región, conociendo estos mejor que cualquiera la ubicación de las zonas de protección y las estrategias que usaban. Por las dificultades que se le presentaron a Calderón para conquistar a los quiriquires, se propuso un plan de fundar un centro poblado en la sabana que los pobladores llamaban de Ocumare. Su aspiración era que esta población sirviera como punto de partida de nuevas incursiones conquistadoras. En el año 1808, las autoridades coloniales españolas descubrieron una conspiración de mantuanos caraqueños en la zona, dando comienzo a lo que sería la independencia del dominio español. El pardo Lino Gallardo, nacido en Ocumare, músico brillante de esos tiempos, animó el hecho histórico con sus composiciones y gran convicción venezolanista. El 27 de abril de 1904 Ocumare del Tuy fue decretada capital del estado Miranda, posición que ostenta hasta el 14 de enero de 1927, cuando dicha capital es trasladada a la ciudad de Los Teques.

Los primeros habitantes de Ocumare fueron miembros de la etnia quiriquire, quienes valientemente se resistieron a la conquista y colonización española. Los quiriquires adquirieron grandes conocimientos que les permitieron desarrollar cultivos de maíz y vivir de la caza de diferentes especies animales de la región. A medida que crecieron como comunidad, se fueron organizando en pequeños pueblos dirigidos por caciques y chamanes que servían de guías espirituales. Etimológicamente la palabra Ocumare proviene del vocablo caribe okum, que significa ocumo, y el participio are que significa río.

Según Gilberto Antolinez, Ocumare es un término generalizado que usaban los grupos étnicos en Venezuela, caribes y arahuacos, para designar al ocumo. Por otra parte Arístides Rojas sostiene que Ocumare proviene de la voz caribe cumari, que es una especie de planta textil espinosa que usaban los indígenas para fabricar hamacas o chinchorros. El vocablo Tuy es castellano y existe en la provincia de Pontevedra en España. Al parecer es una vieja región de esa zona, de suelo montañoso, desigual y fértil. En todo caso, el nombre de la región Tuy es el mismo del río principal, que nace en las montañas de la Colonia Tovar, en el estado Aragua.

Charallave

Fue fundada a finales del siglo XVII, específicamente en el año 1681. La parte más antigua de la ciudad se halla en las estribaciones de las montañas del oeste de la población actual, en el lugar donde se levanta la plaza Vieja o plaza Páez, y donde estuvieron situadas, hasta 1880 aproximadamente, la primera iglesia y el primer cementerio. El centro histórico fue poblándose poco a poco, comenzando por la parte baja, donde se localiza el macizo del pueblo. Hoy la ciudad de Charallave cuenta con un Centro Histórico que conserva, una hermosa plaza Bolívar y una iglesia parroquial dedicada al culto de Santa Rosa de Lima, declarada como Monumento Histórico Nacional, verdadera joya de la arquitectura religiosa del siglo XIX, así como también con una serie de modestas edificaciones antiguas que dan cuenta del tiempos pasados de esta ciudad. Entre las remodelaciones que se han hecho a esta zona histórica se encuentran reparación de puentes, desvío del cauce de la quebrada que, con las lluvias, invadía la parte norte de la ciudad, reparaciones en la carretera a Ocumare y construcción del acueducto.

Los primeros habitantes de Charallave pertenecían al área cultural de los caribes y los ciparicotos, dedicados a labores de pesca, recolección y caza. Su organización social se conoce como "familia extendida", que consiste en la convivencia de cónyuges mayores con los hijos y aun los nietos casados con su respectiva descendencia. Practicaban la poligamia y el matrimonio lo realizaban mediante ceremonias sencillas. Confeccionaban o tallaban sus utensilios y armas de piedra o madera. La mayoría era hábil constructora de vasijas y objetos de barro cocido, con el cual también modelaban las figuras de sus ídolos y dioses. El nombre de Charallave ha sido motivo de diversas polémicas. Según A. Rojas, en su obra Cien vocablos indígenas, el nombre de Charallave es una corrupción de la voz cumanagota "Charavare", la cual es a su vez una corrupción de "Charaguare", nombres de sus primitivos pobladores. También se cree que el nombre de Charallave significa "Valle de Charas". La chara es el fruto del árbol conocido como Charo, de nombre científico Chlorophora tinctoria, el cual es muy apreciado por la calidad de su madera y por el colorante amarillo que contiene. Es conocido también con los nombres de "Charaguaney", "Mora amarilla" y "Mora de clavo". El nombre del árbol dio origen a un gentilicio indígena y, según algunos autores, al nombre de un cacique indígena de la zona de los Valles del Tuy.

Cúa

Ocupa actualmente una superficie de 837 ha en su zona urbana, con excepción de las vegas planas del río Tarma, cuyo relieve es ondulado presentándose bastante accidentado al sur en las distribuciones de la serranía del interior del municipio Cúa, capital del municipio Urdaneta, es una voz de origen Cumanagoto, de la familia Caribe, que significa cangrejo o lugar donde abunda el cangrejo. Fue capital del distrito Guzmán Blanco desde 1874 hasta 1888; desde 1889 hasta el 9 de Junio de 1901 fue la capital del distrito Cúa; el 27 de julio de 1901 fue la capital del distrito Rafael Urdaneta hasta el año 1989 que se decreta Municipio Autónomo Rafael Urdaneta.

Algunos historiadores indican que el nombre de esta región se debe al nombre del cacique Coé fundador del pueblo. Los pobladores indígenas que habitaron la región que hoy conocemos como Cúa, eran la cultura quiriquire y se relacionaban con sus vecinos Tacatas y Tomuzas.

El significado de Coé no se ha determinado con exactitud, ni siquiera se ha podido comprobar si este cacique pertenecía a la cultura indígena de los quiriquires o si fue traído a la región debido a la confianza existente entre el padre Aleson y el cacique producto de las misiones, que atraían indígenas que vagaban por las selvas y las llanuras para concentrarlos en pueblos de indios. Lo cierto es que el primer nombre de la población fue Cúa y no Coé y quizá se haya denominado de esta manera para asemejarlo a su sonido en la lengua cumanagoto tan difundida por los misioneros en todas las culturas indígenas de la región. La zona ya era conocida como Cúa antes de su fundación y tras ella recibió el topónimo hispano de Santa Rosa de Marín de Cúa, que se dice proviene de una de las principales haciendas del lugar, convirtiéndose esta santa en su primera patrona. No se conoce con certeza la fecha de la fundación de Cúa, para el año 1690 el sector ya estaba habitado y se denominaba sitio de Marín, propiedad del Marqués del Toro; en 1721 se denomina Partida del Tuy Arriba y en 1752 fue elevada a parroquia.

En 1783 el Obispo Mariano Martí la denomina Nuestra Señora del Rosario de Marín de Cué, alias Cúa. Esta tierra fue un crisol de culturas y entre ellas la influencia afroamericana se evidencia en las descripciones dadas por el obispo Martín en su visita a los pobladores de los Valles del Tuy. Cuando el conquistador español Juan Rodríguez Suárez explora la región, la denomina Salamanca, también conocida como Valle de los Locos, debido a la bravura y dificultades que para su conquista ofrecieron los indígenas Quiriquires; de esta lucha surgen líderes de las comunidades indígenas como la india Apacuana y el cacique Guaicuano, muerto en la cercanía del río Tuy. Los conquistadores que combatieron a los pobladores originarios superándolos con armas, perros entrenados para matar y su experiencia militar, denominan a esta tierra Valle del Tuy. Otros datos reportan que el nombre de Cúa puede derivarse del nombre de la india Apacuana como se comenta en visita pastoral que realizara el obispo Diego Antonio Diez de Madroñero el 1 de noviembre de 1762 con motivo de inspeccionar los trabajos de construcción del nuevo templo parroquial construido en el sitio conocido como la Cúa o Cuana, llamada así por los aguerridos indios Quiriquires, liderizados por la valerosa india Apacuana de la que se deriva el nombre de Cúa.

Higuerote

Higuerote es la ciudad turística de mayor importancia en el Estado Miranda, se encuentra a sólo una hora y media de Caracas. Allí contrasta lo tradicional con la actual infraestructura de edificios, hoteles y restaurantes.

Posee excelentes playas de aguas cristalinas y arenas blancas, a las cuales se puede llegar por carretera o a través de pequeñas embarcaciones. Muchas de estas playas son ideales para la práctica del buceo. Su clima es estable durante todo el año, con una temperatura media de 27ºC.

Higuerote cuenta con una población de unos 15.000 habitantes. Entre los lugares que el turista no puede dejar de visitar se encuentran: La Playa Puerto Francés, Playa Chirimena, Playa Buche, Hacienda Agroturística La Ceiba, Playa Caracolito, El Banquito, Caimán y Chirere.
Otro de los lugares de interés es el Monumento a la Virgen del Carmen. Una bella escultura muestra los colores del manto de la Virgen. A su alrededor, figures de garzas y corocoras la acompañan. En 1998 el escultor Dagoberto Ramos realizó esta obra por encargo do la municipalidad; de esta manera el pueblo de Higuerote muestra su veneración hacia la Virgen.
Además de los sitios mencionados, los visitantes no deben dejar de ir al Aeropuerto de Higuerote, cuyos alrededores son los escenarios escogidos por los practicantes del paracaidismo para lanzarse desde los aires. Los fines de semana, en este aeropuerto, se ofrecen vuelos y cursos para volar en ultralivianos.

El origen del nombre de esta localidad se debe a una planta local; sin embargo, se relaciona con el nombre del cacique indígena Igoroto, que habitaba la región. Esta población cobró fama en la década de los 40, cuando se iniciaron las obras de la Ciudad Balneario. Este ambicioso proyecto urbanístico aprovechaba los canales naturales del Área, acondicionándolos para permitir que cada vivienda poseyera un embarcadero propio. El proyecto original no pudo realizarse; sin embargo, muchas de las esculturas modernas que ambientaban los espacios urbanos todavía se conservan. La cultura de esta población se ve influencia, como es evidente en toda la región, por las costumbre de los negros esclavos provenientes de África.

Río Chico

Población de intensa vida turística por su proximidad al mar. Río Chico ha conservado mucho de su patrimonio construido, heredado fundamentalmente del siglo XIX, época de mayor auge del pueblo.

Algunas de las casas solariegas, de celosía y ancho patio, aún están en pie y han sido restauradas para albergar a diferentes instituciones culturales como la Biblioteca Simón Rodríguez y el Taller de Arte Vicente Emilio Sojo. También se pueden apreciar fachadas de las casas más ricas de entonces y algunas edificaciones ferroviarias.

Entre sus sitios de interés podemos citar la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, hermosa iglesia blanca de tres naves, en donde aún se puede apreciar su campanario original.

Los Canales de Río Chico, rodeados de vistosos edificios de apartamentos y hoteles, un lugar de gran atractivo para la práctica de esquí acuático.

La población original se extendió a lo largo de tres calles, las Mercedes, Venezuela y Real, rectas y anchas, se creó por auto de fecha 24 de septiembre de 1791 del obispo Mariano Martí. Para el año de 1841 la villa de Río Chico era cabecera de un amplio cantón formado por las parroquias de Río Chico, Curiepe, Tacarigua, El Guapo, Cúpira, Uchire, Sabana de Uchire, Guanape y Guaribe, y llevaban a cabo la explotación de cacao, caña, café y tabaco. A lo largo de sus calles se alínean hermosas casas tradicionales, como que hace esquina con la calle Fernando Rey, con cinco puertas en torno a la casa en forma de L. La mayoría de las casas presentan decoraciones de celosía y ancho patio con estructura de una y dos plantas y caída de agua a una, dos y tres vertientes.

También vale resaltar la Casa en Esquina de la calle Venezuela y calle Comercio, porque alberga la Escuela de Música San José y la Biblioteca Simón Rodríguez.

La Plaza Bolívar y la Basílica Nuestra Señora de las Mercedes están ubicadas a orillas del río. Todas estas edificaciones presentan una data que se ubica entre los siglos XVIII y principios del siglo XX, con pequeñas modificaciones y restauraciones. Por otra parte se encuentra la llamada calle Nueva, la primera que se encuentra entrando al pueblo donde se encuentra la antigua estación del ferrocarril.

El Guapo

Es uno de los pequeños pueblos de la región barloventeña. Este pintoresco lugar se encuentra en el borde de la autopista Rómulo Betancourt hacia Oriente; pertenece al municipio Páez. Los viajeros que utilizan esta vía de comunicación hacen una parada obligatoria para degustar la comida que los diferentes kioscos ubicados en los alrededores de la estación de servicio. Entre los platos que ofrecen se encuentra pollo y cochino frito, arepas y cachapas.

Además, el visitante se puede encontrar con los simpáticos niños que están dispuestos a limpiarle los vidrios del carro a cambio de unas monedas. Originario de finales del siglo XVIII. El valle de ese nombre fue descubierto por Juan Francisco de León y su hijo Nicolás en 1747. En el año de 1903 tuvo allí lugar la batalla de El Guapo, una de las más sangrientas luchas que se han librado en las guerras civiles de Venezuela. El pueblo conserva muchas casas tradicionales y su iglesia, situada frente a la plaza Bolívar, es nueva. Posee una placa donde se lee Templo de San Felipe Neri de El Guapo, erigido como curato es del 16 de mayo de 1977. Está ubicado al sur del municipio Páez, a orillas del río Chuspita afluente del río El Guapo. El pueblo se encuentra separado unos 2 km de la carretera nacional vía oriente, entre El Clavo y Cúpira, en medio de un paisaje rural de campos verdes.

Tacarigua

Ubicada en los márgenes del río Capaya, a 12 km al suroeste de Higuerote. En 1763 se aprueba la creación de un nuevo curato en el valle de Tacarigua, entre los territorios de Capaya y Mamporal, que tendrá como patronos a Jesús, María y José. Para ese entonces existían, a lo largo y ancho del sector, unas veinte casas y sus haciendas con una población aproximada de quinientas cuarenta y siete personas. En 1764 se levanta la primera iglesia, construida de horcones, bahareque y techo de palma. Pero fue en 1784, con la construcción del nuevo templo, cuando se empieza a formar el pueblo alrededor de la iglesia y la plaza, el cual no pasaba de unas siete casas, más la casa del cura, con un total de cuarenta y ocho habitantes. En 1792 se aprecia un crecimiento rápido debido a las facilidades que se daban para la construcción de nuevas viviendas y a las necesidades de mucha gente de pocos recursos. En los años de la guerra de Independencia se nota una disminución de la población de Tacarigua, pero no tan marcada como en otros lugares de Barlovento. Después de que concluyeron los conflictos por la Independencia, Tacarigua se va afianzando poco a poco en la región como productor agrícola, especialmente por el cultivo de cacao, y como sitio comercial a pequeña escala. Durante el siglo XX el pueblo tuvo un lento crecimiento con dotación de servicios básicos de infraestructura y usos residencial, comercial e institucional. Hoy conserva muchas de sus viviendas con tipología tradicional y una amplia masa vegetal que se distribuye equitativamente en el pueblo. Al pasar a formar parte del municipio Brión, dejó de llamarse de Mamporal.

Sotillo

Antes llamada Cantaclaro, fue fundada entre el año 1812 y 1821 por los negros esclavos liberados de Curiepe en tierras que según se dice fueron donadas por doña Petronila de la Madrid. El documento de la donación, de fecha 1873, reposa en el Registro Subalterno de Higuerote y en la Sindicatura de la Alcaldía.

Sotillo cuenta con los siguientes sectores: Las Colonias; barrio San Antonio; barrio La Cruz; barrio Las Malvinas y El Mamón uno y dos. También se encuentran en esta población las urbanizaciones: Santo Domingo, Castillo de Monte Rey, Belencito, Paraíso, Tenis Club y Palma Villa. La población de Sotillo tiene adicionalmente dos escuelas, tres canchas deportivas, dos plazas, un dispensario, una iglesia y dos preescolares.

Curiepe

Pequeño pueblo barloventeño, perteneciente a la época Colonial (siglo XVIII) famoso nacional e internacionalmente por sus fiestas tradicionales de tambor. El pueblo conserva muchas casas tradicionales, algunas de ellas de interés especial, así como unas ruinas que se consideran en el pueblo como las de "la iglesia vieja de la época de la Guipuzcoana". Otro sitio que no puede dejar de ser visitado es el Museo Lino Blanco, el cual alberga una muestra de la cultura popular de Barlovento.

Caucagua

Para el año de 1841 la villa de Caucagua era cabecera del cantón del mismo nombre, formado por las parroquias de Caucagua, Aragüita, Tapipa, Panaquire y Capaya. Para esa época el cantón poseía una población total de 4.913 habitantes y principalmente se dedicaba a la producción de cacao para la exportación.

Codazzi lo describe de la siguiente manera: "La villa de Caucagua está situada en una mesita con varias casas a poca distancia del río que lleva su nombre, por una ancha obra circundada de cerros cubiertos de bosques. Se encuentra a menos de una legua del río Tuy, que aquí es navegable y puede conducir los frutos hasta la mar. Los terrenos fértiles que contiene su valle, los grandes bosques que aún quedan por desmontar en paraje próximos al navegar el Tuy, hacen de esta villa un punto interesante para el comercio y la agricultura, gozándose en ella de un temperamento cálido pero sano".

Caucagua aún conserva la configuración urbana de su casco tradicional y algunas de sus edificaciones más antiguas, aunque se han realizado ciertas intervenciones y demoliciones de los inmuebles del casco histórico.
Capaya:
Pequeño pueblo cacaotero, situado a orillas del río Marasma, en un hermoso valle; uno de más antiguos de Barlovento (finales siglo XVII).

El Río Capaya es un lugar de interés para quienes se acercan al pueblo, pues a lo largo de su recorrido, este curso de agua ofrece refrescantes pozas donde darse un baño. Conserva su estructura urbana y muchas de sus casas tradicionales. Entreellas La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Iniestra es "Monumento Histórico Nacional" desde 1960.

Tapipa

Situado a 17 km de Caucagua y 6 km de Panaquire, es un centro poblado dedicado principalmente al cultivo de cacao. Fue fundado por el obispo Mariano Martí en sus visitas pastorales a la zona en 1784. Entre 1937 y 1938 se instalaron unas oficinas de telégrafos y de la red telefónica, una fábrica de tejas para techos, tinajas y budares, llevada por el artesano Cristelo Muñoz, una escuela de música y una oficina de correos entre otras instituciones que favorecieron el desarrollo económico y cultural de la zona.

Es importante resaltar la labor comunitaria del señor Martín Hernández Blanco, quien fue el que promovió la construcción de la iglesia del pueblo y del grupo escolar, sin escatimar ningún tipo de esfuerzo para alcanzar estas obras. En 1944 se culminaron las obras de la carretera que comunica a Tapipa con Caucagua, constituyendo esto un paso importante para el desarrollo de la población.

Tapipa es reconocido por sus festividades tradicionales y religiosas, donde se funden la cultura africana con lo místico-religioso católico. Es de mucho arraigo en la zona conseguir historias relacionadas con La Sayona, el Ánima Sola, las Mulas Meneadas, espantos y demás fantasmas. En la actualidad Tapipa cuenta con 13 calles, un terminal de pasajeros, una plaza; existen agrupaciones musicales, de danza y percusión; tradiciones como la del Entierro de la Sardina, previa a la Semana Santa, entre muchas otras expresiones culturales que enaltecen al pueblo y a sus habitantes.

Panaquire

Es un pequeño pueblo cacaotero, situado a la orilla del río Tuy en la llanura de Barlovento. Tuvo su origen a finales de la cuarta década del siglo XVIII. Este pueblo es famoso en la historia de Venezuela porque en él se originó, en 1749, la insurrección de Juan Francisco de León contra la Compañía Guipuzcoana. A raíz de este incidente "mandó el señor Ricardos, siendo Governador de Caracas, que cesase la fundación y existencia de este pueblo e hizo destruir las casas que estaban establecidas acá". Treinta y cinco años después, cuando la visita del Obispo Martí, del 5 al 9 de febrero de 1784, había en el pueblo "unas 14 casas de bahareque, cubiertas de palma, que ni aún forman plaza o algún principio imperfecto de calles. El monte vivo o arboleda de árboles silvestres está a la misma distancia de una cuadra de esta iglesia, y la hacienda de cacao de Don Isidro Mendes, que ya está perdida o abandonada, está de la iglesia a la misma distancia, las dichas catorce casas están ordinariamente ocupadas de gente pobre, de dos funcionarios blancos y demás mulatos".

El pueblo de Panaquire forma parte de un corredor fluvial Tuyero, organizador de poblamiento local, y de la comarca bajo la influencia directa de la villa de Caucagua, junto a los poblamientos de Tapipa, Tacarigüita y Capaya.

Panaquire para 1881 contaba con una población de 1889 habitantes aproximadamente y para 1990 de 4.722 habitantes. En la actualidad, el pueblo aún conserva su estructura urbana consolidada a finales del siglo XIX, y muchas de sus casas tradicionales. La iglesia actual fue construida en los años 50. La plaza Bolívar fue remodelada en la misma época y tiene una estatua pedestre del Libertador, copia del original de Tenerani.

Chirimena

Pequeña población costera con una hermosa playa de oleaje fuerte. Una de las poblaciones más atractivas de la costa de Barlovento para la práctica de deportes acuáticos, tales como el surf, pesca deportiva y sub-marina, que sumado a sus tradicionales toques de tambor, la consolidan como un destino turístico de interés.

Mapa del Estado Miranda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua