Tradiciones del Estado Mérida Venezuela

 

Tradiciones del Estado Mérida Venezuela

Tradiciones del Estado Mérida Venezuela

El Estado Mérida es rica en folklore y casi todas sus manifestaciones llenas de color están ligadas a la religión. Entre sus principales Manifestaciones Folklóricas y celebraciones podemos enumerar las siguientes:

Ferias del Sol: Las ferias suelen ser muy concurridas por personas nacionales e internacionales, quienes disfrutan por aproximadamente una semana, del carnaval taurino de América, como suele llamarse. Distintos eventos atraen al turista, espectáculos musicales, con motivo de la elección de la reina del Sol; corridas de toros de cartel; competencias de fútbol; bailes populares; desfiles a través de la ciudad y exposiciones artístico – culturales; además, se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas, artesanales, industriales y comerciales. Se celebra en la ciudad de Mérida, en honor de la Virgen de La Inmaculada Concepción, en época de Carnaval.

Ferias de Santa Cruz de Mora: Se realizan paseos con música, juegos populares, corridas de toros coleados, peleas de gallo y la elección de la reina. En Santa Cruz de Mora, en honor de la Virgen del Carmen entre el 14 y 22 de julio

Celebración a Santa Lucia: Festividad que se celebra con mucha pompa con una procesión y misa en Timotes, en honor de Santa Lucia el 13 de diciembre.

Baile en honor de San Benito: La Fiesta en honor a San Benito se celebra entre el 1 y el 14 de enero a lo largo de todo el Estado. El santo efectúa paseos que se realizan en el siguiente orden: La Culata - Valle Grande - El Valle - El Playón - El Vallecito - Los Llanitos - La Hoyada de Milla - El Amparo - La Milagrosa - Santa María. Estos paseos de san Benito van precedidos del grupo que toca los tambores. Cada noche permanece la imagen en la casa de los devotos, con objeto de rendirle adoración mientras le cantan y le bailan. El rito finaliza en la plaza, donde se da comienzo a la danza ritual. Los portadores de la imagen acompañan en forma organizada sincronizada y rítmica, dos pasos hacia delante y uno hacia atrás, al grupo que bailan las siguientes danzas: Danza del Pañuelo, Danza del Sombrero, Danza de las Cintas. 25 y 26 de diciembre, Ciudad de Mérida.

Las Locainas de Pueblo Llano: El acontecimiento folclórico comienza muy temprano, cuando los campesinos descienden de sus aldeas, ataviados con trajes de paisanos, luciendo sobre sus cabezas, como único adorno, una rústica corona entretejida con bejuco o formada con alambres, la que embellecen colocándole vistosas plumas de aves. Los instrumentos musicales utilizados en la danza son la flauta de caña, cuatro, tambor, maracas y una corneta de caña o carrizo, que lleva en su extremo un cuerno de bovino o una corneta de metal. Al iniciarse la procesión con el Santo Niño, las Locainas se colocan delante de la imagen e inician la danza. En cada una de las esquinas del pueblo se detiene la procesión para realizar pasos ceremoniales de la misma.

El ritual exige en primer lugar, una demostración de la espada o el espolón, como homenaje al santo que se venera. Inmediatamente se hace fuego al aire con un trabuco y se disipa el humo producido con el humo de la bandera que porta uno de los danzantes. Se hace una respetuosa inclinación ante la imagen, acto seguido, se reanuda la procesión. Este ceremonial se repite en cada una de las esquinas hasta terminar el paseo. De regreso al templo, una vez concluida la procesión, Las Locainas dirigen sus pasos hacia la casa cural, en donde se repite el ritual en presencia del párroco. Esta danza se baila el 1º de enero, en homenaje al Niño Jesús; el 2 de enero para festejar a San Benito; el día de Corpus Christi y el último domingo de junio, en honor de la Santísima Trinidad.

Velas de Mucuruba: La patrona de Mucuruba es la Virgen de la Inmaculada Concepción, con motivo de esta celebración, se realizan ejercicios religiosos como misas y novenarios, es de especial significación la procesión realizada en la noche, en la que numerosos asistentes procedentes de todas partes portan velas, que son encendidas tan pronto le es suspendido el servicio de electricidad al pueblo. En 1998 fueron encendidas 18.000 a lo largo del pueblo. Se celebra en el pueblo de Mucuruba, el 8 de diciembre.

El Baile de los indios Cospe de Mirabel: La organización de este grupo se debe al Presbítero Deogracia Corredor Rojas, párroco de La Azulita durante muchos años. Este conjunto de danzantes, formado por campesinos de la aldea Mirabel de la Azulita, hizo su primera aparición en el año 1956, con motivo de la celebración de las fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto. Durante la procesión que sigue a la misa los danzantes inician el desfile, formando pareja hasta un número de veinte. Se pintan los rostros como los indios, adornan sus cabezas con plumas y cubren sus muslos y cintura con hojas de palma. Todos sus movimientos los ejecutan capitaneados por el cacique. La danza está compuesta por tres ritmos: la siembra, el palito y la espiga que ejecutan los danzantes al compás de un conjunto musical formado por violines, cuatro, maracas, timbales y tambor. Se lleva a cabo el último domingo de octubre, en la Azulita.

Fiestas Patronales en Honor de San Antonio de Padua: En la creencia popular, San Antonio es el que ayuda a conseguir pareja o también a recuperar objetos perdidos. La organización de esta fiesta religiosa está a cargo de cofradías o sociedades de culto al Santo, algunas de ellas de fundación muy antigua, como la de Tabay cuyo origen se remonta al siglo XVII. Se celebra en Ejido, entre el 12 y 14 de octubre cada año.

Fiesta del Arcángel San Miguel: Es el Patrono de la Parroquia El Llano de Mérida, se acostumbra a hacer un novenario del 20 al 28 de septiembre. Es a partir del 27, en la noche, cuando se dan en todo su esplendor las celebraciones con fuegos artificiales, música, procesiones y quema de pólvora, los fieles llevan antorchas hechas de cartón por las calles. El 28 en la noche, en la Plaza Rangel se entonan cantos en honor al santo y se realiza una retreta de gala, el 29 es saludado con fuegos artificiales y repique de campanas y a las 3 de la tarde luego de la misa se hace la procesión que finaliza con un Te Deum en acción de gracias al santo patrono. Se celebra en los Municipios Libertador y Campo Elías (en Jají – Mesa de los indios)

Vasallos de la Candelaria: Se celebra 2 de febrero en los Municipios Campo Elías y Libertador, en honor de la Virgen de la Candelaria quien hizo su aparición hace doscientos años. El espectáculo folklórico tiene lugar tan pronto termina la misa y la procesión con la imagen de la Virgen es paseada por el pueblo. Los vasallos, ataviados con vistosos colores, danzan al golpe de las maracas, todos llevan en la mano derecha una maraca y en la izquierda un palo. El primer capitán, en lugar de palo lleva un rejo con el cual dirige la danza y mantiene a raya a los entrometidos.

Fiesta de los Negros de San Jerónimo: Es la fiesta patronal de Santo Domingo, que se celebra en honor de este santo. Se realiza el 30 de septiembre, comenzando a las cinco de la tarde con el “toque de alba” por los negros, para invitar a la misa, al finalizar la misa se dirigen con el santo en procesión hasta el Hotel Moruco, sitio en el que se cree que apareció por primera vez y en el cual se colocó una cruz, al llegar a este lugar ser coloca al santo en un altar donde se le ofrecen las danzas de los Negros de San Jerónimo. Estas danzas son acompañadas con cuatro, tambor, flauta de carrizo, una corneta larga y marcas, luego los negros regresan el santo a la Iglesia y continúan bailando hasta muy tarde de la noche.

Fiestas de los Reyes Magos y Fiestas Patronales de Santo Domingo: El 5 de enero se celebran en la población de Santo Domingo las fiestas patronales, con la representación de las danzas de los Giros de Chachopo y el San Benito, quienes escuchan la misa en la plaza Bolívar y luego danzan por todo el pueblo hasta muy tarde en la noche. Esta fiesta se une con la celebración del día de los Reyes Magos el 6 de enero, día en el que se reúnen muy temprano en la mañana los Negros de San Jerónimo y las Locainas de Santo domingo para esperar la llegada de las Locainas y el San benito de Pueblo Llano, que concurren allí tradicionalmente todos los años. Al estar todos reunidos en la Plaza entran bailando a l Iglesia para escuchar la misa, luego de la cual se dirigen bailando en procesión hasta el pesebre viviente acompañados por los Reyes Magos para adorar al Niño, después de este acto de adoración regresan a la Plaza Bolívar donde continúan bailando hasta la noche.

Fiesta en Honor de Santa Bárbara: Celebrada en los Guaraqueros, el 4 de diciembre, con grandes festejos, música, pólvora y todo tipo de juegos y distracciones.

Fiesta de San Isidro Labrador: El día de la fiesta en la mañana, los campesinos salen de sus conucos cargados con los frutos de sus cosechas y se dirigen al atrio de la iglesia. En las calles más próximas construyen arcos de madera que recubren con ramas y flores de las cuales cuelgan los frutos. A la hora de la misa llegan los padres con sus hijos vestidos como agricultores, portando instrumentos de trabajo. A pasos muy lentos con sus testas adornadas con guirnaldas y arrastrando carretas llenas de flores, las yuntas de bueyes se aproximan hasta el atrio de la iglesia, donde el sacerdote celebra la misa cuando esta finaliza se procede a la procesión, con el Santo a la cabeza, carretas, animales y el pueblo detrás. Se celebra en el pueblo de Santo Domingo y en Timotes en honor de San Isidro el 15 de mayo.

Giros de San Benito: Esta tradición se celebra en la localidad de San Rafael de Mucuchíes, el 12 de enero, con la realización de una misa, luego de la cual se saca al Santo en procesión por todas las calles del pueblo, mientras bailan al son de una alegre música, tejen y destejen cintas de colores.

Fiesta del Corpus Christi: Consiste en colocar cuatro altares en las cuatro esquinas de la plaza y luego de la misa el padre realiza una procesión alrededor de la misma, bendiciendo cada altar, acompañado por los feligreses con música y quema de pólvora. Se celebra en honor al Santísimo Sacramento, entre los meses de mayo y junio, sin fecha fija.

Fiestas Patronales en Honor de San Jacinto: Las nueve noches previas a la fiesta, se reúnen los devotos a cantar la novena y rezar el rosario, acompañados con cantos típicos de la región. El día central de la fiesta se hace una misa a mediados de la mañana y la procesión del Santo por las calles del pueblo, con el acompañamiento de música típica y quema de pólvora. Celebración propia de la población de El Morro, para rendir un homenaje a su Patrón, el 17 de agosto.

Locos de Santa Bárbara: Danza muy antigua, de la época pre-colonial. Además de los motivos indígenas, su vestuario muestra rasgos que la emparentan con la Jota española. Los danzantes portan en sus manos un pañuelo de vivos colores, una maraca y un palo o trozo de madera, de los que se sirven para acompañar los pasos del baile. Los danzantes se forman en dos filas paralelas, acompañados con un conjunto musical en el que figuran violines, guitarras, cuatros, maracas y tambor. Abre el paseo el portador de una bandera de color vino tinto, en cuyo centro figura una careta, emblemática del grup.

Destacan también numerosas Leyendas en el folklore merideño, muchas de ellas escenificadas en Lagunas, como son:

El Niño de la Cuchilla que narra la aparición del Niño flotando sobre las aguas de la Laguna; Leyenda de la Laguna de la Cebolla: dicen que en los Páramos del León lloró Dios, hasta formar esta Laguna.

Leyenda de la Laguna de Michurao: Cuando la Laguna se enfada se llena de neblina y aparece un toro grande con una estrella en la frente. Al suceder esto la gente tiene que quedarse quieta donde está, para no ahogarse en la laguna. Leyenda del Hueco de la Laguna del Hoyo: Arriba de la cañada del Sai-sai rumbo a la Laguna del Hoyo, existe un hueco hacia lo profundo de la tierra, alrededor de ese hoyo y al alcance de la mano hay piedras de todos colores. Se cree que esto es originado por la existencia de un maravilloso tesoro que hasta ahora “vive” en lo profundo de la tierra. Leyenda de las Lagunas: Según los pobladores de la zona, las lagunas de Los Páramos están habitadas por “carbuncos”, espíritus que moran en sus profundidades. De acuerdo con la creencia popular, no se puede gritar en las orillas de las lagunas, ni tirar piedras en sus aguas ya que se molesta la tranquilidad de los “carbuncos”; cuando esto sucede los espíritus se ponen bravos y se forma una neblina espesa a veces acompañada de tormenta, la cual puede envolver a la gente y hacerla desaparecer.

Leyenda del Díctamo Real: El Díctamo Real es una hierba que nace en los altos riscos de los Páramos andinos, en la cual se le atribuye la rara virtud de prolongar la vida. Se dice que “existió” en los Andes una mujer de belleza extraordinaria, considerada por los nativos como hija del sol que un día comenzó a ser víctima de una rara enfermedad. La reina andina quería vivir y en su empeño por lograrlo le ordenó a su mejor amiga, escalara el Páramo de los sacrificios y en la cumbre más alta le ofrendara al indio Ches, a cambio de su vida, una joya de oro macizo con figura de águila y esparcir en círculo un puñado de cabellos de la reina moribunda, hecho esto, apareció una hierba fresca y lozana, que devolvió a la reina la vitalidad perdida. El oloroso Díctamo, nacido de los cabellos de la hija del sol, había hecho el milagro; concluye la leyenda indígena con la amenaza de que la preciada planta desaparecerá de los riscos andinos el día en que algún merideño desentierre el águila de oro, ofrendada al Ches en la solitaria cumbre.

La Cascada de la Luna: Historia de heroísmo y amor, protagonizada por Yanina la Princesa de los Mucusabiches y Guaricay, hijo del Cacique Guarinas; quienes perseguidos por causa de la ley que prohibía el amor entre sus pueblos, se lanzaron una noche desde el lugar Sagrado de los Indios Mucusabiches, la Cascada de Chía; fue así como el lugar se convirtió en un Altar Sagrado al Amor. En las noches de luna llena, la Cascada blanquecina brilla intensamente recordándonos a todos que Guaricay y su Princesa amada serán nuestros custodios hasta el fin de los tiempos. Esta le yenda es tradicional del pueblo Santo Domingo. Y la más famosa,la Leyenda de la Loca Luz Caraballo no se sabe ciertamente, si tiene algún fondo de verdad; en todo caso, está muy arraigada en el conocimiento y sentir de la gente del lugar. La historia se desarrolla en la época de la dictadura de Juan Vicente Gómez, tiene como tema central a una mujer andina que pierde la razón como consecuencia de la desaparición de sus seres queridos más cercanos (esposo e hijos) El poeta venezolano Andrés Eloy Blanco escribió, cuando estuvo preso en el Castillo de Puerto Cabello, el “Palabreo de la Loca Luz Caraballo”. Dicho poema salió clandestinamente de la cárcel a la calle en 1929 y desde esa fecha forma parte del sentir venezolano.

Presencia wayuu: En el municipio Obispo Ramos de Lora habitan varias familias provenientes de la etnia wayuu. Llegan a estas tierras como consecuencia de una serie de hechos que suceden a través del tiempo y la historia, pues por lo general son originarios la región zuliana. En principio eran los barí, grupo indígena proveniente de la costa pacífica de Colombia y que luego llegaría a Venezuela a ocupar gran parte del territorio que se ubica en la zona del sur del lago y el piedemonte del estado Mérida, quienes llegaron a estas tierras siendo explotados como mano de obra esclava para distintos trabajos relacionados con el comercio.

Mucho después aparecen los wayuu como sustitutos de los barí en la misma situación de explotación esclava. Los wayuu se caracterizan por ser grandes artesanos, comerciantes y sobre todo luchadores incansables para proteger sus derechos. En el caso específico de la comunidad La Ranchería que es como comúnmente se le denomina al sector donde viven, son pocas las tradiciones propias de la etnia que aún se mantienen; sin embargo se conservan algunas, entre ellas se encuentra la cría de carneros, la elaboración de chicha de maíz, guapitos, chinchorros, mochilas y el cultivo de maíz. Su lengua madre pertenece a la familia arawak y se denomina wayunaiki. Aunque la familia de La Ranchería no lo habla comúnmente, en la actualidad la dirección de Asuntos Indígenas lleva a cabo un proyecto para rescatar el idioma y otros elementos propios de esta cultura, y se han volcado en conformar la Escuela Intercultural Bilingüe. Las viviendas que suelen construir los pertenecientes a este grupo étnico, poseen ciertas características particulares y se dividen por varias partes llamadas miichi o casa, luma o enramada, kulikiruu o cocina, kulaala o corral, apain-yuuja o conuco construidos en cuji y cardon. En la actualidad se pueden observar variedad de viviendas, entre ellas las que son enramadas muy sencillas, bohíos y cocinas elaborados con llamativas técnicas de entramados de madera. La familia que habita en este sector en su mayoría ha usado materiales convencionales para construirlas. La actividad artesanal y económica que tiene mayor arraigo es la textil, las mujeres son excelentes tejedoras; elaboran hamacas, bolsos susu, entre otros. El tejido para ellos es cobijo y sustento. La vestimenta típica que los caracteriza sólo es usada en los rituales, fiestas o celebraciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua