Estado Sucre Venezuela

 

Estado Sucre Venezuela - Información Geopolítica - División Políco Territorial

Estado Sucre Venezuela - Información Geopolítica - División Políco Territorial

Capital: Cumaná: Fundada en 1521 por Gonzalo de Ocampo, con el nombre de Nueva Toledo. Fernández de Serpa la reconstruyó en 1569 dándole el nombre de Cumaná. Fue la primera ciudad fundada por los españoles en América. Desde aquí se inició la conquista y colonia de Venezuela. El nombre original que dieron los indios Guaiqueríes fue "Pueblo de la Mar". Sus principales lugares turísticos son: Playa San Luis y los Bordones, el Río Manzanares, Casa Natal de Andrés Eloy Blanco, el Museo de Mariscal Antonio José de Sucre, la Batería de la Boca, El Fuerte Araya o Castillo de Santiago, la Iglesia de Sta. Inés, el Castillo de San Antonio. Cumaná cuenta con buenos servicios de hoteles, aeropuerto, terminal de ferry, restaurantes.

Municipios: Está divido en 16 municipios: Arismendi, Benítez, Bermúdez, Cajigal, Mariño, Mejía, Montes, Ribero, Sucre, Valdez, Andrés Eloy Blanco, Libertador, Andrés Mata, Bolívar, Cruz, Acosta.

Principales Poblaciones: Carúpano; Fundada en 1647 por el Obispo de Puerto Rico, Fray Damián López de Haro; es una ciudad de típica construcción colonial; aquí se celebran los famosos Carnavales de Carúpano, temporada en que el pueblo se agiganta en cordialidad para atender a la inmensa cantidad de visitantes. En sus cercanías se encuentran las Playas de los Uveros, Playa de oro, Playa Caribe, el Copey, Playa Grande y muchas otras; capaces de halagar al más sensitivo y exigente vacacioncita. Cumanacoa; Pintoresco pueblo situado a 55 Km. de Cumaná, de construcciones tipo coloniales. En su cercanía está la Cueva de Cuchivano que expulsa a gran altura gases inflamables. Cariaco; Es un pueblo histórico, donde se proclamó en 1816 La República Federal. En sus cercanías están las fuentes termales de Poza Azul y de Santa Ana. Río Caribe; Hermoso Puerto situado en una ensenada, donde se celebran las Ferias de San Miguel, importantes fiestas del calendario nacional. El Pilar; En sus alrededores están las Fuentes termales del Hervidero, la Cueva del Pato y el Balneario Fluvial de Sabacual. Irapa y Güiria: Están en el extremo oriental del Estado, en el Golfo de Paria, frente a Puerto España dentro de una rica zona pesquera. Es una ciudad de comercio activo, con playas preferidas por muchos bañistas por sus aguas calmadas.

Ubicación:el estado Sucre está situado en la Región Oriental de Venezuela. Las vías terrestres más importantes son la troncal 9, que cruza el estado de este a oeste comunicándolo con Anzoátegui y el centro del país; y la troncal 10 con las locales 1 y 2 que lo unen a Monagas y Bolívar. Entre las poblaciones destacan: Araya, Cariaco, Carúpano, Irapa, Cumanacoa, Güiria, Casanay, Marigüitar, Río Caribe, San José de Aereocuar, Tunapuy, San Antonio del Golfo, El Pilar y Yaguaraparo.

Superficie: Tiene una superficie de 11.800 km. Ocupa el 21,28% del territorio nacional. Es la décimacuarta entidad con mayor superficie del país.

Población: Cuenta con 679 595 hab, de los cuales el 34% se concentra en Cumaná según datos del XII Censo General de Población y Vivienda 1990. Ocupa el décimo lugar con respecto al total nacional, con una densidad de 61,2 hab/km2. La dinámica poblacional indica que 51,06% se concentra en los municipios Sucre (36,23%) y Bermúdez (14,83%), localizándose en el primero la ciudad de Cumaná.

Límites: Limita al norte con el Mar Caribe y el estado Nueva Esparta; al sur con los estados Anzoátegui y Monagas; al oeste con el Golfo de Cariaco; y al Este con el Golfo de Paria.

Clima: Por la clasificación climática de Köppen, el clima se clasifica en tres clases: amazónico (Am), de estepa (Bs) y de sabana (Aw). Existe una gran variedad en la distribución estacional y espacial de las lluvias, ocurriendo las mayores precipitaciones en el paisaje montañoso; en el macizo del Turimiquire los valores promedios anuales alcanzan los 1 900 mm, y en la península de Paria se dan valores extremos de 2 300 mm, mientras que en la Península de Araya se muestran las más bajas precipitaciones con 243,8 mm. En los meses de julio y agosto se presentan los máximos valores, y en febrero y marzo las mínimas cantidades de precipitación. La temperatura varía entre 12 y 27 ºC.

Relieve: Está dominado por dos formaciones montañosas: el sistema colinoso Araya-Paria, conformado por filas bajas modeladas en rocas metamórficas, principalmente filitas, mármoles y cuarcitas, caracterizado por presentar la vertiente norte muy abrupta, mientras que la sur es más suave. Las alturas máximas son: pico Santa y cerro Patos, 1 000 y 1 070 m.s.n.m, respectivamente. La otra formación orográfica importante es el macizo del Turimiquire, dominado por filas y depresiones de rocas sedimentarias: arenas y calizas, que sustentan las mayores elevaciones (picos Turimiquire y Tristeza 2 300 y 2 600 m.s.n.m.). Las vertientes son irregulares, con pendientes superiores a 45%. Las áreas con potencial agrícola constituyen cerca del 26% de la superficie estadal. El área montañosa incluye la franja de las penínsulas de Paria y Araya, y el macizo del Turimiquire, una formación cretácea del mesozoico. El piedemonte sur del macizo es una formación terciaria, más antigua que la definida en una estrecha franja al sur de la formación montañosa de Paria y Araya. El sector suroriental es de formaciones cuaternarias más recientes.

Hidrografía: Los ríos nacen, en su mayoría, en la Serranía de Turimiquire y forman dos grandes hoyas: la del Mar Caribe, donde drenan los ríos Neverí, Manzanares, Carinicuao, Tacarigua y Macarapana, y cuyos embalses (Turimiquire y Clavellino) abastecen al 80% de la población; y la hoya del Océano Atlántico, que se caracteriza por un sistema fluvial abundante. Entre los ríos más importantes están: el Grande, el San Juan y los caños Guariquén y Turuépano. Además de las lagunas: Buena Vista, Guanoco, Chacopata, Campoma y Los Patos.

Fauna: Destaca la avifauna: gallinas, patos, cotorras y palomas. Hacia el sureste y en la península de Araya anidan especies migratorias como el flamenco. Los mamíferos más comunes son: venado, báquiro, chigüire, puma, tigre y manatí. Dentro de los reptiles: cascabel, mato real, lagartijo y tortugas marinas. Los recursos pesqueros aportan más del 60% de la producción regional, destacando la pesca de: sardinas, pepitonas, corocoro, jurel, machuelo, atún, camarón y calamar.

Flora: Hacia las costas predominan las formaciones de tipo espinar. En las zonas altas del sistema montañoso Turimiquire y Paria, así como en la planicie cenagosa costera, destacan los bosques y los manglares. Según Holdridge, están presentes numerosas zonas de vida que van desde el bosque espinoso tropical (Araya, y alrededores de Cumaná) hasta el bosque muy húmedo montano bajo (nacientes del Manzanares), predominando las zonas de vida bosque seco tropical, bosque muy seco tropical y bosque húmedo tropical. Dentro de estas formaciones se encuentran importantes recursos forestales representados por especies como: apamate, cedro, jabillo, pardillo, camoruco y carapo.

Recursos Minerales: Los recursos energéticos han adquirido importancia por el proyecto costa afuera en la península de Paria, llamado Cristóbal Colón, con la producción de gas licuado. En la zona de Araya existen yacimientos vírgenes de granito, feldespato y yeso, así como yacimientos de caliza en el macizo de Turimiquire, siendo la arcilla y la sal común los más rentables.

Principales Productos: Predominan las actividades primarias y terciarias. La pesca es la actividad económica más arraigada y rentable; allí desembarca aproximadamente 50% de la producción nacional. Suministra el 95% de la materia prima para las industrias procesadoras de productos pesqueros. Y se concentra casi la mitad del total de embarcaciones y pescadores del país, consideradas las flotas sardinera y artesanal las más importantes. Además se pesca: atún, cazón, jurel, lisa, mero, camarón, cangrejo, jaiba, langosta, almeja, chipichipi, guacuco y mejillón. En cuanto a agricultura, es el primer productor de aguacate y mapuey del país; el segundo de cacao, ocumo y coco; y el tercero en batata. Además se cultiva: maíz, caña de azúcar, café, ñame, cambur y aguacate. A pesar de que el 45% del territorio estadal está cubierto de bosques, su explotación comercial es muy limitada.

Mapa del Estado Sucre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Carabobo

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Venezuela

Patrimonio Histórico Cultural, Estado Aragua