Patrimonio Histórico Cultural del Estado Zulia
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib2HbjXwRerd00kFXQPxAA3ZPCXUvmDB9q8rrLtoH43req8dSCWQQ0s641yoV4_Qf3N7YGWI_nZgRPfti_8I5Xa82WiH0C_1PHHVSxvuebMtqPG3WYoxgi7V6oXo3js_Pfd3tTNSA3tNKavNHxMJLvGBpENQCdoXf0yT1K0ViitZxdJNi0EisaJ1M/w640-h426/zulia1.jpg)
Patrimonio Histórico Cultural del Estado Zulia Fue designado con el nombre de Zulia a partir del 24 de junio de 1.824, en honor al Río Zulia, la palabra Zulia es un vocablo indígena de la etnia Motilona. Zulia fue una princesa indígena muy hermosa, hija del Cacique Cisnera. En 1676 Maracaibo fue agregada a la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de La Grita. En 1824 se forma el Departamento Zulia. En 1864 pasa a ser estado. En 1867 se le unen Mérida y Táchira. A finales del siglo XX Zulia y Falcón pasan a formar una sola entidad, Falcón. Al quedar disueltas, se conforma el estado Zulia. Llamada cariñosamente "la tierra del sol amada", el Estado Zulia es uno de los estados más grandes de Venezuela, cuya diversidad y belleza de sus paisajes, así como su gran riqueza cultural y patrimonial, lo convierten en un centro de enorme potencial turístico. Maracaibo : su capital es una ciudad que cuenta con gran cantidad de atractivos históricos, que se mezclan con la modernidad d...